Círculo virtuoso
Al liderar la I+D+i en la producción de avellano europeo, Avidagro busca ser un partner estratégico de agricultores y agroquímicas.
Cargando...
La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, realizó un estudio para fortalecer la industria nacional de deshidratados y posicionarla como líder a nivel mundial. La investigación es única, con una mirada sectorial que apunta a caracterizar tanto la realidad local como del extranjero. La trayectoria de Chile en este rubro es […]
La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, realizó un estudio para fortalecer la industria nacional de deshidratados y posicionarla como líder a nivel mundial. La investigación es única, con una mirada sectorial que apunta a caracterizar tanto la realidad local como del extranjero.
La trayectoria de Chile en este rubro es tan larga como desigual. A pesar de que el comercio de hortalizas nace al alero del de frutas, es este último el destacado a nivel internacional ya que, en 2016 se posicionó en cuarto lugar aportando un 8% al mercado, equivalente a 130.000 toneladas. Por su parte, a pesar del incremento en la demanda de su símil de hortalizas y hongos, nuestro país no ha logrado ganar un espacio de relevancia debido a que solo contribuye con un 0,2% en ambos casos, lo que se traduce en 2.400 y 300 toneladas, respectivamente.
El libro analiza las exportaciones chilenas y de los principales referentes en distintas variedades, como pasas, manzanas, cebollas, tomates u otras. Además, cuenta con herramientas para identificar el presente de la industria y cómo generar oportunidades en esta. Por último, se determina que la diferencia entre cada categoría se debe a la falta de cooperación y apoyo entre los productores, a quienes mediante este texto se les ofrece una estrategia de desarrollo en conjunto.
El director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre, destacó el aporte de esta publicación para la industria agrícola. “La serie de estudios a la que pertenece este libro tiene el objetivo de fortalecer los procesos de innovación en diferentes temas, rubros y territorios; con el fin de que se generen o potencien plataformas de colaboración público privadas, tanto a nivel nacional, regional como local”. “Busca dar respuesta a los desafíos y oportunidades del sector nacional de frutas, hortalizas y hongos deshidratados a través de la innovación. Actualmente, el creciente desarrollo de la industria de alimentos saludables y las ventajas climáticas, sanitarias y de diversidad productiva que presenta el país permiten visualizar oportunidades significativas para los productos deshidratados nacionales en los mercados internacionales”, cerró Eyzaguirre.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Al liderar la I+D+i en la producción de avellano europeo, Avidagro busca ser un partner estratégico de agricultores y agroquímicas.
El ministro de Agricultura, Antonio Walker encabezó el Comité de Abastecimiento con representantes de la cadena agroalimentaria para asegurar el abastecimiento y tomar las medidas necesarias para garantizar el bienestar del millón de personas que trabajan ligados a la agricultura. Walker hizo un llamado a los alcaldes para que las ferias libres sigan funcionando y […]
El sistema frontal que se aproxima se va a desarrollar entre este miércoles en la tarde hasta el sábado en la madrugada, y va a afectar a la zona centro con precipitaciones moderadas a fuertes y viento moderado, tanto en costa como en interior, informaron desde meteorología. En términos generales es un sistema frontal complejo, […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Según el Informe de Comercio Exterior mensual elaborado por el Departamento de Información Comercial de DIRECON – ProChile, con cifras del Banco Central, las exportaciones de ciruelas y semillas de hortalizas alcanzaron récord histórico en el periodo enero – noviembre 2018. Además, más de 20 productos superan ya las exportaciones totales registradas en 2017, destacando […]
Según el Informe de Comercio Exterior mensual elaborado por el Departamento de Información Comercial de DIRECON – ProChile, con cifras del Banco Central, las exportaciones de ciruelas y semillas de hortalizas alcanzaron récord histórico en el periodo enero – noviembre 2018.
Además, más de 20 productos superan ya las exportaciones totales registradas en 2017, destacando los envíos de manzanas, arándanos, kiwi, semillas de maíz, frutos deshidratados, carne de ave, carne de cerdo, entre otros.
El Director de ProChile, Jorge O’Ryan comentó que son excelentes noticias, “también un reflejo de lo que los exportadores chilenos han estado trabajando en conjunto con ProChile para agregar valor a las ofertas y aprovechar las diversas ventajas comerciales de nuestro país en los mercados internacionales”.
Las exportaciones totales de Chile totalizaron US$ 68.945 millones en el periodo enero – noviembre 2018, un 11% más que en igual periodo del año anterior, registrando el mayor monto para el ciclo desde 2013. El alza se explica por el crecimiento en los envíos silvoagropecuarios e industriales que siguen registrando cifras históricas.
O’Ryan, agregó que la institución está trabajando junto a los exportadores para seguir diversificando tanto la oferta como los mercados de destino. En ese sentido, indicó que ProChile se ha propuesto mejorar los canales de comercialización, es por eso que, por ejemplo, en el último Chile week China se firmaron convenios de cooperación con la aerolínea China Eastern, la distribuidora del Grupo Alibaba Win Chain y con la segunda cadena de supermercados china Suning, para aumentar la presencia de alimentos chilenos en el mercado, y en Chile se está poniendo en marcha el market place ChileB2B, la primera plataforma electrónica que conectará digitalmente a los exportadores nacionales con compradores internacionales, lo que permitirá que las empresas, especialmente las Pymes, puedan promocionar y vender sus productos en un ambiente digital seguro, sin tener que invertir recursos en salir del país para concretar sus negocios. “Queremos que las empresas exportadoras chilenas aprovechen los beneficios de las nuevas tecnologías de la mano de ProChile”.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
La industria de las nueces analizó los principales desafíos que enfrenta y los puntos a trabajar en el congreso organizado por Chilenut. La meta principal que expusieron los expertos, es que productores y exportadores deben reforzar los esfuerzos para elevar sus niveles de eficiencia y productividad, sin descuidar la calidad que impulsó a la nuez […]
En el marco del “Seminario Internacional de Transferencia Tecnológica para el Desarrollo de la Agricultura Familiar en los territorios”, organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, reiteró el compromiso que tiene el gobierno con reducir la desigualdad del sector agrícola. En ese sentido, detalló los alcances de un […]
La presencia de microorganismos multiresistentes (bacterias, virus, hongos) presente en la fruta y hortalizas ha obligado a la industria de los agroalimentos a la búsqueda de materiales antimicrobianos, que sean efectivos para controlar los microorganismos presentes sobre la superficie de los alimentos y/o para conservar la calidad y la vida útil de éstos después de […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
En los últimos dos años, los robos que afectan a la industria de frutos secos y deshidratados causaron más de 2 mil millones de pesos en pérdidas de acuerdo a lo informado por ChileanWalnutCommission y Chile Prunes, asociaciones que reúnen a exportadores de nueces y ciruelas deshidratadas respectivamente. Ambas asociaciones gremiales han comenzado un trabajo […]
En los últimos dos años, los robos que afectan a la industria de frutos secos y deshidratados causaron más de 2 mil millones de pesos en pérdidas de acuerdo a lo informado por ChileanWalnutCommission y Chile Prunes, asociaciones que reúnen a exportadores de nueces y ciruelas deshidratadas respectivamente.
Ambas asociaciones gremiales han comenzado un trabajo conjunto con la Policía de Investigaciones, por medio de talleres a la industria con expertos en seguridad y con la policía de investigaciones, para poder generar los protocolos y medidas de seguridad, pero además acciones legales para frenar esta compleja situación y lograr disminuir los ilícitos y preparar a los productores y empresas exportadoras para enfrentar el problema.
Andrés Rodríguez, presidente de ChileanWalnutCommission y vicepresidente de Chile Prunes, explicó que “el objetivo de este trabajo preventivo es buscar la mejor manera de coordinación entre la industria y la PDI, tanto en la prevención del delito que nos afecta, como en la reacción ante los robos de frutos secos”.
Asimismo, el ejecutivo hizo un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto por este problema que daña gravemente a la dinámica y creciente industria de exportaciones de frutos secos y deshidratados. “Hacemos un llamado al Gobierno a poder apoyarnos con fuerza en esta situación y que esto no siga mermando el desarrollo de una industria completa”, dijo.
Importancia estratégica para el país
La industria de los frutos secos y deshidratados ha adquirido una importancia estratégica: el año 2014 exportó más de 850 millones de dólares y sigue creciendo fuertemente. Los principales productos de esta categoría son las nueces y las ciruelas deshidratadas, las cuales facturaron 320 y 230 millones de dólares el año pasado. Los siguen las pasas, almendras, avellanas, entre otros productos. Este alto crecimiento ha permitido que hoy la categoría de frutos secos y deshidratados sea de las con mayor relevancia dentro de la oferta exportable de alimentos de Chile. Hoy Chile ya es primer exportador de ciruelas deshidratadas en el mundo y el tercer exportador de nueces a nivel mundial y primero del hemisferio sur.
La presente temporada tuvo una producción de nueces de 65.000 toneladas, con 37.500 hectáreas plantadas que crecen alrededor de 2.800 nuevas hectáreas cada año, por lo que la producción de nueces podría duplicarse en los próximos 5 años. En el caso de las ciruelas deshidratadas este año tuvimos una producción de 77.000 toneladas, donde se exporta el 97% a más de 75 mercados.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
Finalizado el 2015 desde el Gobierno realizan un balance de lo que fue el trabajo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Ministerio de Agricultura en materia de protección fito y zoosanitaria, plagas, entre otros. De esta manera desde el SAG advierten que uno de los mayores desafíos enfrentados fue el brote de mosca de […]
Investigadores de INIA buscan controlar malezas en trigo, arroz y legumbres con inteligencia artificial. Un análisis del potencial de estos desarrollos y los equipamientos.
Este año, Naciones Unidas pone el foco del Día Mundial del Agua en el lema “Valoremos el agua”, un mensaje que nos plantea la necesidad de transmitir a la población el significado que tiene el agua para sus distintos usuarios, y de esa forma, buscar en conjunto, a través de una mirada integradora, las mejores […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
La temporada 2014 para los frutos secos de exportación chilenos cerró exitosamente debido al aumento de volúmenes exportados, incremento del dólar, condiciones climáticas favorables y una extensa labor de promoción en el exterior, particularmente Asia. En promedio, la industria -que comprende nueces, ciruelas deshidratadas, almendras, pasas y avellanas, creció en 19% y facturó USD810 millones. […]
La temporada 2014 para los frutos secos de exportación chilenos cerró exitosamente debido al aumento de volúmenes exportados, incremento del dólar, condiciones climáticas favorables y una extensa labor de promoción en el exterior, particularmente Asia. En promedio, la industria -que comprende nueces, ciruelas deshidratadas, almendras, pasas y avellanas, creció en 19% y facturó USD810 millones. Se espera que este 2015, el sector alcance exportaciones por USD1.000 millones, lo cual pone al sector en una de las primeras posiciones dentro de las exportaciones de alimentos de Chile.
“El trabajo realizado el 2014 nos deja muy satisfechos respecto a la promoción en mercados claves como China, Corea del Sur y México. Las perspectivas de esta año son de altos volúmenes de exportación a pesar del difícil escenario de la economía global especialmente con la devaluación del euro y otras condiciones de mercado”, explica Andrés Rodríguez, Presidente de Chilean Walnut Commission (ChWC) y Vice Presidente de Chile Prunes.
NUECES CHILENAS: FOCO EN ASIA Y MEDIO ORIENTE
Las nueces con y sin cáscara llegan a más de 40 mercados, y el 2014 se exportaron casi 50 mil toneladas con ventas por US$ 320 millones, posicionando a Chile como el sexto mayor productor mundial y tercer mayor exportador.
Una de las zonas con más rápido crecimiento es Asia, donde el 2014 se realizó una fuerte promoción en China y Corea con acciones en punto de ventas, seminarios dirigidos a importadores y bakeries, publicidad en medios especializados y participación en ferias, entre otros. Se suman dos hitos claves, como son la apertura del mercado chino para la nuez sin cáscara chilena y el protocolo para la entrada a India que implica la reducción de aranceles que hoy son de 30% para la nuez.
CIRUELAS DESHIDRATADAS: FUERTE CRECIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS
Las ciruelas deshidratadas mostraron un gran dinamismo, creciendo 55% durante 2014, con 64.500 toneladas exportadas y ventas por más de USD 233 millones. Lo anterior posiciona a Chile como el mayor exportador mundial con envíos a 73 países. Chile Prunes agrupa 11 socios y representa el 71% del total exportado en ciruelas secas. Los mercados con mejores rendimientos para el producto fueron Estados Unidos con crecimiento de 784% y casi 6.500 toneladas; México con 6.600 toneladas y Brasil con un incremento de 127% y casi 5.500 toneladas. En Asia, los mercados de Hong Kong y Taiwán muestran creciente dinamismo, por lo que se consolida la importancia asiática para estos envíos. “En un escenario mundial con volúmenes de producción a la baja, Chile se posiciona con volúmenes confiables y crecimiento sostenido a pesar del escenario económico global adverso” dice Rodríguez.
AUSPICIOSAS PERSPECTIVAS PARA 2015
Entre marzo y abril, se iniciaron las cosechas de la temporada 2015 con auspiciosas perspectivas para el sector. En las nueces, se adelantó la cosecha en promedio 5 a 7 días respecto a la anterior, debido a las altas temperaturas y un aumento de la humedad producido por las precipitaciones que se registraron en Febrero. La producción mantendría su tendencia al alza, por lo que se espera que el volumen de producción sobrepase las 62.000 toneladas, un 26% más de lo cosechado el 2014.
Respecto a la cosecha de ciruelas, se prevé un aumento del volumen llegando a casi 77 mil toneladas, de acuerdo a las estimaciones de Chile Prunes. Cabe recordar que la estimación de cosecha de la temporada pasada (2014) fue de casi 66 mil toneladas.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
La ley de parcelaciones comenzó su proceso regulatorio y se espera que logre un uso ordenado y sostenible de terrenos rurales y evite conflictos entre vecinos y productores locales.
“Parte de la brecha de género observada en la producción científica no se debe a diferencias en la contribución científica, sino a diferencias en la atribución de autoría"
Para Ricardo Ariztía, Presidente Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) comenta que los agricultores saben las medidas que deben realizar frente a lluvias en primavera. Indica “prefiero que llueva más, a que no llueva y tengamos primaveras excesivamente secas que tienen otras dificultades. Así es la agricultura y nosotros estamos disponibles para enfrentar cualquier situación”. Agrega […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago