Política y Sostenibilidad
Nuestro editor, Julio Triviño, analiza la política de sostenibilidad en el mundo y nuestra responsabilidad para con nuestro planeta.
Cargando...
El diecisiete de noviembre se llevará a cabo una de las elecciones presidenciales más controvertidas en la historia de Chile. La diversidad de corrientes y tendencias ideológicas nunca se habían expresado de manera tan abierta y explícita. Es auspicioso que dejemos atrás nuestra tendencia a buscar el consenso en base a opiniones tibias para dar paso a opiniones más críticas, francas y espontáneas. Más allá del sector ideológico desde donde se enuncien dichas opiniones es incuestionable que este solo hecho evidencia un avance en torno al dialogo y discusión sobre los problemas y desafíos del país.
Sin embargo, creemos que es necesario ir más allá de la expresión de opiniones. Es necesario generar claridad en torno a una política pública en relación al agro. Y es en este aspecto que el tratamiento del tema ha mostrado que, sin ninguna excepción, la situación o perspectivas del sector agrícola están lejos de ser objeto de propuestas que expresen profundidad e integralidad en el análisis.
La situación es compleja y presenta un escenario en dónde surgen más preguntas que respuestas. Pareciera que el tema se aborda programáticamente como medidas dirigidas a recursos, actores, rubros productivos, todas realidades abordadas parcialmente y dislocadas entre sí. Tal vez, la premura en la presentación de las ideas o el escaso espacio público que asumen los temas del agro en nuestro país sean la causa de estas falencias, pero, más allá de la causa, no vemos una articulación entre las medidas propuestas que nos señale la existencia de una política hacia el agro. Es más, podemos decir que al contrastar las propuestas de los candidatos estudiados, son varias las ausencias que ellos mismos evidencian entre sí.
Creemos que el tema debe ser abordado con mayor profundidad y de manera íntegra. La tecnología, la educación, la inversión y las fuentes de inversión, o los derechos laborales, los recursos y su sustentabilidad y propiedad, la promoción o la protección, vistos como estrategias o desde un punto de vista jurídico o tributario no son cuestiones fáciles de desarrollar pero, si van a ser enunciadas en un programa, debiesen al menos ser percibidas en un contexto de visión de país o de desarrollo.
Ponemos a disposición de los lectores de Mundoagro esta recopilación de información, esperamos contribuir así al debate y a la ampliación de las ideas ya que pensamos que, contar con una política hacia el agro es tan importante y fundamental como que ésta sea conocida y también analizada desde las particulares miradas de cada uno de sus actores.
Nuestro editor, Julio Triviño, analiza la política de sostenibilidad en el mundo y nuestra responsabilidad para con nuestro planeta.
La innovación es una palabra que trae a la mente la idea de nuevas empresas pequeñas y ágiles, que hacen cosas inteligentes con tecnología de vanguardia, mientras los agricultores solíamos estar entre los más conservadores hombres de negocio del mundo. Se podría decir incluso que éramos algo retrógrados en cuanto a administración y gestión. Nuestro […]
Un buen análisis económico no es aquel que muestra la fotografía actual de lo que sucede sino el que entiende que lo que hoy se observa, es también un reflejo de las expectativas futuras. El último año de nuestro país, fue por decir lo menos, muy complejo y de gran incertidumbre. Ningún análisis podría abarcarlo […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago