Asociativismo con la máxima ambición
Actualmente es imposible concebir los negocios desde un punto de vista individual de acuerdo a los intereses particulares de una persona o de un grupo reducido.
Cargando...
Tras conocerse los índices de actividad económica de los últimos meses (IMACEC), el optimismo en Chile se ha apoderado de los mercados y es evidente un mejor ánimo y expectativas de todos los actores de la economía. Y es que los dos últimos índices conocidos, 5,9% en abril y 4,9% en mayo, sitúan a la actividad económica del país con el mejor desempeño de los últimos seis años. Adicionalmente, otra cifra que impactó positivamente al mercado estas semanas es la cifra récord de venta de automóviles entre enero y junio, que suman 202 mil unidades, un crecimiento nada despreciable de 24,7% con respecto a los mismos meses del año anterior.
Ahora bien, la cifra que más ha gustado e impactado a los economistas es el crecimiento del IED (Índice de Inversión Extranjera Directa) que alcanza un máximo histórico. Según el Banco Central, entre enero y abril de 2018 ingresaron al país US$8.475 millones de dólares, cifra que supera claramente a la registrada en igual periodo de 2017, y que corresponde a un alza de un 655% en comparación con el mismo lapso de 2017, superando en un 24,3% la cifra total de inversiones durante todo el 2017 (US$6.419 millones). No se trata de un dato aislado sino que representa la consolidación de una recuperación real de los sectores de la economía que habían estado más deprimidos durante los últimos años y que, en cierto modo, “arrastraban” a los demás. También significan la vuelta de la confianza de los inversionistas internacionales en nuestra economía. Chile, en este sentido, cuenta con una sólida e importante trayectoria como receptor de las inversiones extranjeras.
El sector agrícola no se queda atrás y muestra también importantes índices de crecimiento, con una coyuntura muy favorable con miras a las temporadas agrícolas de los próximos años. La imagen país como receptor de inversión extranjera sigue mostrando una solidez a toda prueba al hablar de estabilidad política, económica, financiera y tributaria junto con certeza y seguridad jurídica, algo que los inversionistas extranjeros valoran por sobre los índices de rentabilidad debido a que la inversión en nuestro país no es percibida como un riesgo.
Con estas expectativas de mercado y la economía, Chile se posiciona más que nunca como una plataforma exportadora ideal en gran medida ayudado por todos sus Tratados de Libre Comercio que le entregan, al agricultor y agroindustria nacional, la posibilidad de llegar al 80% de los poderes compradores del hemisferio norte, con arancel cero. En esta edición Mundoagro investigó este fenómeno y entrevistó a varios expertos relacionados de alguna manera con la inversión extranjera en el campo chileno.
Actualmente es imposible concebir los negocios desde un punto de vista individual de acuerdo a los intereses particulares de una persona o de un grupo reducido.
Hace algunos números recordábamos la responsabilidad que sentimos como editores de MUNDOAGRO hacia el sector agrícola. Hoy, al celebrar nuestra edición número cien, nos sentimos más que orgullosos porque esta labor de difusión y compromiso con el sector, con la innovación, con la verdad, con la difusión técnica de contenido objetivo, está dando sus frutos […]
En 1957 sólo el 30 por ciento de la población del mundo habitaba en áreas urbanas. En algunos países desarrollados las tasas de habitabilidad urbana variaban entre 32 y 44 por ciento, mientras que en países menos desarrollados esta tasa era del 23 por ciento. En contraste, para el año 2030 se espera que cerca […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago