CoopeKiwi expande el cultivo de kiwis orgánicos en Argentina
Nacida en 2021, la cooperativa comercializa 800 toneladas de kiwi por temporada entre el mercado local y la exportación a Uruguay, Brasil, Italia y España.
Cargando...
La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex) invitó a representantes del gobierno de Estados Unidos a conocer el proceso de producción y exportación de frutas frescas, procesadas y vinos orgánicos. Los representantes visitaron huertos, packings y plantas de proceso de las empresas Greenvic, AMA Time y de la viña Santa Emiliana, oportunidad en […]
La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex) invitó a representantes del gobierno de Estados Unidos a conocer el proceso de producción y exportación de frutas frescas, procesadas y vinos orgánicos.
Los representantes visitaron huertos, packings y plantas de proceso de las empresas Greenvic, AMA Time y de la viña Santa Emiliana, oportunidad en la cual los pudieron visualizar de primera fuente la realidad asociada a la producción y exportación de productos orgánicos en nuestro país.
El Presidente de Asoex, Ronald Bown indicó que la visita tuvo un objetivo muy especial y fue mostrar el desarrollo del sector orgánico en Chile, tanto en fruta fresca, procesada y vitivinícola.
Actualmente Estados Unidos representa el 33% del total de las frutas frescas exportadas por Chile al mundo, constituyéndose en el principal mercado de destino, y por lo mismo, este tipo de encuentros reviste gran importancia para seguir estrechando relaciones de amistad y trabajo conjunto.
Durante la temporada 2016-2017 Chile envió al mundo más de 2,6 millones de toneladas de frutas frescas, de este monto más de 800 mil toneladas se exportaron a EEUU, con un 20,7% de aumento respecto a la campaña anterior. Las principales especies enviadas fueron uvas de mesa (39,6% del total exportado a EEUU); manzanas (9,9%), naranjas (8,2%), mandarinas (8,2%) y arándanos (7,4%).
Las autoridades realizaron un recorrido por la Planta Greenvic de Placilla, donde la delegación fue recibida por Ignacio Guilisasti, Gerente de Exportaciones para el mercado de EEUU, y Jorge Salazar, Gerente Zona Sur; quienes explicaron a los visitantes el trabajo que esta empresa realiza desde hace ya cerca de 30 años en la producción y exportación de frutas orgánicas frescas y procesadas, labor que dejó a los visitantes gratamente impresionados. Posteriormente, la delegación visitó la Viña Santa Emiliana, donde pudieron conocer los cultivos de uva vinífera orgánica, y degustar vino biodinámico y orgánico de exportación.
Jorge Salazar, Gerente Zona Sur de Greenvic indicó que el objetivo era mostrar todo el trabajo que han desarrollado tanto en fruta fresca orgánica y la línea agroindustrial de fruta orgánica de purés o pulpas y jugos de frutas orgánicas. “Estados Unidos es nuestro principal mercado, por lo cual, la visita de hoy fue muy importante para mostrarles nuestro trabajo, la tecnología que implementamos, por ejemplo, en la fruta orgánica procesada, así como el packing exclusivo para fruta orgánica con el cual contamos. Somos la empresa más grande de Chile y del Hemisferio Sur en volúmenes de fruta fresca unitaria orgánica. A modo de ejemplo, Chile produce 1,3 millones de cajas orgánicas, y sólo nuestra empresa totaliza cerca de 1 millón de ellas”.
Por su parte, Ignacio Guilisasti, Gerente de Exportaciones para el mercado de EEUU indicó “trabajamos con manzanas, uvas, ciruelas, peras, kiwis y arándanos orgánicos, y desde el próximo año agregaremos nueces”.
En crecimiento constante
Según información de Odepa, publicada en agosto de 2017, la producción orgánica a nivel mundial está presente en 179 países, con una superficie total que alcanza 90,6 millones de hectáreas; donde Estados Unidos se ubica como el tercer país con mayor producción orgánica en el mundo con 2,0 millones de ha.
En Chile , según las últimas estadísticas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), a través del Sistema Informático de Registro Nacional de Certificación Orgánica, la superficie agrícola certificada como orgánica en Chile en el año 2016 alcanzó 131.973 hectáreas, lo que representa un aumento de 30% en comparación con 2015. Las tres regiones con más superficie orgánica certificada son la Región del Biobío con 51.830 hectáreas (39%); la Región del Maule con 37.951 hectáreas (29%) y la Región de Los Ríos con 20.235 hectáreas (15%).
En cuanto a la superficie certificada, a septiembre de 2016, la de frutales mayores alcanza a 5.979 hectáreas, donde destacan manzanos (1.291 ha); kiwis (272 ha); nogales (125 ha), limoneros (92 ha), paltos (77 ha), entre otros. Mientras que en frutales menores la superficie llega a 2.478 hectáreas, siendo las tres especies más importantes el arándano (35%), la frambuesa (32%), y la mora (23%).
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Nacida en 2021, la cooperativa comercializa 800 toneladas de kiwi por temporada entre el mercado local y la exportación a Uruguay, Brasil, Italia y España.
Resumen de las noticias y avances más relevantes del Instituto de Investigaciones Agropuecuarias INIA.
El consumo actual en Chile de lácteos ha ido en aumento, y según cifras de ODEPA, en el año 2013 alcanzó los 146,5 litros per cápita, sin embargo, la forma de conservarlos es utilizar siempre aditivos que no son tan naturales, los que -en cierta medida- no permiten una alimentación saludable y equilibrada. Ante ello, […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago