Medidas claves para una correcta inspección de plagas - Mundoagro

Medidas claves para una correcta inspección de plagas

INIA La Cruz en conjunto con el Comité de Cítricos, preocupados de la sanidad de la industria citrícola, realizó ciclo de capacitaciones técnicas en el ámbito del monitoreo y manejo de plagas. La capacitación estuvo dirigida a los encargados de realizar monitoreo de plagas en huertos e inspección de plagas en packing. Con el propósito de mantener la […]

INIA La Cruz en conjunto con el Comité de Cítricos, preocupados de la sanidad de la industria citrícola, realizó ciclo de capacitaciones técnicas en el ámbito del monitoreo y manejo de plagas. La capacitación estuvo dirigida a los encargados de realizar monitoreo de plagas en huertos e inspección de plagas en packing.

Con el propósito de mantener la imagen país como un proveedor confiable de fruta, el INIA La Cruz en conjunto con el Comité de Cítricos de Chile realizó un ciclo de capacitaciones entre las regiones de Coquimbo y Metropolitana, donde se concentra la mayor industria citrícola del país.

El ciclo de talleres tuvo como propósito dar a conocer el protocolo de manejo de la plaga Capachito de los Frutales (Naupactus cervinus) para realizar una correcta detección e inspección de las masas de huevo y la plaga.

José Montenegro enseña técnicas de reconocimiento de los huevos

Natalia Olivares Pacheco fue la entomóloga del INIA La Cruz encargada de dar conocer los pasos que hay que seguir para un correcto diagnóstico y monitoreo de plagas en los frutos y el tipo de información que se debe registrar en las planillas de monitoreo. Así por ejemplo explicó que la plaga N. cervinus pone los huevos debajo de los sépalos y como mínimo se debe realizar una inspección de 100 frutos por lote.

Monserrat Valenzuela, gerente del Comité de Cítricos afirmó que hay que ser responsables, cuidadosos y tomar las medidas necesarias para cumplir con las exigencias. “El 75% de la producción de los cítricos chilenos se exporta a Estados Unidos. No obstante, se está negociando la apertura de mercados como Brasil y China, como también el ingreso de los limones a EE.UU bajo el System Approach”.

En este contexto, considera que esta información es de gran utilidad para los encargados de packing y áreas de control de calidad de las exportadoras. “Son parte de los procedimientos para cumplir con los protocolos de los distintos mercados internacionales con altas exigencias de inocuidad y una tolerancia mínima a la presencia de plagas y residuos químicos”.

La entomóloga del INIA La Cruz, Natalia Olivares entregó una serie de manejos complementarios que apuntan a un mejor reconocimiento de los huevos de esta especie de curculiónidos y sugerencias para realizar los registros de manera correcta en la planilla de monitoreo.

Explicó las características del ciclo de vida de las plaga, precisando que el adulto posee una reproducción partenogenética, es decir, cada hembra da origen a hembras, lo que es una característica bastante particular y específica al igual que las rayas de color blanco oblicuas sobre los élitros que la diferencian de otros curculiónidos. Asimismo, describió el comportamiento de la especie que se caracteriza por poner los huevos en una placa o masa de huevo, es decir, deposita los huevos con una sustancia pegajosa.

Natalia Olivares enseñó a los asistentes al taller, modalidades prácticas para levantar la roseta del fruto y el uso de herramientas que faciliten la revisión de la persona encargada de realizar el muestreo. “Lo primero que se debe realizar, explicó, consiste en desprender y revisar la roseta que se encuentra adherida al fruto para asegurar una correcta inspección”.

Noticias Relacionadas

Desafío en Mandarinos

Desde el 2013 algunos productores en la zona norte del país se han visto afectados con la presencia de se
Leer más

Sincronizados: una importante alianza para soluciones de post cosecha

La agricultura moderna, el cambio climático, las nuevas zonas de producción frutal en Chile y la r
Leer más

La sequía llega a La Moneda

Dirigentes de Sociedad Agrícola del Norte, gremios agrícolas de Elqui y Limarí, así
Leer más