Nuevas reglas y estándares impactarán a las empresas agrícolas de EE.UU.
Las empresas agrícolas de EE.UU. están analizando una variedad de nuevas reglas y requisitos que requerirán tiempo y recursos.
Cargando...
Charif Christian Carvajal, director de marketing de Frutas de Chile para los mercados de Asia y Medio Oriente dijo que el evento tuvo por finalidad analizar el crecimiento de la categoría cerezas en China, así como la situación de los principales proveedores de esta fruta, encabezados por Chile, Nueva Zelanda, Estados Unidos y otros.
Con la asistencia de cerca de 400 importadores, distribuidores y compradores de frutas frescas, especialmente cerezas, se llevó a cabo la primera Conferencia de Cerezas 2023 en China. El evento fue organizado por Frutas de Chile y Guangzhou Jiangnonghui Market Service Management Co., Ltd, y fue patrocinada por Jiaxing Fruit Market · Haiguangxing Premium Fruit Trading Market.
La jornada tuvo lugar en el Hotel Four Points del Sheraton Jiaxing, China, y se realizó entre el 15 y 17 de diciembre recién pasados.
Según explicó Charif Christian Carvajal, director de marketing de Frutas de Chile para los mercados de Asia y Medio Oriente, el evento tuvo por finalidad analizar el crecimiento de la categoría cerezas en China, así como la situación de los principales proveedores de esta fruta, encabezados por Chile, Nueva Zelanda, Estados Unidos y otros.
“Dado que Chile es el principal exportador de cerezas frescas del mundo y el principal proveedor de estas frutas de China, tuvimos una participación destacada en la Conferencia, donde presentamos la situación de la temporada 2023-2024, haciendo un análisis del crecimiento de los envíos desde que se abrió el mercado chino a este producto premium nacional. Asimismo, pudimos compartir con los participantes, principalmente importadores, distribuidores y compradores chinos de cerezas, las acciones de promoción que hemos definido para esta temporada”, comentó Carvajal.
El profesional agregó: “Fue un evento que causó gran expectación, pues es muy alto el interés por esta fruta en China. Asimismo, hubo presentaciones de profesionales e importadores chinos, quienes destacaron que hay mucho potencial de crecimiento en consumo para estas frutas, siempre que se asegure la calidad”.
El representante de ASOEX, asimismo indicó que la jornada contó con una presentación online realizada por Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas, así como un saludo de bienvenida del presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio.
“Nuestro plan en el mercado chino involucra una serie de actividades de relaciones públicas, redes sociales, activaciones en las plataformas online, reatilers, fruterías, mercados mayoristas y trabajo con el trade. Si bien, nuestra campaña cubre desde mediados de noviembre a febrero, el grueso se ubica a partir de la segunda semana de enero hasta el Año Nuevo Chino que en esta temporada cae el 10 de febrero”, destacó Soler.
La profesional agregó que a la fecha este Comité ha realizado en China una serie de actividades con la finalidad de “dar a conocer al trade nuestra estrategia a 3 años plazo, el programa de promoción para esta temporada y dar información respecto al avance de la misma, como es el caso de esta primera Conferencia de Cerezas. Además de la realización de varios talleres /seminarios en distintas ciudades secundarias, visita a puertos en línea con la estrategia del comité de diversificación de puertos; la participación en ferias como la CIIE, feria de importaciones donde realizamos actividades conjuntas con nuestros partners en China, como por ejemplo, el lanzamiento del nuevo envase de cerezas de Alibaba.
Asimismo, indicó la directora ejecutiva se han organizado visitas de ejecutivos de mercados mayoristas a Chile para que conozcan el sector, como fue el caso de Zhao Zhi, directora general adjunta de Jiangnonghui Market de Guangzho. “En terminos de acciones de comunicación y relaciones públicas hemos elaborado una serie de comunicados de prensa e información sobre la evolución de la temporada”.
Dentro de las presentaciones destacaron las de Zheng Nanshen Vicepresidente de la Asociación de Circulación de Frutas de China Presidente de la Alianza Empresarial Líder de la Asociación de Frutas de China Gerente General de Guangzhou Jiangfenhui Market Service Management Co., Ltda; Zheng Xu, presidente del Grupo Ouheng y Director General del Mercado Haiguangxing; Zhijiang You, fundador y gerente general de Jiaxing Fruit Market; Jun Zhou, fundador de Hunan XianguoBang, y Vicent,vicepresidente del grupo Kingo. Además de Zhiyong Dong, subdirector General de Dalian Green Sea Agriculture Development Co., Ltd; y Kurt, Director general de Oheng (Shanghái).
La Conferencia también contó con exposiciones de la industria chilena, encabezadas por la de Charif Christian Carvajal de Frutas de Chile; Juan Latife Muse de GarcesFruit; Gonzalo Matamala de Giddings. Además de Victor Wan, representante en China de Northwest Cherry Growers; Zefei Zhou, Gerente General de Newyou (Shanghai) Trading Co., Ltd y Shawn Liu de Prize China.
“La conferencia terminó con una visita al mercado de Jiaxing, donde recibimos algunos de los primeros contenedores de cerezas chilenas”, cerró Carvajal.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Las empresas agrícolas de EE.UU. están analizando una variedad de nuevas reglas y requisitos que requerirán tiempo y recursos.
Luego de la emergencia vivida este verano por las lluvias estivales y aluviones, que significaron importantes pérdidas en cultivos y obras de riego de los valles y quebradas de la XV región, INDAP informó que las obras y acciones de recuperación productiva culminaron con éxito en las localidades afectadas por este fenómeno meteorológico. Este apoyo […]
La carga recibida en Chile llegó en mayor cantidad procedente del continente de América, cuyos países movilizaron al mercado chileno 5.998.251 toneladas de productos.
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Los cítricos uruguayos se exportan principalmente a Europa, Asia, Estados Unidos, Brasil y Canadá. Debido a la ubicación de Uruguay en el hemisferio sur, el país puede ofrecer cítricos de contraestación al mercado chino.
El 29 de noviembre, la Administración General de Aduanas de China (GACC) emitió un anuncio a través de su sitio web indicando que se permitiría la importación de limones uruguayos frescos que cumplieran con los requisitos fitosanitarios estipulados. Ya en 2017, la GACC otorgó acceso al mercado a otros cítricos uruguayos , a excepción de los limones. Tras este último anuncio, todas las categorías de cítricos de Uruguay ahora pueden ingresar a China.
De acuerdo con Produce Report, en la actualidad, Uruguay cuenta con una superficie de cultivo de cítricos de aproximadamente 15.000 hectáreas, que se concentra principalmente en la margen norte del río Uruguay y diversas provincias del sur del país, con una producción total anual de 271.000 toneladas métricas. En cuanto a las categorías de cítricos, las naranjas ocupan el primer lugar, representando el 40% de la producción total, seguidas de cerca por las mandarinas y mandarinas con un 35,5% y los limones con un 23,5%, mientras que los pomelos y otros rubros representan el 1% restante. Uruguay es el segundo mayor exportador de cítricos de América Latina, con aproximadamente el 45% de la producción total del país destinada a los mercados extranjeros.
Los cítricos uruguayos se exportan principalmente a Europa, Asia, Estados Unidos, Brasil y Canadá. Debido a la ubicación de Uruguay en el hemisferio sur, el país puede ofrecer cítricos de contraestación al mercado chino. Los limones están disponibles desde principios de mayo hasta noviembre, mientras que las naranjas están disponibles desde finales de mayo hasta finales de noviembre. Mandarinas, tangerinas, pomelos y otros cítricos están en el mercado desde marzo hasta finales de octubre.
Según el anuncio del GACC para los cítricos uruguayos, China ha identificado un total de siete plagas cuarentenarias de preocupación. Estos incluyen la mosca de la fruta sudamericana ( Anastrepha fraterculus ), la mosca de la fruta del Mediterráneo ( Ceratitis capitata ), el escarabajo de la rosa ( Pantomorus cervinus ), la cochinilla de la pasionaria ( Planococcus minor ), un patógeno vegetal fúngico ( Elsinoë australis ) y dos especies de cochinillas. ( Ceroplastes rusci y Coccus perlatus ). Los huertos que deseen exportar cítricos frescos a China deben cumplir con buenas prácticas agrícolas y técnicas de manejo integrado de plagas.
El anuncio especificó que los cítricos destinados a China deben proceder de regiones productoras libres de moscas de la fruta del Mediterráneo y América del Sur o someterse a un tratamiento de frío durante el transporte para eliminar las larvas. Los regímenes de tratamiento de frío aprobados para naranjas, mandarinas, mandarinas, pomelos y otros tipos de frutas cítricas incluye mantener una temperatura de 1,11 grados Celsius o menos durante al menos 15 días consecutivos, 1,67 grados Celsius o menos durante al menos 17 días consecutivos, o 2,22 grados. Celsius más o menos durante al menos 21 días consecutivos. Los limones requieren un tratamiento en frío a una temperatura de 3 grados centígrados o menos durante al menos 24 días.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
De acuerdo a los gremios frutícolas, se observó un mejor movimiento en la rotación de las cerezas en los mercados mayoristas chinos, y una nueva alza en los niveles de precios, por lo que afirman que han comenzado el camino hacia la recuperación. Sin embargo, aún no se logran las condiciones del mercado antes de […]
Una delegación de empresas indios mantuvieron una reunión con dirigentes de ANEBERRIES en la que manifestaron su interés en importar y distribuir berries de México en el mercado indio.
El comercio de fruta de Chile hacia el mundo arrancó con fuerza en la temporada 2024-25, esto, luego que el boletín entregado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias notificara un notable aumento de un 4,4% de exportaciones con respecto a la temporada anterior.
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Kazajstán lidera el comercio agrícola entre los cinco países de Asia Central, y China es uno de los principales compradores de productos agrícolas kazajos.
El 4 de diciembre, la Administración General de Aduanas de China informó, a través de su página web, que se permitiría la importación de duraznos y damascos frescos procedentes de Kazajstán que cumplieran los requisitos fitosanitarios estipulados. Es la primera vez que las frutas frescas de Kazajstán acceden al mercado chino.
De acuerdo con Frutas de Chile, Kazajstán lidera el comercio agrícola entre los cinco países de Asia Central, y China es uno de los principales compradores de productos agrícolas kazajos. En los últimos años, China ha importado del mencionado país cantidades significativas de semillas de lino, aceite de girasol y otros tipos de semillas oleaginosas y aceite vegetal. Además de conceder esta vez el acceso a las frutas kazajas, la GACC estaría considerando levantar las restricciones actuales a la carne de vacuno, porcino y aves de corral kazajas.
Según el anuncio del GACC para los duraznos y damascos kazajos, China ha identificado un total de 11 plagas cuarentenarias de preocupación. Entre ellas figuran la polilla de la manzana (Cydia pomonella), la polilla europea de la vid (Lobesia botrana), el gorgojo del melocotonero (Rhynchites bacchus), el pulgón negro del melocotonero (Pterochloroides persicae), la marchitez verticillium (Verticillium dahliae), el fuego bacteriano (Erwinia amylovora), el virus de la viruela del ciruelo, tres especies de escamas (Lepidosaphes malicola, Lepidosaphes ulmi y Rhodococcus turanicus) y el hongo patógeno Monilinia fructicola.
Los huertos que pretendan exportar duraznos y damascos frescos a China deben establecer sólidos sistemas de gestión de calidad y trazabilidad bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura de Kazajstán y adherirse a las buenas prácticas agrícolas y a las técnicas de gestión integrada de plagas. Los duraznos y damascos con destino a China deben proceder de regiones productoras libres de polillas del racimo y polillas europeas de la vid, o de huertos que hayan aplicado medidas preventivas y de control para minimizar el riesgo de contaminación por estos dos insectos.
El Ministerio de Agricultura de Kazajstán o sus agentes autorizados deben supervisar las operaciones de transformación, desde la selección hasta el envío, realizadas por las plantas de envasado. Durante el proceso de envasado, los duraznos y damascos destinados a China deben someterse a procedimientos que incluyen la eliminación de frutos enfermos o deformes, así como la selección, clasificación y limpieza para garantizar la ausencia de insectos, frutos podridos, ramas, hojas, raíces y tierra.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
Una plataforma desarrollada por CITRA UTalca proporciona, a partir de información satelital, una proyección del clima y el consumo de agua con bajísimo margen de error. Agricultura digital contra el cambio climático.
De manera muy positiva fueron recibidos los resultados del “Plan de zonificación edafoclimática para el cultivo del lúpulo en la Región de Los Ríos”, que tuvo entre sus objetivos evaluar la aptitud y el potencial productivo que existe en la zona y definir el tipo de variedad y/o ecotipo de lúpulo más adecuado a las […]
Para realizar la exportación de semillas es necesario que los productores cuenten con la certificación, es lo que sucede con las semillas de raps. Por esto productoras de semilla certificada de las regiones del Maule, Bío Bío y La Araucanía, se informaron de los requisitos normativos y técnicos para la certificación varietal de las semillas […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Este primer lote de cerezas destacó Camposol, generó mucha expectativa en los diversos canales de compra, al punto que se agotó en pocas horas.
Este primer despacho se hizo vía aérea y correspondió a la variedad Santina. De acuerdo con Frutas de Chile, con una ceremonia especial en el mercado de Shanghái, ante la presencia de importantes distribuidores y clientes, se celebró la llegada de los primeros pallets de cerezas de Camposol, enviados desde Chile hacia China. Este primer despacho de la empresa peruana se hizo vía aérea y correspondió a la variedad Santina, que es considerada una de las mejores en el mercado chino.
Este primer lote de cerezas destacó Camposol, generó mucha expectativa en los diversos canales de compra, al punto que se agotó en pocas horas. “Para nosotros es muy importante este primer arribo de cerezas a China. Sabemos que este mercado es muy exigente con la fruta y constantemente está en búsqueda de la mejor calidad. Para Camposol es un honor poder llegar con alimentos saludables. Seguiremos esforzándonos para compartir nuestros mejores productos al mundo”, comentó Luis Miguel Baanante, gerente general de la firma en Asia.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
La iniciativa hace más eficientes los costos de energía, llegando a reducir el consumo de electricidad en un 30% y el consumo de gas en un 90%. Los altos costos energéticos unidos a la necesidad que en Chile se desarrolle una agroindustria cada día más sustentable, desde el punto de vista económico, ambiental y social, […]
La escasez de agua y el cambio climático, los desafíos y las oportunidades derivadas de este nuevo escenario, en donde el riego cobra una relevancia inédita en regiones como La Araucanía y toda la zona sur de nuestro país, fueron los temas analizados en la Expo-INIA Riego 2017, que se llevó a cabo en INIA […]
La Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) anunció que por séptima semana consecutiva se registrará una alza en el precio de los combustibles. A partir de este jueves las gasolinas de 93 y 97 octanos subirán su valor en 5,2 pesos por litro. De esta manera el precio quedará a 632,1 y 667 pesos a los distribuidores mayoristas. El […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Actualmente, China es el segundo país de destino de las frutas frescas chilenas. De acuerdo a cifras de Frutas de Chile, durante la temporada 2022-2023, nuestro país envío al gigante asiático 574.046 toneladas de frutas frescas.
Actualmente, China es el segundo país de destino de las frutas frescas chilenas. De acuerdo a cifras de Frutas de Chile, durante la temporada 2022-2023, nuestro país envío al gigante asiático 574.046 toneladas de frutas frescas. De ese volumen, el 63% fue de cerezas, el 15% de ciruelas, 10% de uvas de mesa, 6% nectarines, y cerca de 1% de manzanas, paltas, arándanos, kiwis y peras, respectivamente.
Las cerezas se ubican como la fruta chilena más apetecida por los consumidores chinos, la cuales, actualmente, están en plena temporada.
Las cerezas chilenas llegan en un momento crucial a China, el Año Nuevo Chino, convirtiéndose en el regalo perfecto para familiares y amigos, dado que en esta cultura estas frutas son símbolo de buenos augurios y prosperidad. Este 2024 la festividad será el 10 de febrero.
De esta forma, y teniendo como escenario el inicio de la temporada de cerezas chilenas 2023-2024, y de las frutas frescas de nuestro país en general, Zhao Zhi, directora general adjunta de Jiangnonghui Market (Guanzhou), el mercado mayorista de frutas importadas más grande de China visitó Chile. Una visita que fue coordinada por el Comité de Cerezas, a través de la oficina de Frutas de Chile en China.
“Ella no había venido nunca Chile, y tenía gran interés de conocer los huertos y pakings. Quería interiorizarse sobre nuestro sector, así como conocer productores medianos y pequeños con la idea de ver cómo podía potenciar, también, a importadores de menor tamaño que están presentes en su mercado”, precisó Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile.
El mercado mayorista de frutas de Jiangnongh, desempeña un papel clave como centro de recepción y comercialización de las frutas chilenas, como es el caso de la cereza. “Hay un gran potencial de crecimiento para las frutas chilenas, porque nosotros los chinos somos muchos, por lo tanto, hay mucho espacio para el desarrollo. Que cada chino como una cereza es mucho potencial”, aseguró Zhao Zhi.
Agregó: “Es nuestra primera vez en Chile, que es un país maravilloso, muy bonito. Los chinos siempre están muy ansiosos por la temporada de cerezas chilenas. A los chinos nos encantan las cerezas, por lo tanto, quisimos venir a Chile y conocer la industria de las cerezas en Chile”.
En cuanto a las características que transforman a las cerezas chilenas en un producto muy demandado por el consumidor chino, la profesional observó: “Las cerezas son unas frutas muy ricas. El sabor y el color rojo, que es un color que a China le gusta, hacen muy atractivas las cerezas chilenas”.
En cuanto al mercado de frutas en Jiangnongh, y la importación de fruta chilena, la gerenta destacó que cada temporada manejan cerca de 18.000 contenedores de fruta chilena de enero a diciembre.
Cabe destacar que, durante la visita se visitaron huertos y packings de cerezas, además de supermercados y el mercado mayorista de Lo Valledor.
“Se fue muy contenta, pues su visita coincidió con hechos muy importantes para el sector. Por un lado, participó en el lanzamiento de la nueva marca Frutas de Chile, además, estuvo presente en el lanzamiento de los Cherry Express en el puerto de San Antonio. Asimismo, pudo cubrir las diferentes áreas de la cadena en Chile. Partimos visitando retailers, luego huertos, packing houses, productores, puertos y mercado mayorista. Para nosotros como Comité, esta visita fue muy importante, pues nos permite seguir estrechando las relaciones con los mercados, más aún cuando se trata de la visita una de las máximas autoridades del mercado mayorista de Guangzhou, uno de los principales destinos de recepción y distribución de la fruta chilena y nuestras cerezas, pero también es importante porque nos permite dar a conocer al mercado las tecnologías, las innovaciones y el trabajo que se hace en Chile para entregar la fruta con la calidad que esperan, lo cual, luego se va traspasando allá, a los importadores del mercado”, cerró Claudia Soler.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
Dentro de un sector tan cambiante como la agricultura, pocas áreas son tan dinámicas como la nutrición animal, donde no existe algo parecido a la última palabra: siempre hay un nuevo ingrediente a medir dentro de las dietas, otra forma de incorporarlo o un nuevo forraje a considerar como reemplazo de otro. Una de las […]
En la IV Región la situación hídrica es compleja. Es por esto que se reunió el Comité Regional de Emergencia Agrícola, que coordina la Seremi de Agricultura, para ver cómo vienen los próximos meses en la región.
INIA Quilamapu impulsa proyecto de fruticultura sostenible sostenible y resiliente al cambio climático de la mano del pistacho, macadamia y calafate. Por qué se los seleccionó.
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Miguel Canala- Echeverría, gerente general de Frutas de Chile dijo que que ven muy buenas posibilidades para los duraznos y damascos chilenos en China, “pues en el gigante de Asia existe un alto consumo de carozos de alta calidad".
Durante el pasado mes de octubre en Beijing se firmó, entre los ministros de Agricultura de Chile y de la Aduana de China, el protocolo que autoriza el ingreso de los duraznos y damasco, previa visita técnica de funcionarios de la Aduana. Ello en el marco de la primera visita de Estado a ese país del Asia por el presidente de Chile, Gabriel Boric.
En este contexto, durante la semana recién pasada, visitaron el país inspectores de la Aduana de China, encabezados por Huang Fayu, jefe de la delegación y subdirector de la División de Cuarentena para Animales y Plantas de la Aduana de Guangzhou, quien fue acompañado de Li Na, encargada del Subdepartamento de la Aduana de Changzhi y de la Aduana de Taiyuan, y Che Zhance, agrónoma superior del Centro de Tecnología de la Aduana de Nanning, quienes recorrieron packings y huertos de carozos de las regiones Metropolitana, Valparaíso y O´Higgins, siendo acompañados por representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de Frutas de Chile.
Al mismo tiempo es importante destacar que esta visita es la primera que realiza la Aduana de China a un país extranjero, después de la pandemia, lo cual, es un reflejo de las excelentes relaciones diplomáticas y técnicas entre ambas naciones.
“Esta visita de inspección a huertos y centros de embalaje de duraznos y damascos es un paso normal dentro de los protocolos fitosanitarios establecidos por nuestro país con China, y es realizada por profesionales de la Aduana china. De esta manera, estos inspectores verifican en terreno que se cumplan los protocolos de importación para cada especie y si todo está en regla, la Aduana da el vamos para que podamos comenzar a exportar, lo cual, deberíamos conocer dentro de esta o la próximas semanas”, precisó Miguel Canala- Echeverría, gerente general de Frutas de Chile.
Agregó: “Con esta apertura Chile se sitúo como uno de los pocos países en el mundo en tener todas sus frutas frescas aprobadas para ingresar al mercado chino, lo cual, es muy importante, pues refleja las estrechas relaciones de amistad y de comercio bilateral entre ambos países, pero, además, el comprometido y arduo trabajo que ha realizado la industria chilena de la fruta de exportación junto a las autoridades del SAG, por cumplir con cada uno de los protocolos, lo cual, ha convertido a nuestro país en el principal país proveedor de frutas frescas de clima templado de China”.
Por su parte, el ministro de agricultura, Esteban Valenzuela se mostró muy optimista con los resultadas de esta inspección. “Hemos tenido la visita de un grupo de inspectores de quizá la aduana más importante del mundo, la Aduana de China, que no sólo controla lo relacionado a los aranceles, sino que también, como es el caso de la fruta fresca, el cumplimiento de lo fitosanitario para resguardar los cultivos nacionales, pero a la vez, para que una población de cerca de 1.400 millones de personas pueda consumir frutas de calidad e inocuas proveniente de otros países. Este trabajo de la Aduana China tiene su equivalente en nuestro SAG. Ha sido relevante la conversación y la confianza que existe entre ambos países, durante esta visita, por lo que quedamos muy confiados de que tendremos una respuesta final positiva, luego de todo lo visto y revisado que incluyó laboratorios, huertos y packings. Tenemos una certeza bastante alta, pero hay que esperar los documentos oficiales que aseguren que podremos dar curso a lo firmado por el presidente Xi y el presidente Boric en China”, observó.
Oportunidades y Exportaciones
El gerente de Frutas de Chile, añadió que ven muy buenas posibilidades para los duraznos y damascos chilenos en China, “pues en el gigante de Asia existe un alto consumo de carozos de alta calidad como los que producimos en Chile. Por lo mismo, creemos que esta apertura es una nueva oportunidad no sólo de mercado, sino que también para fortalecer la producción y exportación de estas frutas. En China consumen damascos y duraznos, conocen estas frutas, así que hay un camino recorrido”, comentó.
China importa cada temporada alrededor de 40 mil toneladas de carozos, siendo Chile y Australia los principales proveedores. De acuerdo a información de la Aduana China en 2022-2023, y consignada por medios chinos, ambos países representan más del 90% de la cuota de mercado de carozos importados, por lo que, esta apertura puede ampliar nuestra oferta y presencia. Además, hay que recordar que la producción chilena de frutas frescas se complementa con la de China, no compite como si ocurre con la producción de otros orígenes como los del hemisferio norte.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
Una mirada al mercado del raps y de la avena. El autor analiza los mercados, las hectáreas y la proyeccción de estas dos plantaciones en nuestro país con miras al resto del mundo.
Colombia será el tercer país en recibir el apoyo gubernamental de Nueva Zelanda para impulsar la competitividad del subsector de la producción de leche y derivados, después de Chile y Uruguay, a través de un giro de 7.000 millones de dólares. El viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Hernán Román […]
El 20 de diciembre del año pasado se inició la campaña de erradicación de la mosca de la fruta en la comuna de Las Condes. Con la presencia del Subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, el Director Regional del SAG Metropolitano, Óscar Concha, se firmó e hizo entrega de la resolución que finaliza los trabajos de […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Iván Marambio, presidente de ASOEX integró la delegación de la primera visita de Estado del Presidente Gabriel Boric a la República Popular China, participando en diferentes actividades oficiales. Visita que comenzó el 15 de octubre con la inauguración de la octava versión de ChileWeek China realizada en Chengdu, marcando, además, la primera visita de un mandatario chileno a una ciudad regional china.
La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) tuvo una destacada participación en las diferentes actividades realizadas por Chile en China, especialmente en la capital del gigante de Asia, Beijing.
Iván Marambio, presidente de ASOEX integró la delegación de la primera visita de Estado del Presidente Gabriel Boric a la República Popular China, participando en diferentes actividades oficiales. Visita que comenzó el 15 de octubre con la inauguración de la octava versión de ChileWeek China realizada en Chengdu, marcando, además, la primera visita de un mandatario chileno a una ciudad regional china.
La delegación nacional, además, estuvo conformada por los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de la Segegob, Camila Vallejo; de Economía, Nicolás Grau; de Agricultura, Esteban Valenzuela; de Transportes, Juan Carlos Muñoz y de Obras Públicas, Jessica López. La comitiva consideró también la participación de diez parlamentarios: Ricardo Lagos Weber (PPD) e Iván Moreira (UDI) y los diputados Miguel Ángel Calisto (Indp), Eric Aedo (DC), Karol Cariola (PC), Javiera Morales (CS), Ximena Ossandón (RN), Rubén Oyarzo (PDG), Natalia Romero (UDI) y Francisco Undurraga (Evópoli).
Mientras que desde el sector privado, se consideró, además, la participación de representantes de gremios, como Máximo Pacheco, presidente de Codelco; Jorge Welche, presidente de Asech; Francisco Silva, presidente del capítulo chileno del Comité Empresarial Chile-China Sofofa; Humberto Solar, presidente de Conupia; y María Isabel Muñoz, vicepresidenta de Asociación de Productores de Hidrógeno Verde de Magallanes.
“Agradecemos la invitación del Presidente de la República para participar en delegación nacional que visitó China, lo que nos permitió ser parte de hitos importantes para nuestro sector en China, como lo fue la ceremonia de firma de los protocolos que permitirán el ingreso de nuestros duraznos y damascos al mercado chino, así como también la utilización de la certificación fitosanitaria electrónica para los envíos y el avance para los envíos de las frutas orgánicas. Una ceremonia donde participaron el presidente de Chile, y Xi Jinping, Presidente de la República Popular China”, observó Iván Marambio.
El presidente de ASOEX agregó: “China es, actualmente, el primer socio comercial de nuestro país, donde destacan las exportaciones de nuestras frutas fresca. China es el segundo destino de nuestras envíos de frutas frescas con la recepción de más de 500 mil toneladas la temporada pasada, y es el primer destino de nuestras cerezas frescas que ya han comenzado a llegar al mercado despertando una gran expectación entre recibidores y consumidores, lo que nos hace pensar que tendremos una buena temporada, principalmente, para las celebraciones del Año Nuevo Chino, que este año se celebra el 10 de febrero y donde nuestras cerezas resultan ser el regalo perfecto para desear prosperidad y un gran año a quien las recibe”.
Reuniones con autoridades chinas
Por su parte, Miguel Canala- Echeverría, gerente general de ASOEX participó de las actividades de la primera visita oficial a China del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, donde destacaron reuniones con el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wuang Lingjun, quien, además, es miembro del Comité del Partido Comunista y Comisionado General Adjunto de Aduanas de China.
“Esta reunión fue muy importante, pues el logro de la apertura de nuestros duraznos y damascos fue la resultante de un largo proceso de trabajo de profesionales de la Aduana china, así como del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, donde participamos activamente. Un trabajo que ha permitido estrechar los lazos de amistad y de confianza entre ambos países. El trabajo analizado en esta reunión con la GACC permitirá un fluido ingreso de nuestras frutas por los distintos puertos de China y que esta temporada 2023-2024 será potenciado por los exportadores de frutas, a través de una diversificación de los puertos de ingreso a China, como es el puerto de Tianjin”, puntualizó el gerente de ASOEX.
En este encuentro, el ministro de Agricultura entregó al viceministro de la GACC un especial presente, que consistió en una escultura de cerezas, representando la buena relación entre ambos países. Además, de recordar que China es el principal destino de estas frutas chilenas, las cuales, además, en esta cultura son símbolo de buenos augurios. Esta escultura fue elaborada por el Comité de Cerezas de ASOEX.
En este encuentro participaron, además, el director nacional del SAG, José Guajardo; el encargado de Relaciones Internacionales de Odepa, Gabriel Layseca, el Subdirector de operaciones del SAG, Rodrigo Astete, la Agregada Agrícola de Chile, Llacolen Lefever, el ex embajador de Chile en China, Luis Schmidt, así como representantes del sector privado Angélica Valenzuela de Vinos de Chile, Juan Carlos Domínguez de Chile Carne, Antonio Domínguez de Chile Alimentos y Recaredo Ossa de la SNA.
Posteriormente, ASOEX participó en las reuniones técnicas con profesionales de los departamentos de frutas y de carnes de la GACC, donde nuevamente se destacó la firma de los protocolos respectivos.
“En este encuentro, se avanzó técnicamente en lo que se refiere a concretar los protocolos firmados. En lo que respecta a la implementación del protocolo de apertura para los damascos y duraznos chilenos, la fecha de visita de los inspectores chinos será en noviembre y se informó que ya habían sido designados tres técnicos para este proceso, el cual, es una etapa normal que exige China para el comienzo de las exportaciones. Una vez realizada esta visita se deberá enviar a China el registro de huertos y packing de duraznos y damascos registrados por SAG para exportar a China y esperar la autorización de inicio de los envíos”, comentó Canala-Echeverría.
Agregó: “Respecto al inicio de la certificación electrónica para la emisión de los certificados fitosanitarios, se contempla la firma de un MoU cuyo contenido espera la aprobación de los técnicos del SAG y la Aduana china para partir con el sistema. Esto es muy importante, ya que, este tipo de certificación elimina la emisión de certificados en papel y el envío de ellos al puerto de destino, evitando las pérdidas de documentos, la reemisión por cambio de puertos, importadores u otros. Además, también significa una mayor seguridad, ya que, se evitan los documentos adulterados, beneficiando la trazabilidad, y responder más rápido a los imprevistos que pueden surgir, durante el proceso exportador”.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
Se confirma la Alianza HORTUS-LIMSA PERÚ para la distribución de productos biológicos en los mercados agroindustriales. Una significativa iniciativa de impacto técnico que llega en un buen momento.
Con la finalidad de explicar el uso del Dispositivo de Identificación Individual Oficial (DIIO) y el correcto llenado del Formulario de Identificación Individual Oficial de Bovinos (FIIOB), documento obligatorio que registra la identificación de los bovinos, funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Bío Bío se encuentran realizando charlas didácticas en las cinco ferias […]
La transformación digital de procesos industriales implica una transformación hacia una industria inteligente o 4.0, mediante la integración de la información digital de diferentes fuentes y ubicaciones para impulsar el acto físico de hacer negocios, en un ciclo continuo (Rutgers & Sniderman, 2018). En la industria del vino, y en Viña Concha y Toro en […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas de ASOEX, destacó la visita al puerto de Tianjin y las reuniones con sus ejecutivos, por cuanto, sería una alternativa importante de entrada para las cerezas chilenas esta temporada.
En el marco de la Visita de Estado del Presidente Gabriel Boric a China y las acciones de ChileWeek en ese país, la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, AG (ASOEX) y su Comité de Cerezas se encuentran realizando diversas actividades y reuniones para preparar la nueva temporada de exportaciones 2023-2024.
Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas de ASOEX, destacó la visita al puerto de Tianjin y las reuniones con sus ejecutivos, por cuanto, sería una alternativa importante de entrada para las cerezas chilenas esta temporada. “Este puerto se va a potenciar para lo que son las exportaciones de nuestras frutas frescas, especialmente las cerezas, lo cual, va muy en línea con la estrategia de diversificación que busca el Comité, ya que, nos permite llegar de manera directa a toda la zona norte de China, principalmente, todo lo que es Beijing y alrededores, con una fruta de excelente calidad y condición”, explicó la profesional.
Chen Xuejian, presidente de China Ocean Shipping Agency Tianjin-PENAVICO (filial crucial de Tianjin Port Group), comentó: “El puerto de Tianjin es el mayor puerto integral del norte de China, cuyas regiones del interior representan más de la mitad de toda la China continental. Ha tenido un impacto crucial en la construcción de la “Iniciativa de la Franja y la Ruta” en el norte de China, que tiene una amplia repercusión en Pekín, Tianjin, Hebei, Shanxi, Mongolia Interior, Ningxia, Xinjiang y otros lugares, y puede cubrir una población de más de 300 millones de personas”.
El ejecutivo agregó que “el puerto de Tianjin tiene capacidad para operar 300.000 toneladas y la profundidad de su canal principal es de 22 metros, con 213 atracaderos. El puerto de Tianjin cuenta con más de 140 líneas de contenedores y más de 550 para buques, que significan 22 millones de TEU al año. Mantiene un enorme comercio internacional con más de 500 puertos y 180 países y regiones de todo el mundo”.
El presidente de este recinto portuario destacó que, en lo que se refiere a Chile, hoy se están preparando para atender los buques directos entre el puerto de Tianjin y Chile. “El primer calendario de navegación se ha fijado para diciembre de 2023. En este calendario, las tres primeras líneas de buques serán los Cherry Express, que llegarán directamente al puerto de Tianjin en la 51ª y 52ª semanas de 2023 y la 1ª semana de 2024, respectivamente. Tras el establecimiento de esta línea de buques, se impulsará en gran medida las frutas chilenas y otros productos con un transporte rápido, que puede incidir en lograr un menor costo en los mercados del norte de China. El puerto de Tianjin tiene las mayores ventajas geográficas, y el tiempo de transporte a los mercados de Beijing Xinfadi y Hebei Gaobeidian son menos a 3 horas, y a Zhengzhou y Shenyang es de medio día de conducción. Esta nueva línea de buques reducirá el costo del transporte de desembarque y disminuirá los riesgos de distribución en invierno, pudiendo entrar directamente en las principales regiones de consumo del norte de China”, cerró.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
Tras semanas de movilizaciones en diferentes puntos del país, ayer Unión de Uniones realizó una tractorada en Madrid con 500 vehículos y una marcha a pie que se prolongó durante varias horas.
Furche es ingeniero agrónomo de la Universidad Austral de Chile y se ha desempeñado como ministro de Agricultura entre 2014 y 2018.
En caso de detectar esta situación en el huerto se debe notificar en la oficina SAG correspondiente a su jurisdicción e idealmente tomar 3 fotos cercanas de los síntomas sospechosos. Además se debe llamar a la mesa central SAG: 600 81 81 724. Tras los nuevos casos de Psa positivos las autoridades hacen un llamado […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Brooks es una variedad obtenida en 1969 en la Universidad de Davis en California del cruzamiento de Rainier y Burlat.
La cosecha de una de las frutas más importantes de las exportaciones chilenas ya comenzó. Se trata de las cerezas, frutas que cuenta con diversas variedades. Una de ellas es Brooks, variedad obtenida en 1969 en la Universidad de Davis en California del cruzamiento de Rainier y Burlat.
La cosecha de esta cereza se inició en el fundo Tabalí en Ovalle aumentando la precocidad en comparación con años anteriores, comenzó casi dos semanas antes que en la temporada pasada. Jean Paul Joublan, asesor de Premium Fruits dijo a Mundoagro que Brooks será la variedad que impulsará el consumo de cerezas en China. “El valor que puede alcanzar en el mercado chino siempre produce interés y mucha gente quiere comer la primera cereza y eso da la partida para un temporada a veces más larga. Como el Año Nuevo Chino es más tarde, nos da unas tres semanas de ventaja para que llegue más fruta” dijo.
El especialista comentó que tiene una ventaja muy importante en cuanto al punto de vista del precio. “El retorno al productor puede llegar a superar los US$14. Brooks es una variedad desde el punto de vista gustativo muy buena y por otro lado tiene una firmeza muy interesante y tiene una calidad muy alta respecto a ser una variedad temprana. Esta variedad si llueve un poco vas a tener las cerezas todas partidas ya que no es variedad que tenga tolerancia a la lluvia. Una zona como Ovalle ayuda a esta cereza ya que las probabilidades de lluvia son pocas”, comentó.
Las diferencias con Santina
Joublan explicó que esta variedad de origen californiano se escogió por su bajo requerimiento de frío, por lo tanto es una variedad que madura temprano y es la principal diferencia con variedades como Santina. “Sale 14 días antes que Santina. Al interior de Ovalle hay más horas de frío para producir cerezas.El gran tema de producir cerezas en el norte es que tienen que ser variedades de bajo requerimiento de frío y que ojalá sean tempranas para aprovechar la ventana de marcado con China y llegar primero, y por ende conseguir precios más atractivos”.
El cuanto al árbol es de vigor medio. Entra rápidamente en producción y es muy productivo.Joublan dijo: “El fruto es de tamaño medio a grande (8 a 9 g), redondeado y achatada, de color rojo obscuro. La pulpa es coloreada, dulce y firme. Alcanza calibres de 25-28 mm (8-11 g). Extremadamente sensible a la partidura desde pinta a cosecha. La madurez es concentrada.
Por otra parte, la maduración se ha registrado en los primeros días de noviembre para todos los años Brooks es una variedad autoestéril de floración temprana. Pertenece al grupo XVIII (S1S9). Polinizantes cerezos autofértiles de floración temprana y media como Celeste, Lapins, Frisco. “La cereza Brooks, madura 10 días antes de Early Burlat y un estudio del IMIDA indica unas necesidades de frío de 519 horas por debajo de 7ºC o 854 Unidades Frío según Richardson (Utah)”, finalizó el experto.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
Los productores de nogal pueden observar a nivel del tronco o bajo la superficie del suelo, cancros formados por tejidos descompuestos de color marrón intenso y de consistencia húmeda que comprometen el cuello y la corona. Los árboles enfermos decaen en crecimiento, el follaje se torna más pálido y presenta una coloración otoñal anticipada- Andrea […]
Con el objetivo de analizar materias asociadas a la apertura del mercado de China para nuevos productos chilenos, así como agilizar el proceso general de importación de las frutas chilenas, una misión integrada por profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, y de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, ASOEX, realizaron una intensa […]
Cerro Navia es una comuna en el gran Santiago, con más de 132 mil habitantes y donde actualmente, gracias al Banco de Alimentos es posible apoyar con alimentos a más de 8 mil personas.
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
El 10 de febrero es la fecha en la cual se celebrará el Año Nuevo Chino, la mayor festividad del país asiático.Isabel Quiroz, fundadora y directora de iQonsulting, comenta lo que favorecerá a Chile en cuanto a la producción de cerezas.
Faltan solo algunos meses para que comience la temporada 2023-2024 de una de las frutas que lideran las exportaciones chilenas, las cerezas y en la que industria mandá más del 80% a China.
Exportadores, productores y especialistas del sector explican que la producción de volumen será mayor respecto al año pasado y que están atentos a las lluvias que causará el fenómeno de El Niño. Isabel Quiroz, fundadora y directora de iQonsulting cuenta que con la industria y el Comité de Cerezas de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX) coinciden que en la temporada 2023-2024 los volúmenes de fruta serán mayores.
El impacto de la falta de horas de frío no será tan fuerte como algunos podrían pensar. Lo más importante será de aquí en adelante porque hay muchos huertos en floración y hay muchos huertos que no están protegidos por la lluvia. “Por lo tanto, la amenaza constante de El Niño a noviembre está presente, lo que significa que podamos tener lluvias en floración y luego lluvias en el período de cosechas que son los períodos más sensibles. En la cosecha por la partituras y en la floración por la falta de polinización, por ello tenemos los datos respecto a la cantidad que se podría exportar”, comenta Quiroz.
Para esta nueva temporada a China, María José García, directora comercial de la compañía Joy Wing Mau proyectan exportar 30.000 toneladas. “Es un crecimiento de aproximadamente el 40% respecto al año pasado Además nuevamente estamos buscando opciones logísticas que nos ayuden en las semanas peak”, comenta.
Los huertos de la exportadora Dole representan cerca del 7% a 8% del volumen que reciben. Cuentan con dos zonas productivas, una de producción temprana ubicada en la zona de Rinconada del Tambo y otra más tardía en en las zonas de Lontué y Molina. Entre ambas suman cerca de 200 hectáreas en producción.Pamela Donoso , Gerenta de calidad y postcosecha de la firma explica que esperan exportar entre 27.000 a 29.000 toneladas al país asiático.
“Debiésemos experimentar un aumento cercano al 20% con respecto a la temporada anterior si las condiciones productivas se mantienen y no tenemos algún evento climático negativo o fuera de lo esperado”, comenta Donoso.
Año Nuevo Chino 2024
A diferencia de la campaña pasada en la que se tuvo que adelantar la cosecha de la fruta, este año el escenario será distinto. Según la fundadora y directora de iQonsulting, en 2024 el Año Nuevo Chino se celebrará el 10 de febrero, lo que favorecerá a Chile en cuanto a la producción de cerezas. “Sin embargo es un arma de doble filo porque cuando has colocado una producción tan abundante antes del Año Nuevo Chino a veces también hay cansancio y es un desafío para Chile mantener el interés por la cerezas y no bajar los precios. El interés por comprar cerezas en el Año Nuevo Chino va a ser igual que el año anterior, sin embargo, al haber tenido un período tan largo previo, eso puede estimular que los precios bajen. Por ello es clave la promoción para mantener el interés por el producto durante toda la temporada y que no se afecten los precios “, dice Quiroz.
En cuanto a cómo se comporta el consumo del mercado, la directora comercial Joy Wing Mau señala: “Nosotros estamos súper positivos. China está funcionando con total normalidad. Se han eliminado todas las restricciones respecto al virus y al Covid, muchos puertos abiertos y se ve en muchas ciudades construcciones de nuevos centros de distribución que ayudarán a distribuir fruta a todo China”.
Pamela Donoso, gerenta de calidad y poscosecha de Dole explica que dado que el Año Nuevo es tan tarde, el mercado podría estar algo más lento que lo que ha visto en las temporadas anteriores.” Nuestros clientes chinos entienden muy bien el negocio y han sabido manejar los volúmenes, tienen claro que no hay espacio a especular y tanto a ellos como nosotros nos conviene mover el producto lo más rápido posible. Sin embargo, pienso que serán más exigentes con la calidad y tendremos que cuidar este tema si queremos obtener buenos precios, especialmente al acercarnos al Año Nuevo, que corresponderá con nuestra fruta más tardía”, detalla Donoso.
Diferenciación de variedades
Quiroz detalla que a los chinos les gustan muchas las cerezas porque representan prosperidad, por eso se regalan en el Año Nuevo Chino, por lo tanto, las cerezas tempranas, de media estación tiene que tener su promoción propia. “Hay que diferenciar la promoción desde este año hacia adelante cuando tenemos tantos volúmenes. Hasta ahora se ha hecho una promoción genérica y no se diferencia de las cerezas tempranas, de la media estación y de la pre Año Nuevo año Chino. Creo que tenemos que entrar en esa dinámica porque son cerezas distintas, las cerezas tempranas o cerezas primor, son cerezas con menor coexistencia, que tiene menor durabilidad, se adapta perfecto al transporte en avión, son las que abren el mercado, por lo tanto tiene característica distintas a la cerezas tardía y de medias estación”, señala.
La experta sostiene que hay que prevalecer la característica típica de cada cereza en cada período en que se venden.”Los chinos mismo han dicho que los proveedores de cerezas post Año Nuevo Chino tienes que diferenciar en el embalaje, en la información que va en la caja que son cerezas de la época de la tardía. Tiene que diferenciar porque si hay cerezas que no se vende, esas cerezas quedan por Año Nuevo y tiene un período largo de espera y se deterioran. Hacemos un llamado a que se puedan diferenciar nuestras cerezas con envase que digan a qué período pertenece esa fruta para orientar al comprador chino”, señala Quiroz.
Respecto a la importancia de diversificar mercados, Quiroz dice que es una necesidad. “La muy recurrida frase de no poner los huevos en la misma canasta es muy válida porque cualquier cosa que pase en China afecta al 80% de la fruta y se nos viene abajo el mercado. El valor que tienen los chinos sobre la cereza hacen que ellos estén dispuestos a pagar un precio mayor que otros mercados, por eso es difícil la diversificación. Los otros mercados tienen que darle estabilidad a los envíos a China. Los otros mercados hay que trabajarlos con fruta buena, no con la fruta que sobra de China. Recomiendo dejar una porción al sacrificio, pero será la porción que nos dará estabilidad en el futuro”, señala
Oportunidades de una nueva campaña
China se ubica como uno de los mercados más atractivos para las exportaciones chilenas y en la que desde la industria se plantean diversas oportunidades para potenciar en el país asiático. Pamela Donoso de Dole dice que a nivel productivo, el incremento de volumen en variedades tempranas les dará la oportunidad de rentabilizar mejor sus procesos a lo largo de la temporada aumentando la oferta en tiempos de mejores precios.
“Por otra parte, a nivel logístico, la oportunidad de utilizar nuevos puertos de entrada en China permitiría un acceso más rápido y fluido de nuestra fruta a dicho mercado.
Esta nueva temporada será muy interesante para la exploración o profundización de nuevos mercados como lo está siendo India”, comenta Donoso.
Isabel Quiroz de iQonsulting sostiene que pese a lo que algunos piensan de que el menor crecimiento de China podría afectar el consumo de las cerezas, lo que ya se ha ganado en China seguirá en pie en término de consumo. “China si crece el 3, 4% no sabemos cuánto, igual es un mercado tremendo. Como es un mercado tan grande, tenemos que seguir abriendo espacios hacia el interior y aprovechar esta larga temporada para colocar mayor fruta y colonizar hacia otras ciudades. Creo que ese es el principal objetivo y el segundo es destinar una porción de buena fruta para empezar a aumentar la posición en los mercados tradicionales y para que la gerenta sepa que hay una fruta de alta calidad”, indica.
Desafíos: Mejorar la calidad y posicionar la fruta en los mercados
A solo meses que comience una nueva temporada, mejorar la calidad de la fruta se sitúa como uno de los principales desafíos para los actores de la industria. Donoso afirma que dada las condiciones de frío invernal y las condiciones climáticas imperantes, lo más importante para Dole será la calidad ya que se enfrentarán a fruta heterogénea y posiblemente con una condición más compleja.”Dado lo anterior, nuestro enfoque es trabajar conscientemente para mantener nuestro posicionamiento en el mercado, con el producto de calidad y consistencia que gusta a nuestros clientes y al consumidor final”, señala.
Quiroz enfatizó que tenemos que posicionarnos en otros mercados.”No es que tengamos que abrir mercados porque Chile ha enviado por años cerezas a más de 100 mercados. Tenemos que trabajar esos destinos con fruta buena, con programas que puedan ser estables temporada tras temporada no como ahora que a veces es estable en una temporada y otra no”, indica.
En tanto, García detalla que probablemente el mayor desafío este año es desconcentrar las ventas de las semanas peak y buscar una estrategia para aumentar los volúmenes de venta en las tres semanas previas al Año Nuevo Chino .”Y aumentar la proporción de embalajes más pequeños como el 2.5 que ha quedado demostrado es el éxito en ventas”, concluye
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
“La delegación cumplió su trabajo en Japón. Ha sido un trabajo muy interesante en la capital y el puerto de Kobe, donde hemos podido ver el proceso de importación de frutas y también de carnes, pudiendo verificar el buen nivel que tienen nuestros productores, exportadores”, indicó el director nacional del SAG, José Guajardo.
El 16 de marzo fue inaugurada oficialmente la versión Nº28 de los Premios Universitarios en Beijing. Más de 500 profesores y estudiantes universitarios de más de 20 universidades de las provincias de Beijing, Tianjin y Hebei. El Comité de Cerezas de ASOEX decidió este año sumarse como patrocinador de la iniciativa y potenciar entre los […]
La trufa negra o trufa de Perigord es un hongo micorrícico que crece en simbiosis con diferentes especies de árboles como por ejemplo el avellano europeo, el encino y el roble. Se considera un producto gourmet muy cotizado, como el caviar y tiene múltiples aplicaciones en la gastronomía. Actualmente su valor fluctúa entre los US$800 […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
La delegación nacional estuvo liderada por Iván Marambio, presidente de Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX); Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas; Ignacio Caballero, director de marketing de ASOEX y Charif Christian Carvajal, director de marketing de ASOEX para los mercados de Asia y Europa.
Con el objetivo de buscar mayores oportunidades para las frutas chilenas dentro de China, especialmente de cara al inicio de la nueva temporada de exportaciones 2023-2024, Frutas de Chile visitó el Mercado Mayorista Xin Hua Nan de la Ciudad Wuhan, provincia de Hubei, ubicado en China central.
La delegación nacional estuvo liderada por Iván Marambio, presidente de Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX); Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas; Ignacio Caballero, director de marketing de ASOEX y Charif Christian Carvajal, director de marketing de ASOEX para los mercados de Asia y Europa.
Iván Marambio dijo que recorrieron el mercado mayorista de Wuhan, el cual se encuentra ubicado en la provincia Hubei en China central, pues se trata de un mercado que ha visto una creciente demanda de las frutas chilenas. En dicho contexto se organizó un encuentro con distribuidores locales y autoridades del mercado con el objeto de evaluar y prospectar las oportunidades y desafíos para las exportaciones de nuestro sector.
“Wuhan posee más de 19 millones de habitantes, siendo, además, un punto de conexión estratégico con el interior de China y los principales centros de consumo”, agregó Marambio.
En el marco de las actividades en Wuhan, el presidente de ASOEX se reunió con Ren Jian, vicepresidenta de la China Council for the Promotion of International Trade (CCPIT) con la finalidad de avanzar en un futuro trabajo conjunto.
“Establecimos contacto con la CCPIT hace varios meses, en un principio con sus oficinas en Chile, y luego en las ciudades de Beijing, Shanghái y hoy Wuhan, pues creemos que podemos coordinar un trabajo conjunto en beneficio de las exportaciones e importaciones de frutas de ambos países, pero también en lo que dice relación al intercambio de visiones y conocimientos”, señaló Marambio.
La CCPIT es un organismo de gobierno que cumple funciones como: aplicar las principales estrategias nacionales y provinciales de desarrollo, promover el comercio exterior, la inversión bilateral y la cooperación económica y tecnológica. Así como también llevar adelante la cooperación con las contrapartes de promoción del comercio en el extranjero; recibir delegaciones comerciales y económicas de alto nivel del extranjero y organizar delegaciones comerciales y económicas de Hubei para visitar países extranjeros, entre otras.
Luego de esta visita la delegación nacional viajó con destino a Hong Kong para participar en una nueva versión de la feria Asia Fruit Logisitica.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
En un día de campo, realizado en el sector de Quillaipe, Puerto Montt, se mostraron los avances y procedimientos de la iniciativa ejecutada por la Universidad de La Frontera, para la producción de musgo Sphagnum magellanicum Brid. en condiciones artificiales. Ejecutado por la Universidad de La Frontera, a través de la Facultad de Ciencias Agropecuarias […]
La entrega de estos reconocimientos se realizó en la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica y estuvo encabezada por la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández.
La nueva variedad Royal Tioga revoluciona el cultivo en España al prosperar en climas templados y adelantarse al mercado. Tras esto, proyecciones ya anticipan un éxito rotundo y productores de zonas aledañas ya piensan en utilizarla.
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Según un informe publicado, recientemente, por la Cámara de Comercio de China para la Importación y Exportación de Productos Alimenticios, Productos Autóctonos y Subproductos Animales, las importaciones de frutas de China continuaron una tendencia al alza en 2022 a pesar de ser el año más duro para el comercio de frutas desde el estallido de […]
Según un informe publicado, recientemente, por la Cámara de Comercio de China para la Importación y Exportación de Productos Alimenticios, Productos Autóctonos y Subproductos Animales, las importaciones de frutas de China continuaron una tendencia al alza en 2022 a pesar de ser el año más duro para el comercio de frutas desde el estallido de la pandemia COVID-19.
En 2022, China importó 7,33 millones de toneladas métricas o 14,6 mil millones de dólares en frutas, lo que representa aumentos interanuales (YOY) del 4% y 8%, respectivamente.
En cuanto a las exportaciones, China vio un nuevo descenso de sus envíos de fruta en 2022, convirtiéndose en el tercer año consecutivo de descensos. En 2022, las exportaciones de fruta de China se redujeron un 8% en volumen y un 15% en valor, en comparación con 2021, con cifras que alcanzaron los 3,26 millones de toneladas métricas y los 4.600 millones de dólares.
En orden descendente de valor de importación, las categorías de frutas con mejores resultados fueron durianos frescos, cerezas frescas, plátanos, mangostanes y cocos. Mientras que los plátanos, cocos, durians frescos, fruta del dragón fresca y longans frescos fueron los cinco primeros por volumen.
Los 10 principales exportadores de fruta a China en 2022 por valor de exportación fueron Tailandia (6.280 millones de dólares, -3,8% interanual), Chile (3.350 millones de dólares, +40,8% interanual), Vietnam (1.270 millones de dólares, +42,7% interanual), Filipinas (670 millones de dólares, +3,1% interanual), Nueva Zelanda (63.000 millones de dólares, -1,6% interanual), China (2.000 millones de dólares, +3,7% interanual), China (2.000 millones de dólares, +3,1% interanual) y China (2.000 millones de dólares, +3,1% interanual). 63.000 millones, -1,6% interanual), Perú (57.000 millones, +39% interanual), Sudáfrica (26.000 millones, +4% interanual), Camboya (25.000 millones, +19% interanual), Australia (21.000 millones, -32,3% interanual) e Indonesia (21.000 millones, +0% interanual). Cabe destacar que Tailandia se ha mantenido en el primer puesto durante cuatro años consecutivos.
Las importaciones de durián fresco en 2022 totalizaron 825.000 toneladas métricas (+0% interanual) o 4.030 millones de dólares (-4% interanual), de las cuales 780.000 toneladas métricas (-4,6% interanual) o 3.850 millones de dólares (-8,5% interanual) procedían de Tailandia. El durián vietnamita obtuvo acceso oficial al mercado chino en julio de 2022. Las importaciones chinas de esta de Vietnam en 2022 alcanzaron las 41.000 toneladas métricas con un valor de 190 millones de dólares. Se espera que la cuota de durián vietnamita en el mercado chino se expanda aún más en los próximos años.
En 2022, China importó 367.000 toneladas métricas (+17% interanual) de cerezas frescas por valor de 2.770 millones de dólares (+39% interanual). Chile sigue dominando el mercado de cerezas frescas de China, habiendo exportado 358.000 toneladas métricas (+19,3% interanual) o 2.670 millones de dólares (+42,8% interanual) en valor de cerezas frescas a China en 2022.
Las importaciones chinas de plátanos en 2022 alcanzaron un volumen de 1,81 millones de toneladas métricas (-3% interanual) y un valor de 1.160 millones de dólares (+12% interanual). Durante el año, los plátanos de Filipinas (725.000 toneladas métricas, -14,7% interanual), Vietnam (469.000 toneladas métricas, +32,5% interanual), Camboya (337.000 toneladas métricas, -6,1% interanual) y Ecuador (200.000 toneladas métricas, -7,4% interanual) contribuyeron con un volumen combinado de 1,73 millones de toneladas métricas, lo que representa el 95,6% de las exportaciones totales en volumen.
Las cifras de importación de mangostinos se situaron en 209.000 toneladas métricas (-16% interanual) y 630 millones de dólares (-18% interanual). Como principal proveedor de mangostán a China, Tailandia exportó 183.000 toneladas métricas (-20% interanual) o 550 millones de dólares (-22% interanual) de esta fruta a China en 2022.
En 2022, las importaciones de coco de China alcanzaron 1,07 millones de toneladas métricas (+23% interanual) en volumen y 570 millones de dólares (+26% interanual) en valor. La gran mayoría de estas importaciones procedieron de Tailandia (523.000 toneladas métricas, +56,6% interanual), Indonesia (322.000 toneladas métricas, -15,8% interanual) y Vietnam (221.000 toneladas métricas, +68,7% interanual).
Las importaciones de fruta del dragón fresca de China ascendieron a 568.000 toneladas métricas (-3% interanual) y 510 millones de dólares (-3% interanual) en 2022, con frutas procedentes de Vietnam que siguen representando la mayoría.
Las principales categorías de frutas exportadas por China en 2022 fueron manzanas frescas, uvas de mesa frescas, cítricos (incluidas mandarinas y satsumas), peras frescas y pomelos. Los 10 principales mercados de ultramar para la fruta china en términos de valor de las exportaciones fueron Vietnam (1.190 millones de dólares, -21,4% interanual), Tailandia (670 millones de dólares, -8,7% interanual), Indonesia (560 millones de dólares, -10,1% interanual), Hong Kong (400 millones de dólares, -2,9% interanual), Filipinas (31.000 millones de dólares, -38,9% interanual). 31.000 millones, -38,9% interanual), Malasia (21.000 millones, -15,7% interanual), Rusia (18.000 millones, +200% interanual), Bangladesh (18.000 millones, -35,9% interanual), Estados Unidos (17.000 millones, +18,9% interanual) y Japón (1.100 millones, -2,9% interanual).
La producción china de manzanas cayó entre un 15 y un 20% en 2022. Esta escasez de oferta hizo que los precios de las manzanas se mantuvieran en niveles altos durante todo el año, lo que provocó una caída de las exportaciones debido a la sensibilidad de la mayoría de los mercados de ultramar para las manzanas chinas a las subidas de precios. En 2022, China exportó 823.000 toneladas métricas (-24% interanual) o 1.040 millones de dólares (-27% interanual) en manzanas frescas, siendo los principales destinos de exportación Indonesia (156.000 toneladas métricas, -2. 5% interanual), Vietnam (145.000 toneladas, -19,9% interanual), Bangladesh (116.000 toneladas, -35,6% interanual), Tailandia (115.000 toneladas, -16,7% interanual) y Filipinas (107.000 toneladas, -33,5% interanual). Cabe mencionar que el volumen de exportación de manzanas frescas de China en 2022 descendió al nivel más bajo de los últimos 10 años.
Las exportaciones chinas de uva de mesa en 2022 alcanzaron las 377.000 toneladas métricas (+8% interanual), con un valor de 730 millones de dólares (-4% interanual). Los principales mercados de ultramar se concentraron en el sudeste asiático, especialmente Tailandia (110.000 toneladas métricas, +26,4% interanual), Vietnam (101.000 toneladas métricas, +46,4% interanual), Indonesia (66.000 toneladas métricas, +8,2% interanual) y Filipinas (36.000 toneladas métricas, -33,3% interanual), junto con el cercano Bangladesh (25.000 toneladas métricas, -39% interanual).
Las exportaciones chinas de cítricos descendieron hasta un volumen de 589.000 toneladas métricas (-12% interanual) y un valor de 720 millones de dólares (-29% interanual) en 2022. Los principales destinos de las exportaciones fueron Vietnam (191.000 toneladas, -26,8% interanual), Indonesia (81.000 toneladas, +26,6% interanual), Tailandia (64.000 toneladas, -26,4% interanual), Malasia (63.000 toneladas, +1,6% interanual) y Filipinas (52.000 toneladas, -33,3% interanual).
En 2022, China exportó 440.000 toneladas métricas (-13% interanual) o 500 millones de dólares (-18% interanual) en peras frescas. Los principales mercados de ultramar para las peras chinas incluyeron Indonesia (161.000 toneladas métricas, -26,5% interanual), Vietnam (92.000 toneladas métricas, +1,1% interanual), Tailandia (46.000 toneladas métricas, -16,4% interanual), Hong Kong (30.000 toneladas métricas, +0% interanual), Malasia (26.000 toneladas métricas, -7,1% interanual) y Filipinas (17.000 toneladas métricas, -26,1% interanual).
Las cifras de exportación de pomelos chinos experimentaron aumentos sustanciales tanto en volumen como en valor en 2022, alcanzando 138.000 toneladas métricas (+26% interanual) y 0,12 mil millones de dólares (+27% interanual). Los principales destinos de las exportaciones fueron los Países Bajos (47.900 toneladas métricas, +11,1% interanual), Rusia (33.500 toneladas métricas, +33,400% interanual), Kirguistán (7.400 toneladas métricas, +2,8% interanual), Rumanía (7.100 toneladas métricas, +4,4% interanual) y Hong Kong (5.200 toneladas métricas, -8,8% interanual).
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
La escasez de agua y el cambio climático, los desafíos y las oportunidades derivadas de este nuevo escenario, en donde el riego cobra una relevancia inédita en regiones como La Araucanía y toda la zona sur de nuestro país, fueron los temas analizados en la Expo-INIA Riego 2017, que se llevó a cabo en INIA […]
Durante la EXPO Ciruelas Secas 2025, diversos expertos y gremios abordaron sobre la necesidad de potenciar la calidad, diversificación de mercados y sustentabilidad como claves para el liderazgo mundial del futuro.
El presidente de Aproleche Osorno, Dieter Konow, lamentó la nueva pauta anunciada por la empresa Soprole y su filial Prolesur, que contempla una baja de un 11% frente al precio actual pagado a productor lechero. La nueva pauta anunciada por la empresa Soprole y su filial Prolesur, que comenzará a regir durante los primeros días de enero, […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago