¿Cómo aumentar el peso y tamaño de los granos de raps manteniendo su calidad? - Mundoagro

¿Cómo aumentar el peso y tamaño de los granos de raps manteniendo su calidad?

Actualmente en Chile se producen 212.016 toneladas de raps (ha crecido un 88% desde el año 2000 a la fecha) las que se destinan básicamente a: la industria salmonera, el consumo humano local y la exportación. Los subproductos del proceso industrial son utilizados en la industria acuícola, lecherías y alimentación animal en general. Por lo […]

Actualmente en Chile se producen 212.016 toneladas de raps (ha crecido un 88% desde el año 2000 a la fecha) las que se destinan básicamente a: la industria salmonera, el consumo humano local y la exportación. Los subproductos del proceso industrial son utilizados en la industria acuícola, lecherías y alimentación animal en general.

Por lo que es relevante que se realicen estudios en ésta área para abrir nuevas posibilidades para que en el futuro los mejoradores vegetales puedan generar híbridos de raps con mayores potenciales de rendimiento a partir de granos de mayor tamaño.

Por la relevancia que tiene la Universidad Austral de Chile y de Wageningen University (WUR) de Holanda han trabajado para  cambiar la percepción y usos potenciales del peso de grano para el mejoramiento genético del raps.

El Dr. (c) MarcMracelo Labraelo Labra, ingeniero Agrónomo, MSc. de la UACh y estudiante de los programas de doctorado de Ciencias Agrarias de esta universidad y de Wageningen University, descubrió que un cambio en la disponibilidad de radiación solar en la floración modifica el número, peso y tamaño de los granos de raps. “Disminuimos la radiación solar durante floración en raps y observamos que causaba una baja en el número de granos, lo cual era esperable, pero al mismo tiempo y sorprendentemente, esto era compensado por incrementos de entre 47 y 61% en su peso, sin afectar el contenido de aceite y proteína del grano. Es decir, el tamaño de los granos permitió mantener los rendimientos y la calidad del cultivo. Más aún, en algunas silicuas el peso de grano se duplicó”.

Los avances en el agro han permitido aumentar la producción y rendimiento del cultivo del raps, obteniendo un mayor número de granos; sin lograr una modificación en el peso y el tamaño. Labra indica “nuestro estudio tuvo como objetivo dilucidar el grado de plasticidad (estabilidad) que tienen el número, peso y concentración de aceite en granos de raps, en respuesta a la disponibilidad de radiación solar durante floración, una etapa clave para el rendimiento de todos los cultivos que producen granos”.

Dicha investigación permite comprender la forma en que las plantas distribuyen sus recursos para maximizar el rendimiento de grano y aceite, mecanismos que potencialmente podrían ser utilizados en beneficio de la agricultura.

Para el Dr. Daniel Calderini, académico del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh, este descubrimiento demuestra claramente la contribución que realiza la fisiología no sólo al avance del conocimiento sino también al mejoramiento genético y la agronomía de los cultivos.

calderini en laboratorioCalderini agrega “este estudio ha demostrado claramente que un recurso poco explotado por el mejoramiento genético, como es el peso de los granos, tiene un lugar de relevancia mayor al que pensábamos. Desde mi punto de vista, después de estos resultados no creo que la visión que se tiene de los componentes del rendimiento de cultivos como raps siga siendo la misma”.

Los investigadores indican que ha sido un paso relevante, pero el siguiente es más complejo; ya que buscan incrementar el tamaño de los granos, pero sin afectar de manera negativa su número. Para ello, será necesario evaluar los mecanismos fisiológicos, genéticos y moleculares que originan estos granos de mayor tamaño.

Los agricultores al utilizar semillas de mayor tamaño poseen ventajas competitivas, como la mejora del establecimiento del cultivo, un mayor vigor inicial, y mayor tolerancia a agentes bióticos, lo que se traduciría en una reducción en el uso de productos agroquímicos para el control de malezas e insectos. Mientras que para la industria aceitera, granos de mayor tamaño son una característica altamente deseable, ya que mejoran la eficiencia en el proceso de molienda del grano y posterior extracción de aceite.

 

 

Noticias Relacionadas

Conectada

Aunque soy agrónomo de profesión, busco siempre algo que me desconecte del trabajo y me conecte co
Leer más

Cosecha 2022 de ciruela seca en Chile cerró con buenos volúmenes y calidad

Al cierre de la cosecha 2022, y cumpliendo con las estimaciones que se dieron hace un par de meses en el mercado
Leer más

Desarrollan bioenvases para fruta a partir de quitosano y quínoa

Investigadores de la Universidad de Chile idearon la innovación “bioenvases a partir de quitosano y
Leer más