Nuevas formas de trabajo
Somos protagonistas de los más grandes cambios en la historia de la humanidad.
Cargando...
En varias oportunidades hemos hecho mención a la economía del conocimiento y sus inmejorables consecuencias en varios sectores de nuestra propia economía. Recientemente Bill Gates, el cofundador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo, conversó con filósofos acerca de cómo sería el mundo en quince años más. Según él, una de las transformaciones más relevantes será la incorporación de todo este conocimiento a la agricultura en general a través de la robótica, lo que obviamente tendrá efectos importantes para mejorar la productividad general del hombre hacia el 2030.
En números anteriores nos hemos referido extensamente a la importancia de aumentar la productividad para mejorar nuestra calidad de vida. Es así como el desarrollo de tecnologías digitales en conjunto con la robótica y sus aplicaciones en agricultura prometen nuevas posibilidades de automatización que hasta ahora eran insospechadas.
Ahora más que nunca sobran las razones para que las empresas que fabrican robótica inviertan fuertemente en nuevas tecnologías para la agricultura. Se calcula que el aumento de los costos laborales y la baja en el precio de la robótica harán que esta industria crezca un 17% anual en los próximos tres años y con perspectivas de subir fuertemente, pasando en facturación desde los US$71.000 millones en 2015 a más de US$135.400 millones de dólares.
Así como la biotecnología, la robótica y su aplicación en agricultura, será uno de los principales pilares de la innovación en los próximos años y, aunque parezca ciencia ficción, la robótica avanzada llegó para quedarse. Existen varios ejemplos de avances tecnológicos en robótica para la agricultura. La empresa Parrot por ejemplo, con su sistema Sequoia. Acoplado a un dron, este sistema graba imágenes de las cosechas en cuatro canales espectrales diferentes: verde, rojo, rojo edge e infrarrojo cercano. De esta manera el sensor les permites a los agricultores, entre otras cosas, identificar en tiempo real las áreas del campo que requieran de una atención especial para la aplicación de fertilizantes y pesticidas.
En la actualidad, Chile no es uno de los países más avanzados en robótica, por lo que hoy el desafío es trabajar en proyectos que acerquen la tecnología a la agricultura. Innovar y ser creativos además de aplicar nuevas tecnologías hará que los índices de productividad mejoren de forma sustentable y que el país siga siendo reconocido en el extranjero por la calidad de su fruticultura.
Somos protagonistas de los más grandes cambios en la historia de la humanidad.
Existen en Chile, desde hace muchos años, algunos sectores de la actividad económica productiva que han tenido un régimen especial de tributación: algunas explotaciones de bienes raíces, transporte, minería y agricultura. Este último sector comprende a agricultores que, siendo personas naturales y sumando todos sus ingresos de las diferentes explotaciones de origen agrícola, no superen […]
Tras conocerse los índices de actividad económica de los últimos meses (IMACEC), el optimismo en Chile se ha apoderado de los mercados y es evidente un mejor ánimo y expectativas de todos los actores de la economía. Y es que los dos últimos índices conocidos, 5,9% en abril y 4,9% en mayo, sitúan a la […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago