Chemie proyectando el futuro y los desafíos del Agro
Chemie, se ha convertido en parte fundamental de la historia agrícola de Chile, definida por la innovación en la búsqueda de objetivos.
Cargando...
Debido a la fuerte alza en las importaciones de leche en polvo y queso gouda dirigentes del sector lechero se reunieron con la Comisión de Agricultura del Senado para solicitar la salvaguardia. Es por ello que representantes de Aproleche Osorno y Fedeleche plantearon los argumentos para analizar la situación del sector, además de solicitar la […]
Debido a la fuerte alza en las importaciones de leche en polvo y queso gouda dirigentes del sector lechero se reunieron con la Comisión de Agricultura del Senado para solicitar la salvaguardia.
Es por ello que representantes de Aproleche Osorno y Fedeleche plantearon los argumentos para analizar la situación del sector, además de solicitar la aplicación de salvaguardias para impedir que estos productos sigan ingresando al país, generando daño al mercado.
El presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche, Rodrigo Lavín, manifestó que el escenario es difícil ya que muchos han tenido que cerrar sus lecherías. “La cantidad de leche en polvo entera ingresada este año, en relación al año pasado, aumentó en 197% y en un 23% en el caso del queso y leche en polvo descremada”.
Añadió que el alza no viene dada por un aumento de la recepción de leche y al tener un mayor stock y un alza de la disponibilidad; la industria demanda menos leche y al pasar aquello, eso impide que el sector primario pueda crecer y podría terminar afectando al productor significativamente a nivel interno.
Según información entregada por la industria la participación de la leche local en este periodo ha caído en el consumo interno, llegando a solo 81,1% por debajo de 2016, cuando alcanzó el 87%.
Lavín señalo hasta mayo de este año se importaron un total de 340 millones de litros, los que equivalen a la producción de 685 lecherías promedio, 2.400 empleos directos y representa el 35% de la producción de leche de la Región de Los Lagos, sin contar los empleos indirectos que genera la producción lechera.
Dieter Konow, presidente de Aproleche Osorno, expuso que la actividad local está abierta a las importaciones, compitiendo lealmente, pero su desarrollo se vio frenado con el gran stock de leche importada, lo que perjudica a los productores que recién salen de dos años anteriores con sequía y bajos precios.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Chemie, se ha convertido en parte fundamental de la historia agrícola de Chile, definida por la innovación en la búsqueda de objetivos.
Una buena estrategia para mejorar la rentabilidad de las explotaciones lecheras es la mejora en la producción de componentes lácteos sin afectar negativamente la producción lechera, la salud o la reproducción de las vacas. Los aditivos alimentarios con capacidad fibrolítica presentan el potencial de mejorar la producción de grasa y proteína láctea, y por tanto, […]
De acuerdo a una nueva estimación del Comité de Cerezas de Asoex, las exportaciones de cerezas frescas del país llegarían a 80 millones de cajas, cifrando alrededor de 400 mil toneladas. Una cifra que, si bien es inferior a los 89 millones de cajas de la estimación de octubre pasado, marcará un nuevo récord para […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
La Asociación de Productores lecheros de Osorno (Aproleche) desarrolló una nueva aplicación móvil, para que los productores puedan comparar las pautas de precios que ofrece cada una de las firmas procesadoras y así entregar a quien más le convenga. Dieter Konow, presidente de Aproleche, indicó que se trata de una aplicación para smartphones que a […]
La Asociación de Productores lecheros de Osorno (Aproleche) desarrolló una nueva aplicación móvil, para que los productores puedan comparar las pautas de precios que ofrece cada una de las firmas procesadoras y así entregar a quien más le convenga.
Dieter Konow, presidente de Aproleche, indicó que se trata de una aplicación para smartphones que a través de un programa, cada uno de los asociados podrán comparar en forma rápida y expedita cuáles son los precios que recibirían por cantidad, calidad y condiciones en las distintas industrias que compran leche fresca en las regiones de Los Lagos y parte de Los Ríos. “El propósito de implementar esta tecnología es incentivar la competencia, el poder de decisión y en el caso de que al productor le estén pagando menos, éste tenga la opción de retirarse y cambiarse a otra industria, para así darle una mayor competitividad al sector”.
Actualmente la tecnología es utilizada por algunos productores, por lo que se espera que para el próximo mes ya se comiencen a ver los resultados y el dinamismo que le dará al negocio. Es una herramienta muy amigable y fácil de usar a través del smartphone, que les permite a los productores, con nuestros datos reales ver bien en qué planta obtendríamos el mejor valor por el litro de leche.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
Es único en sabor y con alto índice de antioxidante, nos referimos al tomate limachino que fue rescatado por INIA, y hoy se encuentra disponible en cinco supermercados Jumbo de Santiago. Con el paso del tiempo el tomate limachino fue desapareciendo por su corta duración en postcosecha, pero su recuerdo siempre perduró en los consumidores. […]
A partir del análisis de estudios propios y de otros autores, investigadores argentinos explicaron cómo diferentes factores causantes de estrés en combinación con agentes infecciosos pueden tener un impacto negativo sinérgico sobre la salud. La idea plantea que cuando un individuo se encuentra sano puede resistir o tolerar bien las infecciones por parásitos a las […]
Como histórico, calificó el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, el día silvoagropecuario que se desarrolló hoy durante la COP25. El secretario de Estado encabezó el lanzamiento de este día en el Pabellón de Chile. Tal como señaló , “Este es un día histórico para la agricultura mundial, el ganarse un espacio en la COP da […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Aproleche Osorno hace un llamado directo a la Industria Lechera, a revertir las bajas de precios implementadas en último año y que hoy no estaría traspasando la recuperación de los precios internacionales, reflejados en sostenidas alzas en el Remate de Fonterra (principal referente del precio lácteo internacional). Dieter Konow, presidente de Aproleche Osorno, comenta que […]
Aproleche Osorno hace un llamado directo a la Industria Lechera, a revertir las bajas de precios implementadas en último año y que hoy no estaría traspasando la recuperación de los precios internacionales, reflejados en sostenidas alzas en el Remate de Fonterra (principal referente del precio lácteo internacional).
Dieter Konow, presidente de Aproleche Osorno, comenta que “los productores de leche ya estamos cansados, ya que las plantas podrían estar pagando mucho mejor a los productores. Por citar una cifra, en octubre del 2014, el precio internacional de la leche en polvo entera (en pesos nacionales) era de $1.459.153, hoy en día el mismo producto vale $1.898.955, reflejando esto un alza de un 30%. Por su parte, a los productores en la misma fecha del 2014, se les pagaban $224 pesos, y hoy reciben $176 aproximadamente. Esto nos da una baja comparativa de un 21,4%. Esta situación es injustificable e inexplicable”.
El líder de la Asociación Gremial señala que “personalmente, a lo largo de mis años como dirigente, me he reunido con ejecutivos de las distintas compañías, solicitando una metodología y mayor transparencia a la hora de determinar los de precios de la leche fresca, y nunca se le dio una respuesta clara a los productores. Esta carencia de visión y transparencia, nos hizo demandar a la Industria por Comportamiento Anticompetitivo. Pero estos juicios son largos y hemos sufrido los embates de la Industria, que han desprestigiado a las asociaciones gremiales, imponiendo dificultades para recolectar los aportes gremial”.
“Por su parte el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, aun no se ha pronunciado sobre la demanda, que podría solucionar el problema de fondo. Mientras tanto pedimos con toda nuestra fuerza que las empresas lecheras, consideren las cifras de mercado imperante, y escuchen a los productores, sobre todo a los medianos y los pequeños y paguen por la Mejor Leche del Mundo el precio que corresponde. No queremos más explicaciones, queremos que nuestros productores reciban hoy, un pago justo”, finaliza Konow.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
Durante el mes de marzo el productor debe estar preparado para iniciar su cosecha de kiwis por lo que es fundamental previamente revisar todos los puntos críticos que permitan realizar con éxito esta labor, la cual es muy importante ya que es la culminación de un conjunto de manejos en huerto realizados durante el año. […]
Directores de Zespri, la empresa que maneja, de forma exclusiva, el poder exportador de kiwis de Nueva Zelanda a través de un injusto y obsoleto estatus privilegiado, se reunió con la industria chilena del kiwi, representada por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), la Federación de Productores de Fruta (Fedefruta), el Comité […]
La sigla se hizo famosa con la pandemia de Covid-19, pero la técnica de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés) se ha usado desde los años 80 en el área de la salud humana, en temas como la detección de agentes infecciosos, exámenes de paternidad y para identificar ADN […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
El presidente de Aproleche Osorno, Dieter Konow, lamentó la nueva pauta anunciada por la empresa Soprole y su filial Prolesur, que contempla una baja de un 11% frente al precio actual pagado a productor lechero. La nueva pauta anunciada por la empresa Soprole y su filial Prolesur, que comenzará a regir durante los primeros días de enero, […]
El presidente de Aproleche Osorno, Dieter Konow, lamentó la nueva pauta anunciada por la empresa Soprole y su filial Prolesur, que contempla una baja de un 11% frente al precio actual pagado a productor lechero.
La nueva pauta anunciada por la empresa Soprole y su filial Prolesur, que comenzará a regir durante los primeros días de enero, contempla una baja de un 11% frente al precio actual pagado a productor lechero, equivalente a $25 por litro.
El presidente de Aproleche Osorno, Dieter Konow, es enfático al referir que “lamentamos que pese a que durante el mes pasado la empresa señaló que los precios no iban a cambiar, Soprole anuncia hoy lo contrario, bajando 25 pesos.
“Esto nos cae como un balde de agua fría para los productores, y como siempre, nos enteramos de manera intempestiva ante estas bajas de precio”, comenta Konow.
Lee un análisis del escenario en la columna titulada “Lechería de altas y bajas”.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
El Servicio Agrícola y Ganadero entregará la autorización para efectuar actividades de monitoreo y/o análisis en la identificación de la plaga Drosophila suzukii. Una vez que los laboratorios y entes interesados hayan sido autorizados por el SAG, se efectuarán las capacitaciones referidas a cada uno de los tipos de actividades a efectuar, con el objetivo […]
LA ADAPTACIÓN COMO ÚNICO CAMINO PARA QUE CHILE PUEDA RETOMAR SU POSICIÓN EN UNA INDUSTRIA GLOBAL DE ARÁNDANOS QUE HA CAMBIADO MUCHO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS.
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile y el Centro de Biotecnología de Sistemas de Fraunhofer Chile Research, desarrolló en el Banco de Germoplasma en Papas Nativas de la UACh, el proyecto de Cooperación Internacional Conicyt-BMBF200140035 “Molecular Markers for the generation of Potatoes with enhaced anthcyanin content (MoMaPo” (Marcadores moleculares para […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Según un informe realizado por la Odepa, en el primer trimestre de 2014, la faena de vacas y vaquilla aumentó 17,4% y 32%, respectivamente. Luego de la información emitida por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa, sobre el aumento en la producción de carne bovina durante el primer trimestre del presente año, la […]
Según un informe realizado por la Odepa, en el primer trimestre de 2014, la faena de vacas y vaquilla aumentó 17,4% y 32%, respectivamente.
Luego de la información emitida por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa, sobre el aumento en la producción de carne bovina durante el primer trimestre del presente año, la Asociación Gremial de Productores Lecheros de Osorno (Aproleche) aseguró que esta situación retrata claramente el desincentivo que los productores lecheros manifiestan para enfrentar la próxima temporada.
El presidente de Aproleche Osorno, Dieter Konow, recordó que durante todo el segundo semestre del año 2013 “la Industria procesadora de leche no transfirió la bonanza de los precios internacionales al precio pagado a los productores locales. Mientras en Estados Unidos, Nueva Zelandia, Europa y Latinoamérica, los precios a los productores rozaban los $300, en Chile no alcanzaban los $205”.
“Esta diferencia agravó el resultado final de las explotaciones lecheras, lo cual desencadenó en la decisión de eliminar parte de su rebaño. Esto se corrobora al observar que sólo la matanza de hembras aumenta, y el de los novillos permanece estable”, sostuvo Konow.
En la misma línea, Konow agregó que “las expectativas para el año 2014 no han cambiado, siendo estas determinantes a la hora de proyectar el rebaño lechero hacia el futuro. Otra consecuencia de la falta de transferencia de los buenos precios internacionales a los productores, es la creciente disminución en la producción lechera que podemos observar en los últimos meses”.
Respecto a la explicación entregada por la Odepa, donde aseguran que el alza en la faena de vacas y vaquillas ocurrió por el déficit de precipitaciones en la temporada primavera-verano recién pasada, Dieter Konow señaló que “las emergencias climáticas se repiten con bastante frecuencia, y no son el principal factor que determina la eliminación de hembras en producción, particularmente de vaquillas lecheras”.
“El principal problema ha sido y será el precio pagado por el producto, el cual permite y estimula a los productores a mantener su masa ganadera, y posteriormente realizar las innovaciones, inversiones y proyecciones para mantener su patrimonio genético”, finalizó el presidente de Aproleche Osorno.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
En una situación transversalmente distinta a la de hace un par de años, cuando el dólar estaba por debajo de los $500, Fedefruta se reunió con el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, para analizar el escenario que vive hoy la fruticultura de exportación con el tipo de cambio actual, que esta semana superó los […]
El Comité de Cerezas de Chile de ASOEX llevó a cabo, por segunda vez, la celebración del “Florecimiento del Cerezo”, en cuyo marco se dio inicio, oficialmente, a la temporada de exportaciones de cerezas 2022-2023. La celebración contó con la presencia del Embajador de China en Chile, Niu Qingbao y su esposa Yuan Jun; el […]
Este es el resultado de un trabajo en conjunto entre el Consorcio I+D de Vinos de Chile y Wines of Chile. Uno de los monopolios más importantes de Canadá, la Société des Alcools du Québec (SAQ), ha reconocido oficialmente la certificación de “SustainableWine Of Chile” como una iniciativa creíble y comprometida con la sustentabilidad. Este […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago