cerezo - Mundoagro

cerezo

Ingeniería genética: tecnología RNA permitiría la adaptación del cerezo al cambio climático

El cambio climático que afecta a la agricultura actual, se manifiesta con aumentos de temperatura en invierno y radiación en primavera/verano, disminuyendo progresivamente las precipitaciones y, por ende, la disponibilidad de agua para la fruticultura, permitiendo además la expansión de plagas y enfermedades, que amenazan la producción de frutos como el cerezo para consumo local y […]

Leer más
Detalles del establecimiento de huertos de cerezo, avellano y nogal en el sur de Chile

Nos enfrentamos a épocas de cambio, cambios de todo tipo. Para el establecimiento de huertos de cerezo, avellano, nogal y otras, se deben tener en cuenta varios factores que por separado son trascendentes pero que constituyen parte de un todo. Esto significa tener un enfoque holístico, es decir que el huerto y sus características deben […]

Leer más
Guía para reconocer los estados fenológicos del cerezo dulce en Chile

Tanto las aplicaciones de agroquímicos como otras pulverizaciones y los manejos culturales de los huertos se relacionan con ciertos estados de desarrollo del cultivo, y las respuestas son muy acotadas en términos de tiempo y según el objetivo planteado. En este instructivo se describen los principales estados fenológicos del cerezo (Prunus avium L.), para contar […]

Leer más
Principales fitohormonas que actúan en el desarrollo de la cereza

Cuando por medio de manejos técnicos se utilizan fitohormonas para apoyar el desarrollo del fruto del cerezo corresponde hablar de reguladores de crecimiento (Plant Growth Regulators; PGR). Desde el punto de vista fisiológico, poseen distintos modos de acción según la etapa en que sean utilizados y están asociados a la formación del fruto en sus […]

Leer más
Por nuevos caminos

El cultivo del cerezo se ha desarrollado en Chile fuertemente en los últimos diez años, debido a la alta demanda de la fruta por parte de China -que absorbe el 90% de la producción nacional-, gracias al TLC que entró en vigencia en la década del 2000. La alta rentabilidad del cultivo ha llevado a […]

Leer más
FMC y COPEVAL organizaron jornada de actualización sobre el cerezo

El 8 de agosto en Osorno, FMC Chile y COPEVAL S.A., representados por los zonales Camilo Palma y Carolina Oettinger, respectivamente, organizaron una interesante jornada de actualización del cultivo del cerezo.  En esta ocasión, el Ing. Agr. y asesor Patricio Morales expuso su charla de “Establecimiento de huertos modernos de cerezos” y FMC por su […]

Leer más
Una nueva preocupación

Desde  hace  un  par  de  temporadas  los  productores  de  cerezo  han  observado  el  desarrollo  de  una  pudrición  a  nivel  de  campo  que  ha  llamado  mucho  la  atención  dado  que  no  corresponde  visualmente  al  desarrollo  de  los  patógenos  más  comunes  e  importantes,  como  son  Botrytis  cinerea  o  Monilinia  fructicola.  Se  trata  de  una  pudrición  de  aspecto  […]

Leer más
Con las reservas a tope

En la producción frutícola la fertilización, tanto de pre como de postcosecha, es un manejo agronómico fundamental para alcanzar buenos rendimientos y calidad de la fruta. Una fertilización adecuada permite, además, mantener la calidad del suelo, evitar desequilibrios nutricionales en los árboles y minimizar el impacto ambiental. Estos aspectos son claves para una producción sustentable […]

Leer más
Con espacio para crecer

Rentabilidad facilidad de manejo, posibilidad de mecanización, adaptabilidad climática y presencia en el país del principal poder comprador. Esta suma de factores da como resultado un fruto seco que hoy en día se ubica por debajo del nogal, con unas 20 mil hectáreas plantadas —cifra de la industria, que considera un mayor número de plantaciones […]

Leer más
El fin de la siesta

Durante  su desarrollo anual, los frutales caducifolios de climas templados pasan por un periodo de dormancia o receso desde la caída de hojas hasta el final de la estación invernal. Este receso se genera por un proceso evolutivo que les ha permitido tolerar el intenso frío invernal en algunas latitudes. Para reactivar su metabolismo al […]

Leer más