Oportunidad x 2
Ante el escenario de cambio climático, INIA analizó el pistacho y la macadamia como alternativas resilientes y rentables para Ñuble.
Cargando...
La Mostaza Negra es una agresiva planta, que actualmente un grupo de investigadores de FIA buscan erradicarla, por medio de distintas iniciativas. El norte de Chile cuenta con suelos áridos y condiciones climáticas complejas de sortear para la agricultura. Mientras el compost es una de las opciones más utilizadas como fertilizante en sectores con humedad […]
La Mostaza Negra es una agresiva planta, que actualmente un grupo de investigadores de FIA buscan erradicarla, por medio de distintas iniciativas.
El norte de Chile cuenta con suelos áridos y condiciones climáticas complejas de sortear para la agricultura. Mientras el compost es una de las opciones más utilizadas como fertilizante en sectores con humedad en el ambiente, el guano es la alternativa más común de las zonas áridas, por factores como la dificultad de acceder a fertilizantes artificiales.
Así nace el proyecto “Desarrollo de protocolos de producción de compost derivado de residuos de mostaza negra para ser usado en el mejoramiento de suelos y disminuir la dispersión de la maleza”.
Gracias a él se está estudiando el comportamiento de la mostaza negra como materia prima para la elaboración de compost en distintos formatos —seca, fresca y con flor— en tres estaciones experimentales que suman 19 pilas de compostaje en Calama, Lasana y Chiu Chui, en busca de llegar a una fórmula que permita estandarizar su producción y responder a la norma 2880, la que regula la calidad final del compost tanto como en viabilidad de semillas, cantidad de metales pesados, presencia de coliformes fecales, conductividad eléctrica, etc.
El proyecto tiene una duración de dos años y significa una inversión total de más de 140 millones de pesos, destinada principalmente al apoyo al desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina de la región, los que se suman a los casi 2 mil millones levantados en torno a iniciativas agrícolas para la región en el período 2010-2018.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Ante el escenario de cambio climático, INIA analizó el pistacho y la macadamia como alternativas resilientes y rentables para Ñuble.
Con una actividad en terreno y en diálogo con campesinas y campesinos, autoridades de Gobierno encabezaron la entrega de recursos para rehabilitar los sistemas de riego dañados por los recientes sistemas frontales. En la ocasión, también se continuó con la entrega de alimentación animal y apícola a agricultores de INDAP afectados por la emergencia.
- La propuesta de un Pacto Nacional por el Agua también estará presente en el evento, a través de la senadora Isabel Allende, presidenta de la Comisión de RR.HH. del Senado. Ministra de Obras Públicas, Jessica López, y Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, abren y cierran el evento, respectivamente.
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago