La campaña de la uva austral se inicia con incertidumbres
En el caso de Chile, la tendencia hacia las nuevas variedades patentadas continuará acentuándose, mientras caerá la participación de la Thompson S., Red Globe y otras tradicionales.
Cargando...
Es un texto pionero en Chile, que analiza, revisa y orienta la contratación de personal en el sector primario, altamente sensible en mano de obra, sobre todo por las características productivas de los predios lecheros. La coordinadora de Producción Primaria de Consorcio Lechero, Alejandra Viedma comentó “el productor necesita una metodología que le ayude a […]
Es un texto pionero en Chile, que analiza, revisa y orienta la contratación de personal en el sector primario, altamente sensible en mano de obra, sobre todo por las características productivas de los predios lecheros.
La coordinadora de Producción Primaria de Consorcio Lechero, Alejandra Viedma comentó “el productor necesita una metodología que le ayude a llegar a la persona correcta, que tenga las competencias apropiadas que ellos requieren para el cargo. Posteriormente, definimos también la necesidad de dar claridad al productor en temas como los contratos de trabajo para evitar problemas futuros y también entregar una guía para la inducción, esto es, cómo introducir a la persona en las labores del predio y al equipo de trabajo”.
Reiteró que se trata de recomendaciones a seguir, de modo de disminuir el espectro de postulantes para, posteriormente, seleccionar al que se adecue mejor a los requerimientos del cargo.
Por su parte el asesor laboral Manuel Saavedra aportó su experiencia en los temas referentes a documentación y contratación, indicando que “muchas veces se opta por lo más simple, buscando la gente que está disponible, pero el productor no pone atención en el detalle del perfil que necesita, cómo convocar a quienes cumplen con ese perfil y cómo se puede tomar una buena decisión”.
Puede descargar el manual de forma gratuita desde el sitio web http://www.consorciolechero.cl/industria-lactea/wp-content/uploads/2018/04/MANUAL_PR%C3%81CTICO_PARA_LA_SELECCI%C3%93N_CONTRATACI%C3%93N_E_INDUCCI%C3%93N-DE_PERSONAS_EN_PREDIOS_LECHEROS.pdf.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
En el caso de Chile, la tendencia hacia las nuevas variedades patentadas continuará acentuándose, mientras caerá la participación de la Thompson S., Red Globe y otras tradicionales.
La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), conjunto con el Comité de Arándanos, y ProChile, participaron de la Feria Amsterdam Produce Show and Conference. Con el objetivo de aprovechar las oportunidades de crecimiento en el mercado de frutas frescas europeo para arándanos, uvas de mesa y manzanas chilenas. La industria frutícola nacional participó […]
Proteger a las frutas del desarrollo de patógenos durante el almacenamiento es uno de los puntos clave para permitir la conservación a largo plazo, especialmente para frutas como manzanas y peras. Una forma de hacer esta protección es aplicando fungicidas nebulizables directamente en las cámaras de almacenamiento. Los sistemas de nebulización térmica para la aplicación […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Por medio de un sitio web, los productores lecheros de la región de Los Lagos podrán acceder a un mapa geoespacial de 100 x 100 metros de resolución, para hacer seguimiento al comportamiento de su pradera en términos de humedad, tasas de crecimiento y temperatura, para tomar mejores decisiones sobre fertilización y siembra del suelo. […]
Por medio de un sitio web, los productores lecheros de la región de Los Lagos podrán acceder a un mapa geoespacial de 100 x 100 metros de resolución, para hacer seguimiento al comportamiento de su pradera en términos de humedad, tasas de crecimiento y temperatura, para tomar mejores decisiones sobre fertilización y siembra del suelo. Con ello se espera contribuir al fortalecimiento de la cadena productiva del sector.
El “Modelo geoespacial para el monitoreo de praderas basado en información satelital, Geoprads”, es un proyecto de innovación desarrollado por la Universidad de Chile y apoyado por El Gobierno Regional de Los Lagos, a través de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, con el objetivo de generar un modelo geoespacial para la entrega de mapas de variables biofísicas claves en el monitoreo de praderas en la región de Los Lagos, principal territorio donde se concentra la industria lechera y cárnica por su gran extensión de un millón 215 mil hectáreas.
Por medio de un algoritmo generado especialmente para esta iniciativa, la información satelital es asimilada y procesa- da, entregando un monitoreo de las praderas a una escala espacial no inferior a una hectárea. Tasa de crecimiento, así como temperatura y humedad del suelo serán posibles observarlas a través de la plataforma.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
Forestar quiere decir poblar un terreno con plantas y esa es la idea del Forestator. Crear un “manto ó capa” para así poder recuperar un terreno y su ecosistema creando un nuevo hábitat. Dicho método se basa en una composición con material celulósico ( papel y/ó cartón), el cual permite que se modifique su forma […]
Con el lanzamiento de JLG -líder mundial en la fabricación de plataformas, áreas de trabajo y manipuladores telescópicos como su aliado estratégico, DercoMaq Rental dio a conocer importantes novedades en materia de productos y servicios para dar respuesta a los requerimientos de sus clientes grandes, medianos y pequeños. DercoMaq Rental presentó, además, nuevas soluciones de […]
El único Outlet de Vinos y Espumantes Italianos en Chile, con seis años de éxito, estrena tentadoras promociones para esta importante fecha donde todos los chilenos queremos celebrar sin gastar demás. Con novedosos nombres que evocan nuestra festejo patrio; El Bodegón presenta seis tentadoras ofertas para anticipar las compras del 18 de septiembre y disfrutar […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
El Consorcio Lechero junto a un grupo importante de actores de la industria trabajaron en la mesa de trabajo, con el objetivo de abordar de manera conjunta el desafío de relevar el valor de los productos lácteos y su aporte para la salud. Entre los acuerdos alcanzados se encuentra la creación de comisiones mixtas para […]
El Consorcio Lechero junto a un grupo importante de actores de la industria trabajaron en la mesa de trabajo, con el objetivo de abordar de manera conjunta el desafío de relevar el valor de los productos lácteos y su aporte para la salud.
Entre los acuerdos alcanzados se encuentra la creación de comisiones mixtas para desarrollar agendas anuales con autoridades; científicos y profesionales de la salud; influenciadores sociales; entre otros actores. Asimismo, acordaron la ejecución de un estudio sobre la valoración de los lácteos a nivel nacional y la realización de un seminario anual.
En el encuentro los participantes conocieron las principales de la Gira Técnica realizada a Europa entre el 22 de octubre y el 3 de noviembre del presente año por integrantes de la cadena láctea.
Daniela Muñoz, ejecutiva de innovación agraria de FIA indicó esta gira para la innovación fue presentada como parte de las acciones estratégicas definidas por el programa “Gracias a la Leche”. “El sector lechero está constantemente en busca de soluciones innovadoras y herramientas que permitan resolver las brechas presentes, por lo que aprender de la experiencia internacional nos ayuda a conocer cómo otros países han enfrentado y resuelto problemas similares a los de nuestro país”.
Agregó que la gira representa una oportunidad para todo el sector lechero nacional, desde los pequeños productores hasta la industria, pues los desafía a abordar las brechas existentes integralmente, involucrando a toda la cadena de valor y generando propuestas en términos de políticas públicas, de retail, de sustentabilidad, de marketing, de investigación y tecnología”.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
En un mundo donde la agricultura se enfrenta a retos cada vez más complejos, las biosoluciones emergen como una respuesta clave para un futuro más sostenible y eficiente.
En la actualidad existe una relación creciente entre la salud animal y el comercio, la que cada vez cobrará mayor relevancia, en especial por la conciencia y presión de los consumidores para acceder a productos seguros e inocuos y, asimismo, por las exigencias de los ganaderos para proteger su rebaño de enfermedades. La condición sanitaria […]
El plan de formación teórico-práctico dirigido a estudiantes del área silvoagropecuaria, tanto técnica como profesional y docentes, les permitirá desarrollar las competencias necesarias para hacer un uso sustentable del agua en contextos rurales de la Región de Coquimbo.
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago