Casos concretos de ventajas competitivas y manejos simples para aprovecharlos en la nocicultura chilena - Mundoagro

Casos concretos de ventajas competitivas y manejos simples para aprovecharlos en la nocicultura chilena

Las altas temperaturas durante el verano e incluso en primavera en gran parte del planeta, han agudizado algunos problemas que antes eran relevantes, pero que en las condiciones actuales y cada vez más se hacen cruciales, afectando no solo de forma directa a los frutos por golpe de sol. Por otro lado, estas alzas de […]

Las altas temperaturas durante el verano e incluso en primavera en gran parte del planeta, han agudizado algunos problemas que antes eran relevantes, pero que en las condiciones actuales y cada vez más se hacen cruciales, afectando no solo de forma directa a los frutos por golpe de sol. Por otro lado, estas alzas de temperatura aumentan las necesidades hídricas y fuerzan más allá de sus límites los diseños de los equipos de riego. Además, hay una menor disponibilidad de agua para suplir los requerimientos hídricos debido a una diminución de las precipitaciones y la disponibilidad de agua dulce en glaciares, cada día más escasos. A esto se suman, en el caso de varias especies frutales y sobre todo en nogal, menores precios del producto por diversos problemas comerciales, pero básicamente por un exceso de oferta y una ralentización de la demanda y la logística, así como mayores precios del transporte. Por tanto, el problema es una tormenta perfecta que generará graves problemas para una parte importante de los productores de nueces del mundo.

1. Uso de bloqueador solar en nogal Chandler para incrementar calibres y productividad, entre otros beneficios.
2. Calibres con tratamientos de bioestimulantes y protectores solares.

Estos puntos negativos no deben nublar la vista y visualizar las grandes perspectivas y oportunidades que existen si se hacen bien las cosas. Chile posee las mejores características productivas para enfrentar de buena forma este ciclo negativo. No hay que olvidar que, por ejemplo, en Europa la producción media de nogales no supera las 1,5 ton/ha, que California en general tiene menores valores de retorno que los productores chilenos. La nuez chilena es considerada de una excelente calidad. California además arrastra desde hace varios años una sequía que afecta la producción y la calidad de la nuez.

A la derecha un fruto de Lara y a la izquierda un fruto de Chandler +38. La incorporación de nuevas variedades también es importante en rentabilidad.

Un punto que genera incertidumbre es la producción y exportación en y desde China, respectivamente, país que siempre es un misterio. Algunas de sus variedades tienen características interesantes, por ejemplo, la variedad 185 tiene alto rendimiento de pepa, incluso sobre 60%, lo que ninguna otra nuez en el mundo puede alcanzar. Las nueces YunNan son famosas por su relación precio-calidad. Las nueces XinEr, conocidas como las Chandler chinas, es una variedad que sabe a granos de nuez Chandler, con una pepa de muy buen color y es el tipo favorito entre los clientes europeos. Sin embargo todas las variedades chinas tienen la fama o presentan un sabor amargo o levemente amargo. 

Por ello a través SapSystem, sistema de alta producción, hemos iniciado desde hace años investigaciones y desarrollos para solucionar los principales problemas y mejorar los resultados productivos, principalmente en la variedad Chandler. Pero también hemos incorporado a la nocicultura nacional variedades como Lara, de gran tamaño, calibre sobre +34, y muy buena productividad. Otra variedad que incorporamos es Fernette, reputada como la mejor polinizante de Chandler. Otra variedad introducida es Fernor ((INR A – Francia), variedad de brotación tardía para zonas frías, que se comportaría bien desde La Araucanía al Sur, así como en la precordillera de las regiones de Ñuble y Bio Bio.

Dentro de las opciones que se han desarrollado para mejorar calidad y productividad, hay varias estrategias que se han ido implementando: control de Xanthomonas arborícola pv juglandis (Xaj), manejo de Brown Apical Necrosis (BAN), manejo de problemas sanitarios radiculares, manejo de suelo, conducción usando Mapfcot System o Sapsystem, coberturas vegetales y de materia seca, fertilización razonada, alta densidad, incrementos de tamaño del fruto, cultivo orgánico en Francia y Chile y suelo vivo, entre otras.

Aplicación foliar de tierra de diatomeas en nogal cv Chandler. Suelo arenoso con cobertura vegetal en comuna de Yumbel, VIII Región, Diciembre 2021, Dosis 40 kg/ha. Adaptaciones al cambio climático.

EFECTO DE LAS DIATOMEAS

En el desarrollo de mejores condiciones hídricas y calidad de frutos, utilizamos una nueva generación de protectores solares. Los protectores en base a caolinitas son caros y no tienen las ventajas de aquellos que utilizan tierra de diatomeas o el denominado BNA, utilizado en Europa. Las diatomeas, y más bien las tierras de diatomeas, además de un rol proyector de la radiación solar, también pueden curar y nutrir la planta. En nogales se realizaron ensayos para evaluar el efecto sobre los distintos parámetros productivos y de calidad. El ensayo se realizó en la variedad Chandler, en El Fundo Los Alpes, sector Calle Larga, perteneciente a la Empresa Cabrini Hermanos Limitada. Ubicada en la comuna de Calle Larga, provincia de Los Andes, región de Valparaíso, Chile. Para el control de golpe de sol en nogales en este predio como bloqueador solar se utilizaba talco (de la familia de los caolines).

Se realizó un ensayo con cuatro tratamientos en variedad Chandler con dos tratamientos con un producto elaborado a base de 100% de diatomeas naturales y orgánicas (Organic Pro GS), cada uno de ellos con dos aplicaciones de diferentes dosificaciones en niveles, bajo (50 kilos/ha) y alto (100 kilos/ ha), un tratamiento con talco (50 kilos/ha) y un tratamiento testigo sin producto para el golpe de sol.

Las aplicaciones fueron realizadas durante el mes de diciembre del 2020, terminando con la cosecha el día 22 de abril del 2021. Se evaluaron las temperaturas de los frutos en cada tratamiento, lo que consistió en obtener datos de diez frutos por planta, en seis plantas por hilera, durante los meses de diciembre y febrero de 2021. Con estos datos se obtuvo el promedio que se observa en el gráfico Para la evaluación del daño por golpe de sol, se procedió a cosechar muestras de 170 frutos por repetición de plantas elegidas al azar. La fruta fue clasificada “Extra claro – Claro – Ámbar”.

De los resultados obtenidos se aprecia que las temperaturas más altas se registraron en la segunda quincena del mes de enero, que alcanzaron temperaturas promedio entre 33 y 34°C en el caso del tratamiento T1. El resto de los tratamientos (T2, testigo y testigo Talco), se comportaron de manera similar por debajo de los 30°C promedio. Ver Gráfico 1 y Tabla 1.

Los tratamientos T1 y T2 con tierras de diatomeas, mantuvieron niveles de temperaturas equivalentes al tratamiento con talco y alcanzaron los niveles equivalentes de frutos con coloración “Clara”, en comparación al testigo con Talco.

Se realizó un análisis de distribución de calibres para cada tratamiento, siendo en general los tratamientos T1 y T2 los que concentraron el mayor porcentaje de calibres superiores a 32 mm, con un 65% y 76% respectivamente. El 65% del total de la muestra del tratamiento 1, presentó un calibre sobre los 32 mm, lo que significa un 44% sobre el testigo sin producto y un 10% sobre el tratamiento testigo con Talco, considerando un costo significativamente menor que este último.

Podemos atribuir en cierta medida que los aumentos de calibres se condicen con la aplicación de diatomeas, principalmente explicados por las propiedades de la sílice como bioestimulante. Es importante aclarar que la diatomea utilizada contiene sobre el 90% de óxido de sílice, en comparación con el producto Talco que contiene cerca del 50% de óxido de sílice.

Los tratamientos T1 y T2 presentaron los mayores porcentajes de calibres sobre 32 mm respecto de los tratamientos testigos, posiblemente atribuibles al mayor aporte de óxido de silicio en la planta. Se debe seguir estudiando este efecto como bioestimulante natural.

Buscando incrementar los calibres más rentables durante la última temporada se desarrolló un ensayo en el GTT de productores de Nueces del Bío Bío que asesoro. Se usaron bioestimulantes de reconocida calidad y valor muy razonable. Durante la temporada 2021 – 2022 se evaluó el efecto de bioestimulantes y protectores solares sobre el calibre de los frutos de nuez Chandler en la Comuna de Mulchén, huerto con una producción relativamente baja de 4.200 kg/ha.

En este ensayo obtuvimos los mejores resultados al combinar los bioestimulantes con tierra de diatomeas incrementando significativamente frutos +34 y también +36. Cabe destacar que viene de serios problemas de manejo que afectaron la producción, después de alcanzar 7,4 ton/ha (Grafico 2).

El ingreso por hectárea aumenta en US$ 1.417 al realizar el tratamiento de bioestimulantes y protector solar (E2) pasando de US$ 9.490 en el testigo a US$ 10.906. Debe tenerse en cuenta que no se incorporó el aumento de rendimiento que significa además el aumento de calibre, ya que se considera el rendimiento promedio. Se puede hablar de un beneficio neto de 1.232 US$/ha al incorporar los costos de aplicación extra y los costos de los productos involucrados.

Si consideramos los dos ensayos podemos inferir que es atractivo, incluso con rendimientos relativamente bajos, aumentar significativamente la rentabilidad del cultivo, bajo las condiciones actuales.

Noticias Relacionadas

Nueva promoción de arándanos chilenos

Las exportaciones de arándanos se encuentra en su pick, es por ello que se están realizando distin
Leer más

Odepa amplía la captura de precios de frutas y hortalizas a la IV y V región

Precios de frutas y hortalizas serán capturados en los mercados mayoristas de las regiones de Coquimbo y
Leer más