SAG se reunió con representantes de poderes compradores de trigo - Mundoagro

SAG se reunió con representantes de poderes compradores de trigo

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Bío Bío organizó una reunión informativa con los representantes de los poderes compradores de la región y la encargada nacional del programa de Transacciones Comerciales del SAG, Vanessa Bravo Maldonado. Cristian Gajardo Muñoz, encargado regional de Transacciones Comerciales del SAG Bío Bío indicó “previo al inicio de la […]

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Bío Bío organizó una reunión informativa con los representantes de los poderes compradores de la región y la encargada nacional del programa de Transacciones Comerciales del SAG, Vanessa Bravo Maldonado.

Cristian Gajardo Muñoz, encargado regional de Transacciones Comerciales del SAG Bío Bío indicó “previo al inicio de la nueva temporada realizamos una jornada para informar sobre las directrices a fiscalizar en la primera transacción de productos agropecuarios, en este caso en el trigo, tanto a nivel de agroindustria, como también en los laboratorios de ensayo, además de responder las consultas y dudas de los asistentes”.

Gajardo explicó que esta normativa busca transparentar la primera transacción comercial  entre el productor de trigo y los agroindustriales o corredores de granos, con el fin de asegurar un pago justo para el productor, de acuerdo a las características de su producto. “Cada agroindustrial debe publicar un listado de precios de referencia, el que debe estar ubicado afuera de sus dependencias, permitiendo de esta forma que los productores conozcan las condiciones comerciales ofrecidas para la compra de su producto”.

La normativa contempla que las básculas de pesaje estén calibradas por un laboratorio calibrador autorizado por el SAG, la emisión de una guía de recepción que incluya toda la información referente a las condiciones establecidas para la comercialización.

Además, los inspectores del SAG deben fiscalizar los envíos de los resultados de los análisis realizados en los laboratorios de ensayo dentro de un plazo establecido, medida que permite al agricultor solicitar el análisis de contramuestra de su producto en caso que no esté conforme con el resultado entregado por el laboratorio de ensayo.

Cristian Gajardo indicó que la temporada pasada se detectaron básculas de pesaje sin certificado de calibración vigente, publicaciones comerciales incompletas, como por ejemplo indicación de laboratorio arbitrador, valor de la muestra y costos de envío, guías de recepción que no contemplan la dirección del productor, entre otros aspectos.

 

 

Noticias Relacionadas

Ministro de Agricultura resalta trabajo preventivo de CONAF y Caritas Chile en regiones de Valparaíso y Ñuble

Las autoridades realizaron también un balance de los incendios forestales en la región de Valparaíso y destacaro
Leer más

Aurelio Montes asume presidencia de Vinos de Chile

La Asociación de Vinos de Chile, en el marco de la XIII Asamblea Anual, eligió a Aurelio Montes Ba
Leer más

Mejoran la producción de uva de mesa para competir en mercados internacionales

Realizar un análisis de yema para estimar la producción en vides a través de un test de det
Leer más