Uso de imágenes multiespectrales en los cultivos de cerezos
UNA MIRADA ESTRATÉGICA Experiencias con el uso de imágenes multiespectrales: la revolución tecnológica que impulsa el futuro de la agricultura, aplicada al cultivo de cerezo.
Cargando...
Un grupo de investigadores de la Universidad Austral de Chile desarrollan un biocontrolador de gusano blanco en base a hongos endófitos nativos para mejorar la productividad de las praderas bajo pastoreo. El proyecto denominado “Biocontrolador de Hongos Endofitos (HEN)” es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los […]
Un grupo de investigadores de la Universidad Austral de Chile desarrollan un biocontrolador de gusano blanco en base a hongos endófitos nativos para mejorar la productividad de las praderas bajo pastoreo.
El proyecto denominado “Biocontrolador de Hongos Endofitos (HEN)” es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional. En esta iniciativa trabajan el Dr. Sigisfredo Garnica, el Dr. Oscar Martínez, ambos de la Facultad de Ciencias; el Dr. Máximo Alonso de la Facultad de Ciencias Agrarias y el Dr. Raúl Venegas del Instituto Tecnológico para la Agricultura Sustentable (ITAS).
El objetivo del proyecto es generar un biocontrolador en base a consorcios de hongos endófitos nativos (HEN) para el control del gusano blanco y así contribuir al desarrollo competitivo y sostenible de praderas para pastoreo en la Región de los Ríos.
En el marco del proyecto se desarrollarán al menos dos consorcios de HEN como biocontroladores para incrementar la productividad en praderas de pastoreo, de los cuales uno se escalará a nivel comercial. Los principales beneficiarios del proyecto serán los productores ganaderos, tanto de leche como carne, de la Región de Los Ríos y se espera en un futuro, a todo el país.
La innovación biotecnológica se basa en el desarrollo de un nuevo biocontrolador en base a un inoculante haciendo uso de la biodiversidad de HEN (dos o más hongos diferentes) adaptados a las condiciones medioambientales de la Región de Los Ríos.
“Como el biocontrolador es conformado por un consorcio de HEN, permitirá incrementar la eficiencia de la infección de las plantas las cuales representan sus huéspedes naturales. La aplicación de este nuevo inoculante incrementará la productividad de las praderas bajo pastoreo, aumentando la rentabilidad del negocio pecuario”, explica el Dr. Máximo Alonso.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
UNA MIRADA ESTRATÉGICA Experiencias con el uso de imágenes multiespectrales: la revolución tecnológica que impulsa el futuro de la agricultura, aplicada al cultivo de cerezo.
197 Estados miembros y Estados observadores del Foro de Naciones Unidas sobre los Bosques se reunirán para revisar y mejorar las políticas actuales que abordan la gestión, la conservación y el desarrollo de los bosques del mundo. En torno a 1.600 millones de personas, el equivalente a más de 25% de la población mundial, dependen […]
Para continuar con el análisis y definición de los elementos de Visión de la política forestal 2015-2035, en los ámbitos de la investigación, tecnología y producción, más los aspectos sociales y ambientales, el viernes 14 de agosto se realizó la segunda parte de la cuarta sesión del Consejo de Política Forestal, en dependencias de la […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago