Sumitomo Chemical completa la adquisición de cuatro filiales sudamericanas de NUFARM
l
Cargando...
Con una alta convocatoria se desarrolló la séptima versión del Campex Day, de Agrotop, en la comuna de Freire. El encuentro reunió a agricultores y agricultoras del sur de Chile, que compartieron en un ambiente de sano esparcimiento una jornada marcada por la pasión y el compromiso por el mundo agrícola. La actividad contó con […]
Con una alta convocatoria se desarrolló la séptima versión del Campex Day, de Agrotop, en la comuna de Freire. El encuentro reunió a agricultores y agricultoras del sur de Chile, que compartieron en un ambiente de sano esparcimiento una jornada marcada por la pasión y el compromiso por el mundo agrícola. La actividad contó con charlas técnicas a cargo de destacados líderes y académicos nacionales, quienes entregaron diferentes perspectivas y experiencias científicas sobre cómo enfrentar las vicisitudes que trae consigo el cambio climático y la generación de una agricultura sustentable y competitiva a nivel mundial.
Para el gerente de finanzas y abastecimientos de Agrotop, Carlos Sandoval Velásquez, la realización de esta actividad es motivo de celebración, ya que señaló que como organización han actuado como ente aglutinador de todos los eslabones que componen la cadena productiva orientados hacia el fomento de la competitividad y sacar adelante la agricultura local. “Se trata de un esfuerzo de todo el equipo el agrupar a los múltiples actores de la cadena de valor que participan del ciclo como agricultores, productores y empresas de distinta índole. Estamos convencidos de que la forma de hacer una mejor agricultura para Chile es trabajar todos juntos como grupo. En muchos aspectos, nuestra competencia no es la industria de al lado, sino la que se encuentra fuera de Chile, en Canadá, Inglaterra o en Australia, por lo que tenemos que potenciar, aún más, tener cada vez más una agricultura que trabaje en equipo en pos de ir mejorando y ser más competitiva”, destacó.
Por su parte, el asesor del directorio de Agrotop Pedro Nicklesen, agricultor de la zona de Collipulli, destacó el valor de generar este tipo de instancias de diálogo específico, ya que “nos permiten vincularnos, conversar y contarnos qué es lo que estamos haciendo. El contar con charlas que den cuenta de lo que sucede en el mundo a nivel económico y aterrizarlo en Chile y, específicamente, en la región, es muy interesante porque esto es muy dinámico. Estamos en un momento de mucha incertidumbre y muchos cambios, por lo que es una gran oportunidad”.
Asimismo, Nickelsen destacó la generación y fomento del Campo Experimental de Agrotop, escenario natural posicionado en la comuna de Freire y que permite realizar la validación de nuevas variedades y medir su funcionamiento en el territorio. “Es muy necesario poder hacer este tipo de experiencias, que son complicadas y de largo aliento, pero que permiten crear nuevas variedades de ciertas cosas, ya que todo proviene del extranjero, principalmente del hemisferio norte. Hay mucha necesidad de realizar estos procedimientos en avena, en raps, en cebada, etc., por lo que Agrotop está haciendo un gran esfuerzo en hacer esos ensayos y, a la vez, comunicar los avances, para ver cómo se comportan las distintas variedades con el clima, suelos, etc.”.
La actividad, que incluyó un nutrido programa compuesto de charlas de temas técnicos como el cuidado del suelo y el agua, pasando por temas legales y experiencias provenientes desde la academia, contó con la participación de Ricardo Senn, en representación del Gobernador de la Región de La Araucanía Luciano Rivas. Senn afirmó que “para el gobierno regional la productividad de los suelos agrícolas es tremendamente relevante para el desarrollo de nuestra región. Por lo mismo, nuestro Gobernador, Luciano Rivas, no dudó en apoyar esta iniciativa desde la Corporación de Desarrollo Araucanía, dependiente del Gobierno regional, ya que en una región que ha encontrado tantos problemas en el último tiempo, hay productores y empresas, como Agrotop, que hacen este esfuerzo enorme de reunir agricultores para la transferencia tecnológica. Hemos visto en el último tiempo cómo nuestros agricultores, productores y las empresas asociadas a las cadenas de comercialización y productivas no se han detenido ni un solo minuto, ni con los conflictos sociales ni con la pandemia”, indicó Senn.
La jornada contó con destacados expositores, 40 stands de reconocidas marcas del mundo del agro y demostraciones de maquinarias y nuevas tecnologías, tales como drones para la fumigación de los predios, a la vez que incluyó charlas de temas que afectan transversalmente a agricultores, productores y empresarios locales como lo son la economía y sus repercusiones a nivel regional.
Felipe Ruiz, Economista Senior Banco BCI, entregó una pincelada del cambiante escenario económico, señalando que “es importante tener en perspectiva el escenario que se nos viene para cada rubro y, en especial, para el mundo agrícola que depende del sector externo. Todos los fenómenos y vaivenes de la economía global tienen repercusión en Chile y la gran pregunta es qué va a pasar en el futuro. Lo que creemos es que la inflación y los costos irán cediendo, no sabemos muy bien a qué ritmo, pero sin duda que el próximo año será difícil y desafiante, ya que creemos que incluso la economía se puede contraer ligeramente y ojalá hacia el 2024 ver cómo la economía se va estabilizando”.
Por su parte, el profesor titular del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Universidad Austral de Chile, Daniel Calderini, abordó el cultivo de raps invernales y el rendimiento del cultivo, que puede lograr similares rendimientos potenciales (sin limitación de agua y nutrientes) con iguales niveles de concentración de aceite y quizás con un poco menos de proteína en los granos que los primaverales. Asimismo, el académico abordó “la resiliencia que tiene nuestro ambiente en cultivos como el raps en el sur de Chile ante estresores como la caída en la tasa del crecimiento del cultivo, por sombreamiento o por estrés térmico, basado en los resultados desarrollados de forma paralela tanto en la Universidad de Buenos Aires como en las instalaciones de la UACh”, destacó.
La actividad congregó a casi 700 personas, entre ellos Leopoldo Jara, productor de raps y trigo, entre otros, del sector San Antonio (ubicado entre Victoria y Curacautín), quien resumió la jornada indicando que “habíamos participado en otras actividades anteriormente, pero no habían sido tan masivas como esta. Me parece muy interesante participar de estos encuentros ya que ayudan a buscar nuevos negocios con empresas con las que no habíamos tenido contacto y que se encuentran aquí presentes”.
De igual forma, el Zonal Técnico de la División del Área Agrícola Fertilizantes de Especialidad de la empresa Iansa, Pablo Ponce, señaló que “es la primera vez que participamos y quisimos estar presentes para que la gente sepa que Iansa es algo más que azúcar. Somos una empresa que cumple 69 años y contamos con diez áreas de negocios, por lo que sabemos que la sinergia siempre suma. Es bueno que haya personas de todas las áreas, ya que esto suma para contribuir al negocio que nos gusta, que es que el campo siga produciendo”, concluyó.
Por su parte, Patricio Cerda, Crop Leader de UPL South Pacific, explicó que la presencia en el Campex Day es una muestra del compromiso de la empresa con la agricultura del sur de Chile, “es una exposición de tecnología que busca aportar a la producción agrícola nacional con nuevas ideas y nuevas tecnologías”. Además, fue una ocasión para UPL de hablar de su iniciativa OpenAg, con la que proponen una red agrícola global que fomente y sustente un crecimiento sostenible para todos. Se trata de un modelo que reúne a todos los diferentes actores del sistema alimentario, desde los agricultores hasta los productores de alimentos, los supermercados y los consumidores, con un nuevo propósito y un objetivo claro: reducir en mil millones de toneladas de carbono, de aquí al año 2040, el impacto de los distintos procesos involucrados en la producción de alimentos a nivel mundial.
De esta forma, Agrotop trabaja para continuar uniendo los eslabones que conforman esta valiosa cadena productiva, la que, a su vez, incluyó a clientes de otros países, alianzas que permiten continuar posicionando el producto agrícola local tanto en el territorio, como en el país y el mundo.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Ceres Imaging, la empresa de imágenes aéreas que ofrece soluciones de gestión del riego para ayudar a los agricultores a mejorar la rentabilidad, anuncia su expansión en América Latina (LATAM). La empresa ha formado un nuevo equipo con sede en América Latina y se enfocará en ayudar a los agricultores a proteger sus cultivos de […]
TOMRA Food anunció el día de hoy su nueva organización estructurada en dos áreas de negocio: alimentos frescos y alimentos procesados. Esta reestructuración tiene como objetivo apoyar el crecimiento de la empresa. Se consolida así una compañía con una amplia cartera de productos apoyados en desarrollo de I+D y tecnologías de última generación que disfruta […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago