Suelo vivo: un concepto para alcanzar la sustentabilidad tanto ecológica como económica
Qué herramientas y manejos considerar para nogales y avellanos.
Cargando...
Esta semana partió un primer embarque con 23 toneladas de clementinas Orogrande a China, con destino al puerto Shangai. Se trata de uno de los primeros cítricos chilenos que llegarán al país asiático que abrió su mercado la semana pasada. Para la industria citrícola, la apertura sanitaria se estaba esperando con ansias. Es así como […]
Esta semana partió un primer embarque con 23 toneladas de clementinas Orogrande a China, con destino al puerto Shangai. Se trata de uno de los primeros cítricos chilenos que llegarán al país asiático que abrió su mercado la semana pasada.
Para la industria citrícola, la apertura sanitaria se estaba esperando con ansias. Es así como Juan Enrique Ortúzar, presidente del Comité de Cítricos Asoex, destaca que se abre un nuevo mercado de gran impacto que permitirá diversificar los mercados para los cítricos chilenos, dado que actualmente el 80% de los envíos tienen como principal destino EEUU.
El Comité de Cítricos prefiere no anticiparse en cuanto a volúmenes de exportación a este nuevo mercado, aunque es posible que se oriente, durante esta temporada, “a algo menos de un 10% del volumen disponible”, asegura Ortúzar. “La verdad es que en este mercado hay potencial para todos los cítricos, pero es difícil anticiparse, porque es un mercado que recién vamos a empezar a explorar y ellos también recién van a conocer el producto chileno. Pero creemos que los cítricos preferidos por el consumidor chino son naranjas y mandarinas”, complementa el ejecutivo.
Mercado chino para cítricos
Durante la temporada 2019, China importó casi 328 mil toneladas de cítricos desde el hemisferio sur, un 51% correspondió a naranjas, 36% a mandarinas, 12% a pomelos y 1% a limones. Para Ortúzar “esta primera temporada va a ser muy importante para acercarse a los clientes y dar a conocer nuestros cítricos, sus características y disponibilidad”.
Para esta temporada, el Comité de Cítricos tiene programada una campaña de promoción; y aunque la contingencia actual no permitirá hacer todas las actividades programadas en un inicio, se aprovechará la fuerza y alcance que tienen las redes sociales y los líderes de opinión para llegar a los consumidores, importadores y sector retail. “Se pondrá foco en destacar los aspectos nutricionales, el alto contenido de vitamina C y poder antioxidante. Además de su consumo en fresco se darán a conocer diversas recetas locales que incorporan cítricos. Y se aprovecharán las oportunidades que nos da el e-commerce”, finaliza Ortúzar.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Qué herramientas y manejos considerar para nogales y avellanos.
Tras un nuevo informe elaborado por Chilealimentos, los embarques agroindustriales de frutas y hortalizas totalizaron US$314 millones y alcanzaron las 126 mil toneladas el segundo mes del presente año.
Hoy el Presidente Sebastián Piñera presentó el Plan Araucanía, dando a conocer distintas propuestas sectoriales que buscan impulsar a la IX región. “La Araucanía tiene un tremendo potencial para transformarse en una agricultura moderna, de exportación, de alto valor agregado. Vamos a incrementar el número de hectáreas de riego, pasando de 60 a 90 mil”. […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
El Comité de Cítricos Asoex, prevé para la temporada 2020 un aumento del 6% en el volumen en las exportaciones de cítricos. Lo que se traduce a un volumen total de envíos de 353.00 toneladas. Las mismas estimaciones indican que la mayor alza será por parte de las mandarinas, con una variación de 24%, de […]
El Comité de Cítricos Asoex, prevé para la temporada 2020 un aumento del 6% en el volumen en las exportaciones de cítricos. Lo que se traduce a un volumen total de envíos de 353.00 toneladas. Las mismas estimaciones indican que la mayor alza será por parte de las mandarinas, con una variación de 24%, de acuerdo a la temporada anterior, seguido por las clementinas con 21%. Sin embargo, las naranjas presentarán una baja del 13%, mientras que los limones no tendrán una variación importante.
Por especie
Las clementinas tendrán un volumen de exportación de 61.000 toneladas, lo que equivale a un crecimiento de 21% en comparación a la temporada anterior. Mientras que el volumen de exportación para las mandarinas será de 115.000 toneladas, lo que se traduce en un aumento del 24%, en comparación al período anterior.
El crecimiento de ambas especies se debe al aumento de las plantaciones durante los últimos 10 años. “Se estima que se han plantado a un ritmo de más de 600 hectáreas anualmente y que la superficie actual ya supera las 9.000 hectáreas, por lo que la entrada en producción de los huertos nuevos se refleja en la oferta exportable”, comenta Juan Enrique Ortúzar, presidente del Comité de Cítricos.
Las naranjas tendrán un baja en el volumen de las exportaciones, llegando al envío de 87.000 toneladas, equivalente a un 13% menos que la temporada anterior. Para Ortúzar, la baja no es significativa, porque “en general para la naranja ha estado más difícil que para las mandarinas y limones, por lo que el ritmo de plantaciones ha bajado y en algunos casos los productores han preferido reinjertar o arrancar y replantar con otra especie”.
Finalmente, en cuanto a los limones, las exportaciones se mantendrán sin variación, y se espera el envío de 90.000 toneladas, para este año.
La sequía ha afectado a varias regiones a nivel mundial desde hace unos años, y en Chile podría tener algún efecto en algunos sectores de cítricos, lo cual se podrá evaluar con la temporada más avanzada.
Exportaciones en tiempos de Coronavirus
En cuanto a cómo se podrían ver afectadas las exportaciones de cítricos por la contingencia mundial y nacional producto del coronavirus, el Comité de Cítricos, es claro en señalar que aun “es muy prematuro para aventurarse a especular el impacto de una situación tan compleja como ésta. El mercado nacional como el mercado mundial necesitan que se mantengan el suministro de frutas. Y el consumo de los cítricos que son frutas ricas en vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico, pareciera ir en aumento”, interpreta el ejecutivo del Comité.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
A lo largo del 2019, el mercado europeo ha publicado y hecho válidas varias actualizaciones respecto a los valores Límites Máximos de Residuos (LMR, o bien, MRL por su sigla en inglés), una variable importante que el sector agroexportador debe tomar en cuenta en su proceso de comercialización y envío de sus productos a los distintos […]
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y el ministro de Agricultura, Antonio Walker, dieran a conocer el “Informe nacional de disponibilidad hídrica para la temporada de riego 2019-2020”. En tal informe se muestra que la temporada presenta grandes déficits por la escasa acumulación de nieve, mientras que la acumulación de agua en los embalses […]
Actualmente Chile se ha posicionado como segundo productor y exportador de arándanos frescos a nivel mundial con cerca de 70.000 toneladas anuales. El objetivo del estudio fue determinar la estabilidad de los compuestos antioxidantes (antocianos/polifenoles) del arándano sometidos a diferentes procesos de deshidratado (proceso tecnológico de conservación), y compararlos con la fruta fresca explicó la […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
El Comité de Cítricos informó que comenzaron las primeras exportaciones de mandarinas chilenas de las variedades W. Murcott y Tango con destino a Estados Unidos y Canadá. Según información del Comité de Cítricos, la cosecha de mandarinas se inició durante la semana 27 en zonas tempranas cercanas a Vicuña en la región de Coquimbo. En […]
El Comité de Cítricos informó que comenzaron las primeras exportaciones de mandarinas chilenas de las variedades W. Murcott y Tango con destino a Estados Unidos y Canadá.
Según información del Comité de Cítricos, la cosecha de mandarinas se inició durante la semana 27 en zonas tempranas cercanas a Vicuña en la región de Coquimbo. En la semana 28 se embarcaron 85 toneladas, las cuales tienen como destino la Costa Este de Estados Unidos (64 toneladas) y Canadá (21 toneladas).
Comparada a igual semana de la temporada anterior, las exportaciones chilenas completan un volumen 85% inferior, lo que se debe principalmente a que en la campaña pasada los envíos de esta especie comenzaron dos semanas antes, debido a condiciones de clima con mayores temperaturas.
Para esta temporada, se espera alcanzar 101.000 toneladas de mandarinas, lo que correspondería a una variación de 32% más con respecto a la temporada anterior (76.373 toneladas en 2017).
El Presidente del Comité de Cítricos, Juan Enrique Ortúzar, indicó que el porcentaje de crecimiento se ha mantenido en las últimas 6 temporadas. “El 2012 exportamos 22 mil toneladas y este año superaríamos las 100 mil toneladas, esto implica que Chile se consolida como el principal proveedor en contra estación para Norteamerica, en la categoría de Easy Peelers. Nuestro objetivo es seguir creciendo en un mercado que está en expansión y donde el consumo está en constante aumento”.
Por su parte, la gerente del Comité, Monserrat Valenzuela, explicó que la principal razón de este impulso es la mayor disponibilidad de aguas para riego, debido a la recuperación de los embalses en las zonas productoras y al aumento en la superficie plantada. ”La tendencia de las mandarinas es al crecimiento, debido a su gran aceptación por parte de los consumidores, ya que es un snack conveniente, de tamaño adecuado, sin semillas y muy saludable”.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
Parte muy importante del proceso anual de desarrollo y potencial productivo del cerezo dulce (Prunus avium L.), comienza por la poscosecha, etapa estival extensa y crucial para un buen inicio de la temporada siguiente en términos de acumulación de reservas carbonadas y nitrogenadas, junto al periodo de inducción (IF) y diferenciación floral (DF) (Figura 1). […]
La FAO realizó un índice de precio de los alimentos en el mes de marzo, donde tuvo una media de casi 171 puntos marcando un descenso del 2,8 por ciento respecto al mes anterior, aunque permanecía un 13,4 por ciento por encima de su nivel del año anterior. El informe indica que para éste año […]
El revuelo fue global, ya que bodegas como Clos de Fous, Terroir Sonoro y Tinto de Rulo comenzaron a embotellar vinos con uva Malbec de San Rosendo, todos por sobre los U$20 dólares la botella. Francisco Figueroa, Gerente del Prodesal 2 de San Rosendo ha sido quien ha canalizado todos los requerimientos de los agricultores, […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
El invierno se acerca a pasos agigantados y uno de sus fenómenos más comunes, son las heladas; que afectan a la agricultura nacional. Hace pocos días comenzaron las heladas en la zona central de nuestro país y uno de los frutales que se puede ver afectado son los cítricos que se encuentran en plena producción. […]
El invierno se acerca a pasos agigantados y uno de sus fenómenos más comunes, son las heladas; que afectan a la agricultura nacional. Hace pocos días comenzaron las heladas en la zona central de nuestro país y uno de los frutales que se puede ver afectado son los cítricos que se encuentran en plena producción.
Es por ello que el Comité de Cítricos informó sobre la situación de los huertos de cítricos y las acciones a tomar por parte de sus asociados, los que representan cerca del 75% de las exportadoras de Cítricos de Chile.
Las heladas ocasionan distintos daños en la fruta, dependiendo de la temperatura mínima, el tiempo de exposición, la especie, la variedad y el estado de madurez de la fruta, por lo que el Comité recomienda que los equipos técnicos de cada exportadora deben evaluar cuidadosamente el potencial de daño en cada huerto y detener su cosecha hasta determinar la incidencia de daño en la fruta.
Para el Presidente del Comité de Cítricos, Juan Enrique Ortúzar es muy apresurado conocer el daño provocado con las heladas, ya que “las evaluaciones en terreno se realizarán exhaustivamente en todos los huertos con riesgo, hasta tener la certeza que la fruta destinada a exportación no presenta ningún daño”.
Agregó que actualmente, la mayoría de los huertos se encuentran en posiciones más protegidas del frío dentro de los valles. “Existe un cambio en nuestra citricultura y los productores han puesto cultivos más tolerantes al frío en los sectores más bajos de los valles, donde las heladas afectan con mayor intensidad”.
Como una de las medidas, el Comité de Cítricos ha desarrollado un Manual de acción frente a heladas con el objetivo que productores y exportadores actúen en conjunto, siguiendo un plan de trabajo preciso y disciplinado para evitar que se exporte fruta dañada por las bajas temperaturas. Estas acciones contemplan instalación de termógrafos en los huertos y la suspensión temporal de las cosechas en los huertos afectados, hasta que la fruta sea revisada para confirmar que cumple con las tolerancias de exportación correspondientes. Estas medidas ya se han aplicado en episodios similares ocurridos en temporadas anteriores con muy buenos resultados.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
Además de la alta capacidad infectiva, la Botrytis representa un problema por su rápida mutación a cepas resistentes, la habilidad para parasitar diversos tejidos y las reinfecciones en la fruta adyacente.
El director de ProChile, Alejandro Buvinic indicó que las exportaciones de fruta alcanzaron su máximo valor exportado, destacando el envío de las nueces con US$ 463 millones; seguido de las paltas frescas con un total de US$ 457 millones; limones frescos (US$ 114 millones); mandarinas frescas (US$ 88 millones); naranjas frescas (US$ 64 millones) y […]
La temporada 2016-2017 se preveía como favorable para la producción de cereza. La acumulación de frío durante los meses de entrada en receso invernal fue uniforme con un otoño que registró bajas temperaturas en los meses de abril, mayo y junio, facilitando un buen cierre de yemas y una entrada en receso homogénea. Al 31 […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
El 19 de mayo se llevó a cabo la primera inspección de limones bajo el “systems approach” con destino a Estados Unidos, favoreciendo las condiciones de mayor calidad y mejor condición de fruta, ya que, se elimina la fumigación, mejorando sustantivamente las condiciones de post cosecha de esta fruta a un mercado en el cual […]
El 19 de mayo se llevó a cabo la primera inspección de limones bajo el “systems approach” con destino a Estados Unidos, favoreciendo las condiciones de mayor calidad y mejor condición de fruta, ya que, se elimina la fumigación, mejorando sustantivamente las condiciones de post cosecha de esta fruta a un mercado en el cual Chile es el principal proveedor de cítricos.
Por su parte el presidente de Asoex, Ronald Bown indicó que esto evidencia la seriedad del sector citrícola de Chile para cumplir con los procedimientos acordados, así como también su compromiso con los consumidores y el mercado estadounidense. “Nos deja muy contentos haber pasado esta primera inspección con éxito, y felicitamos a productores, exportadores y todos los profesionales involucrados en este largo proceso de negociaciones”.
Juan Enrique Ortúzar, Presidente del Comité de Cítricos de Chile-ASOEX, comentó que “el proceso es nuevo, y por lo mismo, requiere de un período de ajuste para que los productores se vayan adaptando al procedimiento. No obstante, muchos de ellos ya tienen experiencia, ya que, también producen naranjas, clementinas y mandarinas, que ya son exportadas bajo systems approach. En general lo que vemos es que el proceso se está cumpliendo de manera correcta y ordenada”.
Ortúzar agregó que Estados Unidos, además de ser el principal mercado de destino para naranjas, clementinas y mandarinas, también lo es para los limones, pero en una menor concentración de volúmenes. “El limón es la fruta donde tenemos una mayor diversificación de mercados. Estados Unidos, es el principal destino pero los envíos no representan más del 50% como en otros cítricos. Mientras que Japón también es un importante mercado, debido a la buena valoración que tienen del limón chileno”.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
Como ya estamos en otoño, son fechas en las que las labores de post cosecha debiesen haberse iniciado o, en zonas más tardías, por partir. Si bien sabemos que cada huerto tiene características propias y, por lo mismo, problemáticas propias, hay una serie de labores que son atingentes a la mayoría de los huertos y […]
Para tener frutos de buena calidad, calidad y tamaño estándar, también es necesario combinar elementos, esta vez entre boro, calcio y estimulantes como la citoquinina.
Ayuda para que los cereceros no vuelvan a verse afectados por lluvias en plena cosecha (que terminan arruinando la fruta), será dada a conocer el martes 12 de mayo en Curicó, en una actividad de BancoEstado coordinada con Fruseptima y Fedefruta donde se lanzarán instrumentos financieros para que los productores inviertan en cobertizos para huertos […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Bajas temperaturas afectaron a parte importante del país el fin de semana, es por ello que la industria frutícola se encuentra en evaluación de los daños. El Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Ronald Bown, indicó “aún es prematuro para entregar datos concluyentes sobre algún tipo de daño en la […]
Bajas temperaturas afectaron a parte importante del país el fin de semana, es por ello que la industria frutícola se encuentra en evaluación de los daños. El Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Ronald Bown, indicó “aún es prematuro para entregar datos concluyentes sobre algún tipo de daño en la fruta o plantas”.
Bown indica que hasta el momento, según las evaluaciones en terreno que están siendo realizadas por los equipos técnicos y profesionales de las empresas productoras y exportadoras de frutas, no habría registro de daños considerables. “Aunque es importante precisar que los daños concretos en frutas como cítricos y paltas, sólo se podrán dimensionar luego de transcurridos 7 a 10 días, aproximadamente”.
Por su parte Luis Schmidt, Presidente de Fedefruta, indicó que se encuentran trabajando con toda la red de asociados del país, para verificar si ha habido daños por las heladas y abundante nieve que cayó este fin de semana. Agregó “para poder tener un catastro fehaciente de los efectos debemos esperar un par de días, estamos realizando la evaluación pero hasta el momento no hemos tenido información de daños”.
Una de las especies que podría presentar daños, son los cítricos. Es por ello que eñ presidente del Comité de Cítricos de Asoex, Juan Enrique Ortúzar señaló que las observaciones hechas en terreno indican un nivel de daño muy acotado, ya que la mayoría de los huertos se encuentran en posiciones más protegidas del frío dentro de los valles. “Los productores han aprendido la lección y han puesto cultivos más tolerantes al frío en los sectores más bajos de los valles, donde las heladas afectan con mayor intensidad. Desde ese punto de vista, la industria está mejor preparada para estos eventos que hace diez años” agregó Ortúzar.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
Actualmente los agricultores enfrentan distintas exigencias de los consumidores, por lo que deben estar constantemente mejorando sus competencias y obteniendo un mayor nivel de especialización con el objetivo de mejorar los cultivos. El mercado de nutrición vegetal, bioestimulantes y fertilizantes foliares, ha crecido a una tasa significativa los últimos años. Es por ello que se […]
Preservar el patrimonio genético alimentario nacional fue el anuncio del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y la directora nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Iris Lobos, que desde Teatinos informaron la implementación de un plan nacional que creará capacidades en productores agropecuarios para el resguardo de semillas y razas, a través de la experiencia […]
Proyecciones de cosecha: la importancia de un proceso que tiene cada vez más de ciencia.
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Es una de las enfermedades más graves y dañina en cítricos, debido a que ocasiona un debilitamiento progresivo del huerto, que a la larga produce la muerte de los árboles, perdida de producción y de calibre. El Presidente del Comité de Cítricos de Chile, Juan Enrique Ortúzar indicó que la plaga se transmite de árbol […]
Es una de las enfermedades más graves y dañina en cítricos, debido a que ocasiona un debilitamiento progresivo del huerto, que a la larga produce la muerte de los árboles, perdida de producción y de calibre.
El Presidente del Comité de Cítricos de Chile, Juan Enrique Ortúzar indicó que la plaga se transmite de árbol a árbol de manera muy rápida, por lo tanto logra efectos en el huerto en poco tiempo; perdiendo viabilidad económica los árboles. “Actualmente la enfermedad no se ha detectado en Chile, de todos modos el SAG está monitoreando la enfermedad y la presencia del vector”.
Frente a las múltiples plagas de podrían ingresar a nuestro país, el SAG está conformando una mesa de trabajo con el sector privado para plagas emergentes, con el objetivo es estar en permanente monitoreo. Ortúzar señaló “es una acción preventiva, para hacer los estudios previos de tal manera si en algún minuto llega a ingresar la plaga, no nos pille sin las tareas echas”.
El presidente del Comité de Cítricos planteo que la industria debe tomar conciencia para detectar si en algún minuto aparece un foco de la plaga, “es necesario saber reconocerla, conocer el vector y si hay una alerta sanitaria las autoridades tienen que estar permanentemente vigilando”.
Como una de las medidas, Ortúzar especificó que en el estado de Florida en Estados Unidos donde existe alta presencia del vector de HLB y buscan su control; están intentando resolver esta situación por medio de una nutrición especial a los árboles para que el impacto de la enfermedad sea menor.
Respecto al mercado, Juan Enrique Ortúzar planteó que esta situación no afectaría mayormente al mercado por ahora, pero si existe un riesgo por la distribución de fruta al resto de Argentina o a Chile. “Depende directamente de cómo manejen la emergencia y el resultado de las acciones que emprendan para contener el foco y no llegue a nuestro país”.
Los citricultores están atentos a lo que pueda suceder los próximos días, por lo que la plaga de HLB ya está en Argentina donde se encontraron tres casos. Los productores y autoridades deben estar atentos para que no afecte a los cítricos chilenos.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
La presencia de microorganismos multiresistentes (bacterias, virus, hongos) presente en la fruta y hortalizas ha obligado a la industria de los agroalimentos a la búsqueda de materiales antimicrobianos, que sean efectivos para controlar los microorganismos presentes sobre la superficie de los alimentos y/o para conservar la calidad y la vida útil de éstos después de […]
Tras el reciente anuncio dado a conocer por el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, sobre la apertura del mercado vietnamita a las manzanas y cerezas chilenas, es inevitable trazar nuevas líneas para reforzar el trabajo que realizamos como Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en estas y otras frutas destinadas a países distantes. Si bien esta […]
En Chile el cultivo del cerezo se extiende desde la Región de Coquimbo a Los Lagos, concentrando su producción entre las regiones de O ́Higgins y Maule. La superficie cultivada de esta especie frutal se ha triplicado en los últimos diez años, y, en consecuencia, se ha intensificado también la competitividad del rubro en cuanto […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago