Una dosis extra de resistencia
La aplicación de calcio foliar es cuestionada por su baja eficiencia e impacto sobre la firmeza y las propiedades mecánicas de la cereza. Se analizó el efecto del momento de aplicación y dosis
Cargando...
La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, realizó un estudio para fortalecer la industria nacional de deshidratados y posicionarla como líder a nivel mundial. La investigación es única, con una mirada sectorial que apunta a caracterizar tanto la realidad local como del extranjero. La trayectoria de Chile en este rubro es […]
La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, realizó un estudio para fortalecer la industria nacional de deshidratados y posicionarla como líder a nivel mundial. La investigación es única, con una mirada sectorial que apunta a caracterizar tanto la realidad local como del extranjero.
La trayectoria de Chile en este rubro es tan larga como desigual. A pesar de que el comercio de hortalizas nace al alero del de frutas, es este último el destacado a nivel internacional ya que, en 2016 se posicionó en cuarto lugar aportando un 8% al mercado, equivalente a 130.000 toneladas. Por su parte, a pesar del incremento en la demanda de su símil de hortalizas y hongos, nuestro país no ha logrado ganar un espacio de relevancia debido a que solo contribuye con un 0,2% en ambos casos, lo que se traduce en 2.400 y 300 toneladas, respectivamente.
El libro analiza las exportaciones chilenas y de los principales referentes en distintas variedades, como pasas, manzanas, cebollas, tomates u otras. Además, cuenta con herramientas para identificar el presente de la industria y cómo generar oportunidades en esta. Por último, se determina que la diferencia entre cada categoría se debe a la falta de cooperación y apoyo entre los productores, a quienes mediante este texto se les ofrece una estrategia de desarrollo en conjunto.
El director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre, destacó el aporte de esta publicación para la industria agrícola. “La serie de estudios a la que pertenece este libro tiene el objetivo de fortalecer los procesos de innovación en diferentes temas, rubros y territorios; con el fin de que se generen o potencien plataformas de colaboración público privadas, tanto a nivel nacional, regional como local”. “Busca dar respuesta a los desafíos y oportunidades del sector nacional de frutas, hortalizas y hongos deshidratados a través de la innovación. Actualmente, el creciente desarrollo de la industria de alimentos saludables y las ventajas climáticas, sanitarias y de diversidad productiva que presenta el país permiten visualizar oportunidades significativas para los productos deshidratados nacionales en los mercados internacionales”, cerró Eyzaguirre.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
La aplicación de calcio foliar es cuestionada por su baja eficiencia e impacto sobre la firmeza y las propiedades mecánicas de la cereza. Se analizó el efecto del momento de aplicación y dosis
El clima y otros factores ilusionan con una buena temporada para los nogales. Hay desafíos, pero sobre todo una gran oportunidad para que Chile se fortalezca como líder global en la producción de nueces de alta calidad
Profesionales de la Dirección Meteorológica de Chile y de INIA Quilamapu analizaron la presencia de estos eventos y el impacto que generaron con respecto a la acumulación de agua tras 15 años de sequía.
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Muchas veces se escuchan críticas a los “superalimentos” que dicen que es un concepto creado por el marketing y que carece de respaldo científico. Pero en los últimos años se ha acumulado evidencia científica suficiente para considerar a las ciruelas deshidratadas como el mejor alimento para el tratamiento de la osteoporosis, pandemia que afecta a personas […]
Muchas veces se escuchan críticas a los “superalimentos” que dicen que es un concepto creado por el marketing y que carece de respaldo científico. Pero en los últimos años se ha acumulado evidencia científica suficiente para considerar a las ciruelas deshidratadas como el mejor alimento para el tratamiento de la osteoporosis, pandemia que afecta a personas mayores, especialmente a las mujeres.
“Al revés de lo que se menciona, a este producto es muy posible que le falte marketing para dar a conocer sus grandes beneficios”, dice el director ejecutivo de Chile Prunes, Andrés Rodríguez. Respecto a sus ventajas nutricionales, añade que “estamos frente a un producto espectacular con alto nivel de antioxidantes, alto en fibras y que combate a la osteoporosis, es más, que regenera la densidad ósea ya perdida”.
Las ciruelas deshidratadas han demostrado ser, además, una excelente alternativa alimenticia: proporcionan cantidades importantes de fibra, potasio, vitamina K, boro y diversos compuestos antioxidantes.
En cuanto a su valor calórico, las ciruelas nos aportan 240 calorías por cada 100 gramos, siendo que la ración diaria recomendada es de 50 gramos. A diferencia de lo que muchos pensarían, este alimento no tiene azúcar añadida.
Respaldo científico
Estudios en PennState (Pennsilvania) de Mary Jane De Souza, PhD, con mujeres posmenopáusicas con baja masa ósea, revelan que una dieta con ciruelas secas, les ayudan en la densidad, geometría y fuerza ósea. Lo que se produce son “aumentos en los marcadores de la formación ósea y la disminución de los marcadores de la descomposición ósea; las ciruelas secas pueden interactuar con las moléculas de señalización en la vía de recambio óseo que dan como resultado una mayor formación ósea y una menor descomposición”, indica su informe.
Tom Wallace, del Departamento de Nutrición y Estudios de Alimentos de la U. George Mason en Virginia (EE.UU.), ha estudiado el ensayo clínico sobre la acción de algunos alimentos en la osteoporosis y la osteopenia (reducción de la masa ósea). De numerosos estudios en mujeres menopáusicas, con o sin osteopenia, se desprende que la ingesta de 1 porción (50 gr) o 2 porciones (100 gr, o 8-12 frutos) por día de ciruelas secas, durante un período de entre 3 meses y 1 año, ha mejorado significativamente la densidad mineral ósea.
La Dra. Nancy Turner, científica investigadora del Texas A&M AgriLife Research en College Station, ha estudiado diferentes intervenciones para proteger contra la pérdida ósea inducida por radiación. Su investigación “Dried Plum Protects from Bone Loss Caused by Iodizing Radiation,” – La Ciruela Seca Protege Contra la Pérdida Ósea Causada por Radiación Ionizante –, ha sido recientemente publicada en Scientific Reports.
Otras instituciones involucradas en el estudio fueron el Laboratorio Óseo y de Señales del NASA’s Ames Research Center, el departamento de Oncología Radiación de la Universidad de California-Irvine y la división de endocrinología de la Universidad de California-San Francisco.
El estudio mostró que consumir ciruelas secas puede proteger contra la radiación ionizante que aumenta el daño por oxidación en tejido óseo y tiene como consecuencia un desequilibrio en la reestructuración de los huesos.
El mercado de ciruela deshidratada
Nuestro país es el principal exportador de ciruela deshidratada en el mundo. Durante 2017 los envíos, que alcanzaron 76.515 toneladas, equivalentes a US$ 175 millones, llegaron a 80 países. Estas cifras representan un incremento de 9,1% en relación con las 70.105 toneladas que se registraron en 2016.
Esta tendencia en las exportaciones, también se ve reflejada en un creciente consumo interno que obedece a las tendencias por el consumo de productos saludables. No solo se ve un aumento en las categorías de frutos secos y deshidratados en general, sino que en ciruelas deshidratadas se observan distintas presentaciones y empaques, incluso como snack para que los niños lleven al colegio, modalidades de uso que no se veían años atrás.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
Este es el resultado de un trabajo en conjunto entre el Consorcio I+D de Vinos de Chile y Wines of Chile. Uno de los monopolios más importantes de Canadá, la Société des Alcools du Québec (SAQ), ha reconocido oficialmente la certificación de “SustainableWine Of Chile” como una iniciativa creíble y comprometida con la sustentabilidad. Este […]
El pasado 20 de Marzo, se llevó a cabo la XIV versión Anual del San Francisco World Spirits Competition, concurso que recibió cerca de 1500 muestras de espirituosos o destilados blancos de todo mundo, resultando el pisco chileno Waqar, el mejor destilado blanco no añejado del mundo. “Siempre hemos tenido seguridad en nuestro producto, pero nos impacta […]
En una nueva edición del tradicional anuario de frutos secos donde destacan las nueces, almendras, avellanas y castañas, se presentan cifras de exportaciones y estimaciones para la industria de cara al futuro.
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago