Apunta alto
El clima y otros factores ilusionan con una buena temporada para los nogales. Hay desafíos, pero sobre todo una gran oportunidad para que Chile se fortalezca como líder global en la producción de nueces de alta calidad
Cargando...
Según el presidente de la Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Frutas (Abrafrutas), Guilherme Coelho, el último trimestre del año es el período en el que la industria frutícola nacional gana más ventas en el exterior.
Los productores frutícolas brasileños esperan que, en 2023, las exportaciones de este segmento alcancen un nuevo récord. Según el presidente de la Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Frutas (Abrafrutas), Guilherme Coelho, el último trimestre del año es el período en el que la industria frutícola nacional gana más ventas en el exterior.
“En 2021 registramos un gran récord, con más de mil millones de dólares en exportaciones. El año pasado caímos un poco, pero estamos muy ilusionados con este año, cuando deberíamos tener un récord”, afirma. En segundo lugar, el desempeño se debe tanto al aumento de los volúmenes como de los precios. “El año 2023 será atípico, tanto para los mangos como para las uvas”, afirmó Coelho.
Representantes del segmento participaron en Fruit Attraction Madrid, una de las ferias empresariales frutícolas más importantes del mundo. El stand brasileño en el evento también recibió autoridades, entre ellas los gobernadores Carlos Brandão, de Maranhão, y Fátima Bezerra, de Rio Grande do Norte, y el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luís Planas, y el embajador de Brasil en España, Orlando. Leite Ribeiro.
En 2024, Brasil acogerá por primera vez una edición del evento. Fruit Attraction São Paulo se realizará del 16 al 18 de abril y se espera que cuente con 200 expositores de todo el mundo
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
El clima y otros factores ilusionan con una buena temporada para los nogales. Hay desafíos, pero sobre todo una gran oportunidad para que Chile se fortalezca como líder global en la producción de nueces de alta calidad
A raíz de la detención del futbolista Michael Ríos, involucrado en el hurto de un camión con nueces de exportación avaluado en $68 millones en Colina, Chilean Walnut Commission, reitera su llamado a la autoridad para atacar con fuerza y coordinación los constantes robos que sufren desde hace dos años. Pérdidas por más de 2 […]
El cambio climático –menores precipitaciones y mayores temperaturas– ha incrementado la percepción de riesgo de incendios forestales y por cierto la ocurrencia y superficie afectada, tanto que en las tres últimas temporadas se han quemado alrededor de 100 mil hectáreas, superando el promedio de 60 mil de la última década. Una situación que resulta altamente […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
La campaña pasada se embarcaron 12.000 contenedores de mango para exportar. " Sin embargo, para la siguiente cosecha apenas se ha proyectado la salida de 3.682 contenedores a diferentes partes del mundo", comentó el vicepresidente de Promango, Milton Calle.
La industria de los mangos peruanos pasa por momentos complicados. De acuerdo a fuentes locales la campaña 2023-2024 tendrá una caída notable como consecuencia de los efectos del fenómeno El Niño. Los campos de mango de las regiones Piura y Lambayeque, y Moro junto a Casma, en Áncash, sufrieron una disminución drástica en su floración por las altas temperaturas que se registran en la costa norte del país.
“El mango necesita una temperatura mínima de 16 °C para florear (y producir fruta), pero el clima ha estado por encima de los 21 ° C. En Piura ya no hay nada que hacer y existen campos donde las pérdidas han sido del 100 %. La situación es dramática”, señaló el vicepresidente de Promango, Milton Calle al medio Agraria. Piura marca la tendencia de producción en Perú, pues concentra el 80 % de la exportación nacional.
Orlando Dolores Salas, director de sanidad vegetal del Senasa, comentó que la floración es el gran problema productivo actual, ya que en los campos, a pesar del uso de reguladores por parte de los productores, el floreo apenas alcanza del 10 al 15% en cada campo. Por ello, estima que en la próxima campaña “el mango estará caro y podríamos tener una baja aproximada del 50%”.
La campaña pasada se embarcaron 12.000 contenedores de mango para exportar, sin embargo, de acuerdo con Milton Calle, para la siguiente cosecha apenas se ha proyectado la salida de 3.682 contenedores a diferentes partes del mundo.
“Es decir, un 70 % menos y que tiene coherencia con la severa reducción en los campos de cultivo. Además, si en la campaña anterior cada semana salían del país unos 700 contenedores, en promedio, la nueva proyección es de apenas 200. La información incluye los campos de Piura, Lambayeque y Casma sin tomar en cuenta Moro que tiene 1200 hectáreas de mango”, señaló Calle.
El potencial de productividad de mango en los valles de Piura-San Lorenzo-Cieneguillo es de 250.000 toneladas, pero la proyección para la nueva campaña ahora es de apenas 30.000 toneladas. Y si el potencial productivo de la parte alta y baja de Casma era de 68.000 toneladas, la proyección ahora es de 29.400 toneladas. Calle dijo que “el potencial productivo total y general de los campos es de 394 000 toneladas, pero su proyección para la nueva campaña ahora es de solo 81.260 toneladas”.
Esta proyección difiere de la de Orlando Dolores Salas, para quien la estimación es menos pesimista, pues proyecta que la campaña próxima cerrará en unas 150.000 toneladas exportadas. Reconoce sin embargo que lo usual debería ser un volumen de 250.000 toneladas.
La campaña anterior (2022-2023), las exportaciones nacionales del fruto alcanzaron las 267.096 toneladas, lo que marcó un 8% de incremento en volumen y 2% en valor con respecto a la campaña previa. Según la consultora Fresh Fruit, el precio promedio entonces fue de US$ 1.11 por kilo, un 6% menos que en la campaña 2021-2022, a causa de los problemas logísticos externos y restricciones sanitarias que incrementaron el costo de producción.
Principales compradores
Los principales compradores de mango peruano son Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido, España, Canadá, Korea del Sur, Bélgica, Rusia, Chile, Francia, Japón, Alemania, Nueva Zelanda y Suiza. Países Bajos y Estados Unidos reciben el 68 % de la producción nacional.
“Al existir menos oferta el precio del producto se incrementará. Pero hay que tener en cuenta que Europa (que es el principal comprador) está en crisis. Ya veremos cómo se comportará el mercado”, señaló a SEDIR.
Milton Calle, también productor en el valle de San Lorenzo en Piura y especialista en proyección en volúmenes de fruta, resalta que se perderán más de S/ 50 millones de soles en salarios de cosechadores, gente que trabaja en las empacadoras y jornaleros que laboran en diferentes etapas de la cadena de producción. Otro indicador que grafica la crisis del sector es que también se dejarán de producir 52 millones de cajas para empaquetar la fruta.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
Jean Paul Joublan, asesor de la empresa Premium Fruits recomienda que los agricultores utilicen sistemas de riego eficientes junto a bloqueadoras solares que disminuyan la radiación y el estrés en la planta.
El incendio forestal “Las Compuertas”, en la comuna de Dalcahue, región de Los Lagos, fue controlado en la tarde ayer, afectando una superficie de 233 hectáreas, por lo cual disminuyó a nueve el nivel nacional de los siniestros de relevancia y que concentran la mayor cantidad de recursos de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y […]
Preocupación. Ese es el sentir de los productores de frutas quienes se han visto alertados por la creciente presencia de la mosca de la fruta. En las cercanías de la comuna de San Esteban, región de Valparaíso, se detectaron dos nuevos casos, que se suman a los de Iquique y La Serena registrados este 2015. La presidente […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
En el marco de la misión de prospección, organizada por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), conjuntamente con ProChile, y en la cual participaron representantes de diez empresas exportadoras de frutas de Chile, se realizó una extensa agenda de actividades en la ciudad de Ho Chi Minh, donde se llevaron a […]
En el marco de la misión de prospección, organizada por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), conjuntamente con ProChile, y en la cual participaron representantes de diez empresas exportadoras de frutas de Chile, se realizó una extensa agenda de actividades en la ciudad de Ho Chi Minh, donde se llevaron a cabo talleres, reuniones B2B, y se visitaron mercados y retail local.
“Fue una gira bastante extensa, pero muy provechosa a la vez, ya que pudimos reunirnos con más de 14 importadores, distribuidores y retailers de la ciudad de Ho Chi Minh, con quienes, los representantes de las exportadoras chilenas que nos acompañaban, pudieron llevar a cabo reuniones B2B muy positivas. Además, realizamos un taller, donde les pudimos mostrar la importancia de Chile como proveedor de frutas, destacando nuestra oferta y la disponibilidad de nuestras exportaciones”, precisó Charif Christian Carvajal, Director de Marketing de ASOEX.
Carvajal agregó: “La visita incluyó recorridos por BigC, supercenter, así como también a mercados tradicionales, donde se vende fruta fresca en la calle”.
¿Por qué Vietnam?
Vietnam está ubicado en el Sudeste Asiático, siendo el más oriental de la península de Indochina. Con una población estimada de 93 millones, es el decimosexto país más poblado del mundo y el octavo de Asia.
Vietnam ha ido superando su situación de pobreza y convirtiéndose en uno de los países con más rápido crecimiento económico, con un PIB PPA de 648.243 millones de USD (est. 2017). Esto significa unos US$ 6.925 per cápita, mucho más de los US$ 2.700 del año 2004. Ello ha generado que el poder adquisitivo de la población esté aumentado notoriamente.
“Últimamente Chile es visualizado como un importante proveedor de frutas frescas en Vietnam. Cada vez son más los consumidores vietnamitas que conocen sobre Chile y sus uvas, manzanas, y sobre todo sus cerezas. Entre Chile y Vietnam existe un tratado de libre comercio vigente desde el año 2014, lo cual es positivo para nuestro país. Por otro lado, creemos que es importante potenciar nuestra presencia en este mercado, dado su crecimiento económico, que se ve reflejado, por ejemplo, en un mayor nivel de ingresos y educación de los consumidores, quienes a la vez están adoptando tendencias como una dieta más saludable. Además, existe un reconocimiento, en muchos de los consumidores de frutas, que Chile ofrece alimentos de alta calidad e inocuos, asimismo la contra estación también es otra ventaja para el producto chileno, pues la disponibilidad de muchas de las frutas de Chile coincide con las festividades que ellos realizan acá , donde las frutas suelen ser regaladas a amigos, colegas de trabajo y familiares”, señaló Nguyen Thanh Quang, Representante Comercial de la Oficina Comercial de ProChile en Ho Chi Minh City, Vietnam.
“Vietnam es un mercado que está creciendo como consumidor, ofreciendo muy buenas posibilidades para nuestras manzanas, uvas de mesa, y sin dudas nuestras cerezas. Un aspecto interesante de esta visita fue que los importadores y retailers nos manifestaron su interés por contar con nuevas variedades de uvas, pues el interés por variedades como Red Globe está decayendo entre los consumidores. Además, hay un alto interés de contar con las cerezas chilenas para celebrar el Año Nuevo Lunar, el Año Nuevo occidental y otras festividades que ellos festejan, durante la temporada chilena de estas frutas”, destacó Charif Christian Carvajal.
Cabe destacar que la Misión de Prospección en Vietnam se llevó a cabo entre el 28 y 30 de agosto, trasladándose la tarde de este viernes a Chongqing en China, donde se realizarán reuniones B2B con importadores, distribuidores y retailers, y se visitará el mercado mayorista de frutas. El domingo la comitiva viajará a Shanghai, para participar en la inauguración de “Chile Experience”, en el marco de Chile Week China. Finalmente, la misión se trasladará a Hong Kong para participar en la feria Asia Fruit Logística 2019.
Exportaciones
De acuerdo a EXPORDATA de ASOEX, según datos entregados por SAG/Aduanas, durante la temporada 2017-2018, desde Chile se enviaron 248.702 cajas de uvas de mesa, cifra que fue un 39% mayor a la temporada anterior.
Al respecto, es importante destacar que hasta mayo de 2019, sólo ingresaban uvas de mesa chilenas al mercado vietnamita, pero luego de un acuerdo entre ambos países, las manzanas y las cerezas de Chile también podrán hacerlo, así como los pomelos y mangos de Vietnam a Chile.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
Inductores hormonales en arándanos para tolerar condiciones de estrés hídrico y mantener su desarrollo.
El Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), Iván Marambio, alertó de grave situación que se vive en la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (Zeal) en el Puerto de Valparaíso, cuyo acceso se encuentra bloqueado para el tránsito de las frutas para exportación. Todo ello, derivado del paro de transportistas, que se […]
En entrevista con Mundoagro, Sebastián Ochoa, asesor internacional y docente del curso “Arándano: Manejo y fisiología con énfasis en condiciones climáticas como El Niño”, de Mundoagro Capacita, analizó las perspectivas para el sector y sus tendencias.
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago