Experto crea el primer robot recolector de cítricos impulsado por IA en Israel
El robot insignia de Nanovel tiene como objetivo revolucionar la industria del cultivo de cítricos mediante el uso de inteligencia artificial, big data y robótica.
Cargando...
De acuerdo con la investigación de PMA “Consumer Sentiment” revela cómo las personas de mercados de exportación clave tienen actitudes relativamente similares en sus hábitos de consumo de productos alimenticios durante la pandemia. Ante la consulta de si están consumiendo más o menos de determinado producto, los encuestados de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y […]
De acuerdo con la investigación de PMA “Consumer Sentiment” revela cómo las personas de mercados de exportación clave tienen actitudes relativamente similares en sus hábitos de consumo de productos alimenticios durante la pandemia.
Ante la consulta de si están consumiendo más o menos de determinado producto, los encuestados de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y China -y sobre todo estos últimos-, declaran un aumento sustancial en lo que respecta al consumo de frutas y verduras frescas, lo que es relevante para Chile, dado que son los principales destinos de nuestras exportaciones hortofrutícolas.
Los consumidores chinos dicen estar comprando un 76% más de fruta fresca respecto al período previo a la pandemia, mientras que en Brasil hablan de un 49% de alza, en Estados Unidos de un 37% y en el Reino Unido de un 28%. Porcentajes muy parecidos, con mínimas diferencias, revelan los indicadores de vegetales frescos.
Porcentajes menos espectaculares, pero igualmente significativos para lo que es la categoría de frutas y vegetales en su totalidad, arrojan los números de aumento de consumo de enlatados y congelados, los cuales se mueven al alza entre un 20% a un 46%.
“Este estudio proporciona una idea de cómo la pandemia de Coronavirus está afectando las tendencias de compra de productos para el consumidor. Los consumidores de productos chilenos en diversas partes del mundo han comprendido lo importante que es consumir alimentos frescos, tienen la confianza y tranquilidad para hacerlo, entendiendo que aportan nutrientes muy necesarios para una mejor salud de las personas”, dice Andrés Armstrong, representante de PMA en Chile.
Lo anterior debe ir de la mano con mayores exigencias de los propios productores y exportadores. En efecto, en Estados Unidos, por ejemplo, ha habido un aumento significativo en la preocupación de los consumidores por la seguridad y la limpieza de los productos frescos, agregando que sería más probable que compre productos ahora si vienen en contenedores o bolsas selladas.
“Si bien existen patrones de consumo similares, es importante que las empresas que trabajan con y en el mercado tengan en cuenta los matices de los consumidores locales”, agrega Lauren M Scott, directora de marketing de PMA. Ella añade: “A medida que más compradores estadounidenses cambian a compras en línea y la seguridad sigue siendo una preocupación, es fundamental aumentar la confianza en la calidad de los productos frescos vendidos a través de este canal”.
Por otro lado, si bien se trata de números bastante menores, también es interesante conocer la opinión de aquellos que adquieren menos alimentos frescos en estos países. En los 4 países, la respuesta prioritaria fue que han disminuido su frecuencia de compra en los supermercados, siendo relevante la duración del producto; pero en segundo término, sigue siendo alta “la preocupación en la seguridad y limpieza del producto” (52% en China, 45% en Brasil y 38% en EE.UU. de quienes respondieron que compraban menos) lo que revela que debe seguir el trabajo de información y de normas de seguridad en la cadena alimenticia global, añade Armstrong.
Detalles de este estudio de PMA lo puede encontrar aquí.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
El robot insignia de Nanovel tiene como objetivo revolucionar la industria del cultivo de cítricos mediante el uso de inteligencia artificial, big data y robótica.
El encuentro, que fue organizado por Chileprunes, se realizó en el Hotel Monticello y reunió a productores, procesadores y exportadores para analizar los temas claves que impactan al sector.
El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, presentó el Catastro Nacional de Vides de Vinificación 2014, informe que registró un aumento de 5,5% de la superficie de vides plantadas para vinificación en comparación a igual período de 2013. El estudio destacó además, que de las de 137.592 hectáreas totales plantadas, 44.176 ha corresponden a Cabernet Sauvignon, es […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago