Empoderamiento, más allá de cualquier slogan
Editorial del editor de la Revista Mundoagro sobre 8M
Cargando...
Actualmente es imposible concebir los negocios desde un punto de vista individual de acuerdo a los intereses particulares de una persona o de un grupo reducido. Hace ya bastante tiempo que insistimos en el concepto de asociatividad dentro de un contexto relacionado con la comercialización de productos y que obviamente, en este caso, está mayormente ligado con asociar a grupos de agricultores con una producción similar y destinado a un mercado específico con el fin de aprovechar principalmente las sinergias, poder de negociación y las economías de escala. Si bien en el último tiempo se ha hablado mucho de los modelos colectivos, asociativos y colaborativos, se ha ahondado poco en su real contribución y alcance. Sabemos que las grandes compañías hacen esfuerzos por dar con fórmulas que patrocinen y promuevan estas nuevas iniciativas colaborativas, pero estos esfuerzos están a menudo fragmentados en el contexto de un nuevo ecosistema agrícola muy complejo y diverso. No hemos visto propuestas ni resultados concretos. Mundoagro no suele patrocinar ni promover iniciativas de este tipo hasta no saber con certeza que éstas se enmarcan dentro del contexto de una agricultura que se inspire en valores e intereses colectivos, en la innovación y que su beneficio no esté reducido a unos pocos intereses. El mundo de hoy, la economía del conocimiento y los grandes desafíos que tenemos por delante, exigen a todos estar más atentos a que estas iniciativas promuevan, como un standard mínimo, una mejor comprensión de la agricultura, que sea tomada como base para el bienestar humano y que entregue soluciones efectivas a los grandes temas de hoy, como el respeto por el medioambiente, prácticas productivas que promuevan una mayor y mejor utilización de insumos benéficos para el hombre, de modo de conseguir productos más sanos y con menores residuos tóxicos, la preocupación por la salud humana y del planeta, y el bienestar animal, por nombrar algunas.
En síntesis, hacer del sector agrícola, una industria inteligente, sustentable y sostenible es nuestra responsabilidad. La iniciativa Farm2050 es un esfuerzo colectivo que reúne formalmente a varias empresas y que sin duda debe destacarse. Empresas como AGCO, Agritech, Basf, Bayer, BDR, Bunge, Corteva, Dupont, Evogene, Google Startup Launch, International Farming, Mars Ventures, Microsoft, Pepsi Co., Rabobank, Syngenta, Taylor Farms, Trimble, Wells Fargo y Wilbur-Ellis se han unido para buscar nuevas empresas que, con un ánimo disruptivo, estén trabajando en robótica, IT y ciencia de la información para mejorar las tecnologías en procesos y formas aplicables en terreno de forma que los agricultores siembren, cultiven y cosechen más y mejores alimentos para la humanidad. El formato colectivo que engloba y reúne a todas estas empresas ha sido diseñado para que se involucren más allá de solo ofrecer dinero a cambio de un beneficio económico. El dinero lo ofrecen, claro, pero lo que mueve las entrañas de este proyecto es la comprensión de que “nuestros hijos y nuestros nietos necesitarán de un lugar sano para vivir”. Es una iniciativa que quiere utilizar lo mejor de cada compañía para volcarlo en beneficio de la humanidad y del sector agrícola que “consideramos que es la base del bienestar humano”, según declaran los impulsores del proyecto. Como era de esperarse en un proyecto tan ambicioso como este, el respaldo no sólo proviene de empresas o instituciones sino de países. Nueva Zelanda, un país con un impresionante avance y desarrollo del sector agrícola, ha sido el primero en firmar un acuerdo con Farm2050. Este acuerdo es para promover y proporcionar a las empresas del sector un mejor acceso a capital, innovación, mercados, aplicación de robótica y validar tecnologías minimizando el riesgo. Es ni más ni menos que la oportunidad para redefinir en conjunto el negocio agrícola del futuro.
Editorial del editor de la Revista Mundoagro sobre 8M
Los últimos días han sido todo un reto para Chile y nos pilla un tanto descolocados. Si bien es cierto que hemos avanzado mucho en el ritmo de vacunación, también hemos retrocedido en el control de la pandemia llegando a cifras récord, que superaron ya con creces las peores cifras de mediados del 2020. Esto […]
Es sorprendente cómo a veces una idea o concepto despierta críticas y resistencia, pero con los años e incluso décadas termina por ser una de las bases del desarrollo económico y social. En 1987, como primera ministra de Noruega, la doctora Gro Harlem Brundtland utilizó por primera vez el concepto de sustentabilidad y sostenibilidad. Fue […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago