Subsecretaría de agricultura: desafíos de nueva temporada frutícola se centran en productividad, seguridad alimentaria y crisis hídrica - Mundoagro

Subsecretaría de agricultura: desafíos de nueva temporada frutícola se centran en productividad, seguridad alimentaria y crisis hídrica

La industria se prepara para una nueva temporada ¿Cómo se viene? ¿Cuáles son los temas claves? Estas fueron algunas de las preguntas que explicó a Mundoagro, Ignacia Fernández.

Los preparativos para la nueva campaña frutícola ya están en marcha. Pese a que desde el sector proyectan que la campaña será positiva, los desafíos a los que se enfrenta la industria no desaparecen. Así lo indicó la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández: “El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, tiene desafíos que se plantean en tres claves fundamentales. La primera es fortalecer la productividad y la competitividad, siempre resguardando la sostenibilidad, además de los ajustes que impone el cambio climático. La segunda es la producción agroexportadora versus la producción para el mercado interno y una fuerte preocupación por la seguridad alimentaria y, desde esa perspectiva, el consumo nacional. Y el tercer eje se enfoca en el desarrollo rural, teniendo una mirada integral, innovadora y propositiva. Todo lo anterior sólo es posible trabajando en conjunto con los distintos sectores, generando y fortaleciendo alianzas público-privadas que nos permitan construir esta mirada de futuro”.

Sobre la crisis hídrica que afecta a la provincia de Limarí, en la región de Coquimbo, la subsecretaría de Agricultura detalló que “comenzó con la entrega de alimentación animal y la ejecución del Catastro de Afectación Silvoagropecuaria en la zona, a lo que se sumará en el corto plazo, la prospección de pozos, la profundización de los ya existentes y las labores de búsqueda de aguas subterráneas”.

Avances

En “¿Cómo se viene la temporada 2024-2025?”, encuentro que cada año organiza la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la subsecretaría destacó la mejoría que tuvo la economía, la caída de la inflación a un 4%, el alza de la inversión extranjera y la proyección de crecimiento de un 2,7% para este 2024. “Este año nos enfrentamos a un escenario promisorio que presenta la agricultura nacional, tras años complejos marcados por la presión de los altos costos de los fertilizantes y de la energía”, agregó.

Fernández resaltó los logros obtenidos gracias a la Agenda de Competitividad Agroexportadora Sustentable que impulsó el Gobierno del presidente Gabriel Boric durante el segundo semestre del 2023 para diversificar las exportaciones agropecuarias chilenas, la apertura de una nueva agregaduría agrícola de Chile en Vietnam y la apertura de las exportaciones de duraznos y damascos frescos a China, entre otras acciones. Sumado a lo anterior, destacó el trabajo realizado para fortalecer la seguridad alimentaria en el país, a través de 80 acciones, como la nueva Ley de Riego y el fortalecimiento de la protección fito y zoosanitaria.

Noticias Relacionadas

Clementinas son los primeros cítricos chilenos que se exportan a China

Esta semana partió un primer embarque con 23 toneladas de clementinas Orogrande a China, con destino al p
Leer más

Citrus from Chile realiza original campaña con jugadores de hockey en Canadá

En la actual temporada de hockey, Citrus from Chile colaboró con Hockey Snacks para asegurar que los aspi
Leer más

Educación y Asociatividad, claves para un desarrollo sustentable en la uva de mesa

Este programa regional, impulsado por CORFO, plantea un cambio de paradigma en la industria frutícola de
Leer más