Soporte para una nueva realidad
Estrategias biológicas para el mejoramiento de la calidad de suelos para mejorar la tolerancia de los cultivos frente a condiciones de estrés biótico y abiótico.
Cargando...
El curso de Mundoagro Capacita, que es impartido por el destacado asesor de carozos y cerezas Patricio Morales, entrega temas claves para lograr una fruta de calidad en una temporada que aumentaron exponencialmente las exportaciones.
Más de 700 personas fueron parte de la primera y segunda clase del Segundo Curso de Mundoagro: Postcosecha de Cerezo, con énfasis en manejo de huerto”, que cuenta con el auspicio de empresas claves del sector como Innovak Global, Corteva, Coagra, Adama y Syngenta.
El curso es impartido por el destacado asesor de carozos y cerezas, Patricio Morales, quien en la primera clase expuso sobre “Postcosecha temprana; manejo de postcosecha tardía”. Según explicó el profesor, en enero de 2025 ya estamos entrando a todos los manejos de postcosecha tardía de cerezos, lo cual es muy importante en cuanto a la producción que se debe sacar en la nueva temporada. “Por ende, los manejos de postcosecha son la parte más importante en la producción de cerezas debido a todos los procesos fisiológicos que ocurren en las plantas o aplicaciones, riego, nutrición, etc. Todos estos manejos nos ayudarán a ser más exitosos en la producción siguiente, sobre todo cuando el negocio ha cambiado y se ha vuelto más exigente en los parámetros de calidad y también respecto a los problemas de llegada de la fruta. La oferta superó la demanda, por lo tanto tenemos que ser mucho más exigentes en toda la cadena productiva. Por ello es fundamente volvernos a ser más eficientes”.
Morales además recalcó que finalmente llegó el día en que se enviaron 100 millones de cajas, y por eso no ve tan lejano alcanzar los 120 millones. “Este día se demoró en llegar por la superficie productiva y los embates climáticos que hemos tenido, pero deberíamos haber llegado mucho antes. Hemos tenido primaveras con lluvias en la que partieron las cerezas tempranas, sufrieron mucha cuaja, abortos y este año recién pasado fue muy particular ya que tuvimos muchos factores que tuvieron que ver con el incremento de la producción, lo que significará que llegaremos a estas 120 millones de cajas. Tenemos que estar preparado”,
Para esta temporada 2024-2025 algunos temas importantes han sido, por ejemplo, una mayor acumulación de horas de frío. “Hemos visto un aumento de la fertilidad. Todo el análisis mostraba un mayor número de yemas florales por dardos. También nos ayudó mucho la alta cantidad de precipitaciones que tuvimos en todo el país. Por otro lado, tuvimos algunos problemas respecto a la detección de Ceratitis Capitata, mosca de la fruta, en Chimbarongo”, agregó.
En la segunda clase del curso, el tema abordado fue riego y nutrición postcosecha, considerando el control de enfermedades. De acuerdo el asesor, actualmente tenemos que tratar de controlar algunos estímulos ambientales como el riego y mitigar algunos problemas como salinidad, plagas, enfermedades, nutrición, poda, etc.
“Lo fundamental es ser eficiente en cuanto a la acumulación de carbohidratos, resultado de la fotosíntesis que ocurre entre enero y marzo. Esta cantidad definida de carbohidratos ayudará a la planta a sobrevivir en el invierno y lo que quede de esta relación lo tiene que ocupar para florecer y que se haga el cuajado del fruto”, destacó.
Empresas
El curso también contó con la presentación de empresas claves para el sector, como Innovak Global. Pilar Piña, Ingeniera Agrónoma Líder Regional Internacional de la firma expuso sobre “Manejos claves para postcosecha de cerezos”. Piña explico que Innovak es una empresa de origen mexicano, del Estado de Chihuahua, con más de 67 años de experiencia en bioestimulación desde la raíz. En Chile cuenta con 6 años de trayectoria, en los que la empresa se ha enfocado en cultivos como palto, cerezos y avellanos. La empresa desarrolla y comercializa tecnología de insumos para contribuir a la producción de cultivos sanos en alianza con la naturaleza.
“Nuestra forma de trabajo va muy ligada a las ofertas de valor que damos, en especial al cerezo, como el acondicionamiento del suelo, mejora el crecimiento y desarrollo radicular, mejora de la actividad, mejora de la calidad y condición de la fruta, mitigación de estrés abiótico”, detalló.
En la segunda clase Gonzalo Ugarte, Gerente I+D de Adama, expuso sobre “Manejo integral del suelo”. Según indicó Ugarte, hay que tener en cuenta que el suelo tiene un sistema dinámico. “Por lo tanto, no tenemos que hablar solo del tema físico y químico sino que la parte biológica es clave ya que cuenta microorganismos que generan la conexión entre la parte física y química Es importante la estructura del suelo ya que incluye el desarrollo radicular, la capacidad de retención de agua, aireación, intercambio gaseoso y susceptibilidad a la erosión”, señaló.
La próxima clase tratará sobre “Manejo para condicionar y corregir la matriz de suelo en postcosecha. Importancia de la postcosecha en la salida del receso” y se realizará el 27 de enero de 2025 a las 19:30 horas. Para más información ingresa a https://mundoagrocapacita.cl/cursos/curso-poscosecha-de-cerezo/
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Estrategias biológicas para el mejoramiento de la calidad de suelos para mejorar la tolerancia de los cultivos frente a condiciones de estrés biótico y abiótico.
Según información del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en el informe de Existencias de vino el año pasado se registró un descenso de un 8,6% del volumen de vino; debido a una menor producción en la vendimia 2016 y al aumento en los volúmenes generales de vinos exportados durante el año pasado. Del total del […]
Tras la implementación de importantes medidas de eficiencia productiva, control sanitario, ambiental y de relacionamiento comunitario, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) certificó a 25 empresas que finalizaron exitosamente el segundo Acuerdo de Producción Limpia Sector Productor de Huevos suscrito en 2018. Este trabajo colaborativo público-privado fue liderado por la Asociación Gremial de […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago