A DESPERTARSE
En la foto del mes, destacamos esta imagen de cafetales en Brasil
Cargando...
Basta con repasar noticias de hace apenas unos años para ver títulos y frases que hablaban maravillas del modelo brasilero de producción de carne, que lo había llevado a convertirse en el mayor exportador mundial pero, además, dentro de un modelo sustentable de producción, en un país que hizo de la naturaleza su gran bandera. […]
Basta con repasar noticias de hace apenas unos años para ver títulos y frases que hablaban maravillas del modelo brasilero de producción de carne, que lo había llevado a convertirse en el mayor exportador mundial pero, además, dentro de un modelo sustentable de producción, en un país que hizo de la naturaleza su gran bandera. Si bien mantiene esta posición, hoy su imagen ha quedado opacada por otro dato: la Policía Federal brasileña descubrió que más de 21 establecimientos les pagaban a inspectores públicos para emitir certificados sanitarios sin fiscalización efectiva.
Así, algunos de las irregularidades detectadas fueron la utilización de ácido sórbico como descontaminante para disminuir la contaminación bacteriana y enmascarar olores y otras características de la carne podrida; se inyectaba agua para aumentar el peso de la carne; presencia de salmonella en productos exportados; entre otros.
Como consecuencia de esto, la Unión Europea, China, Corea del Sur, Hong Kong y Chile bloquearon la importación de carnes brasileras. En total, se calcula que más de 20 mercados cerraron total o parcialmente sus puertas a los productos procedentes del país. Las exportaciones de carne fresca de Brasil cayeron un 2% interanual en marzo, según datos del Ministerio de Comercio, pero el Gobierno señaló que la merma no se debió al escándalo.
De parte del gobierno brasilero en principio minimizaron el tema, sobre todo al remarcar que fueron afectadas sólo 21 unidades de producción de alimentos sobre un total de 4.850 existentes en el país. Además, ya se puso un gigantesco operativo publicitario para tratar de enmendar esta mancha para un sector que genera exportaciones por 4.300 de dólares.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Arreo de más de 25.000 ovejas camino a las veranadas de Estancia Cameron, en Tierra del Fuego. Estos lugares de grandes extensiones son destinados al pastoreo en praderas naturales hasta el inicio de mayo. La Estancia, propiedad de la familia Larraín Hurtado, tiene una superficie de 100.000 hectáreas, con variada geografía y abundantes cursos de […]
La viña en otoño significa fin de vendimia e inicio de la producción de vino en bodega. A la vez, es época de preparación de la siguiente temporada, con las podas, preparación de suelos, amarra de nuevos brotes retiro del sarmiento y fertilizaciones de invierno, para esperar la próxima temporada con las plantas con todo […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago