
Subsecretaría de agricultura: desafíos de nueva temporada frutícola se centran en productividad, seguridad alimentaria y crisis hídrica
La industria se prepara para una nueva temporada ¿Cómo se viene? ¿Cuáles son los temas claves? Estas fueron algunas de las preguntas que explicó a Mundoagro, Ignacia Fernández.

Sobre la crisis hídrica que afecta a la provincia de Limarí, en la región de Coquimbo, la subsecretaría de Agricultura detalló que “comenzó con la entrega de alimentación animal y la ejecución del Catastro de Afectación Silvoagropecuaria en la zona, a lo que se sumará en el corto plazo, la prospección de pozos, la profundización de los ya existentes y las labores de búsqueda de aguas subterráneas”.
Avances
En “¿Cómo se viene la temporada 2024-2025?”, encuentro que cada año organiza la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la subsecretaría destacó la mejoría que tuvo la economía, la caída de la inflación a un 4%, el alza de la inversión extranjera y la proyección de crecimiento de un 2,7% para este 2024. “Este año nos enfrentamos a un escenario promisorio que presenta la agricultura nacional, tras años complejos marcados por la presión de los altos costos de los fertilizantes y de la energía”, agregó.
Fernández resaltó los logros obtenidos gracias a la Agenda de Competitividad Agroexportadora Sustentable que impulsó el Gobierno del presidente Gabriel Boric durante el segundo semestre del 2023 para diversificar las exportaciones agropecuarias chilenas, la apertura de una nueva agregaduría agrícola de Chile en Vietnam y la apertura de las exportaciones de duraznos y damascos frescos a China, entre otras acciones. Sumado a lo anterior, destacó el trabajo realizado para fortalecer la seguridad alimentaria en el país, a través de 80 acciones, como la nueva Ley de Riego y el fortalecimiento de la protección fito y zoosanitaria.
Noticias Relacionadas


Citrus from Chile realiza original campaña con jugadores de hockey en Canadá
