FONTAGRO se reúne con BID para promover la inversión en I+D+i
Imprimir
Pedro Bustos Valdivia, Presidente de FONTAGRO y Director Nacional del INIA, visitó la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C., con el objetivo de reforzar la importancia de continuar la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el sector agropecuario y agroalimentario para los países de América Latina y el Caribe y con especial referencia a los países miembros de FONTAGRO.
Durante las reuniones se destacó cómo FONTAGRO ha evolucionado y crecido a lo largo de los años, transformándose en un mecanismo clave para promocionar la articulación público-privada de la innovación en la agricultura familiar en la región.
FONTAGRO fue creado en 1998, a partir de la decisión de representantes de un grupo de países de América Latina y el Caribe y con el apoyo de los patrocinadores que tuvieron la visión de crear un mecanismo de financiamiento sostenible, que fomente la mayor inversión en I+D+i y que sirviese para incrementar la competitividad del sector, con especial foco en la agricultura familiar.
A través de los años, FONTAGRO ha fomentado la creación y apoyo a más de 140 de plataformas regionales de innovación, por un monto total de US$ 111.1 millones, de los cuales FONTAGRO ha aportado en forma directa US$22.3 millones (20%), otras agencias US$18.4 millones (17%), y el resto, US$70.4 millones (63%), por aportes de contrapartida de las instituciones participantes de las plataformas.
Las sucesivas evaluaciones de los mecanismos de gestión y resultados ex post de proyectos han identificado la importancia de FONTAGRO como mecanismo generador de bienes públicos regionales, promotor de “efectos derrame” (spillovers) en América Latina y el Caribe, como también para fortalecer el capital humano técnico-científico de las instituciones participantes de estos proyectos y, muy especialmente, por reforzar el vínculo con los productores familiares de la región.