CALIDAD QUEMADA
El Dr. Jorge Carrasco Jiménez, de INIA Rayentué, analizó los diversos efectos del fuego sobre los suelos y qué estrategias existen para recuperar la fertilidad.
Cargando...
En el proceso de elaboración de jugos, hasta un 57% de la fruta que se utiliza termina en la basura. Esto ocurre tras la etapa de prensado de la fruta, donde se obtiene el jugo y la pulpa, y que luego de ser separadas esta última tiene poca utilidad para las empresas, que optan por […]
En el proceso de elaboración de jugos, hasta un 57% de la fruta que se utiliza termina en la basura. Esto ocurre tras la etapa de prensado de la fruta, donde se obtiene el jugo y la pulpa, y que luego de ser separadas esta última tiene poca utilidad para las empresas, que optan por desecharla.
Haciéndose cargo de esta situación, nació Cáscara Foods, una empresa chilena pionera en el país en utilizar la pulpa de manzana para elaborar alimentos funcionales como Azana, un producto que actúa como un regulador de tránsito digestivo formulado con fibra de manzana.
“La pulpa de fruta concentra más del 90% de su fibra dietaria, además de tener menos de la mitad de sus azúcares. Esto la hace especialmente valiosa para formular productos que sean altos en fibra, con grandes propiedades para trastornos digestivos como el estreñimiento”, dice Javiera Barrueto, una de las cofundadoras de Cáscara Foods,
La iniciativa surgió gracias al apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), a través de la convocatoria Jóvenes Innovadores, donde este emprendimiento fue uno de los 22 proyectos ganadores con financiamiento del concurso el año 2017.
Para la ejecutiva de innovación de FIA, Bárbara Reyes esta es una iniciativa que se hace cargo de la reutilización de los remanentes de la industria de los alimentos, “apuntando a generar un encadenamiento sectorial para la adopción de estos subproductos como una materia prima de alta calidad por parte de pequeñas, medianas y grandes empresas del rubro”.
“Para nosotros como Fundación hace algún un tiempo ha sido fundamental promover el emprendimiento innovador dentro del segmento joven, entendiendo que, en general, ellos no tienen capital propio u otras fuentes de financiamiento para iniciarse con emprendimientos que tengan un alto componente de riesgo y por eso hemos diseñado este instrumento que además del aporte monetario, contiene un componte de formación muy importante, para el desarrollo de todas estas iniciativas”, señaló la ejecutiva.
Fibra de excelente calidad
La pulpa de manzana que se utiliza para generar la fibra, es abastecida por empresas de jugo locales que originalmente se deshacían de ella y que, en la actualidad, Cáscara Foods la procesa para concentrar la fibra que contiene y así aprovechar la creación de nuevos productos.
“Esta es una excelente opción para incorporar a nuestra alimentación más aun sabiendo que el consumo actual de fibra de las personas es muy bajo. En una sola porción de este producto contiene la misma fibra que dos manzanas y media que equivale al 23% del consumo diario recomendado”, explica la nutricionista Cindy Huerta.
“Lo que buscamos con esta fibra es generar un impacto económico, social y medioambiental, a través del trabajo conjunto con empresas que desechan la pulpa, aprovechando las propiedades únicas que tiene la fibra de manzana para combatir problemas relacionados al colon y a la flora intestinal, con productos naturales y sustentables”, dice Javiera Barrueto.
Azana está siendo distribuido a todo el país a través de tiendas naturistas, sitio web y prontamente farmacias. Durante el 2019, su plan es expandir las líneas de producto, creando nuevos formatos, siempre utilizando la pulpa de manzana como ingrediente principal.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
El Dr. Jorge Carrasco Jiménez, de INIA Rayentué, analizó los diversos efectos del fuego sobre los suelos y qué estrategias existen para recuperar la fertilidad.
De acuerdo a información de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), en lo que va del desarrollo de la actual temporada de exportaciones de frutas frescas 2020-2021 (01 de septiembre 2020- al 12 de julio de 2021), Chile ha enviado al mundo 2.256.074 T, visualizando un leva alza de 0,69%, respecto a […]
Kauke es una innovadora variedad de alfalfa lanzada por el INIA. Destaca por su capacidad de producción en condiciones de escasez hídrica, producciones anuales de 7.000 kilos de MS/ha y persistencias de cuatro años.
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago