Jimena Latrach Siegel, Directora Ejecutiva ADD Consulting y experta en Comunicación Estratégica y Sostenibilidad, desarrolló una interesante columna de opinión sobre la transformación de la agroindustria.
Los embalses son importantes dentro de la matriz de infraestructura, pero no “la solución” de la escasez ni necesariamente asociados a subir la superficie agrícola
Es imposible que evitemos la ocurrencia de los desastres, que en muchos casos surgen como consecuencia del cambio climático, pero sí podemos minimizar los daños que causan. En este sentido, la concientización y la compresión del riesgo silvoagropecuario son fundamentales,
Según Gajardo, "las condiciones propicias para la ocurrencia de un incendio y la escasa responsabilidad humana en actividades al aire libre han generado un escenario pesimista que pone en peligro la sobrevivencia de nuestros bosques y plantaciones".
Según el economista de Bci Estudios, la alta inflación, las elevadas tasas de interés, los conflictos geopolíticos, entre otros factores, apuntan a un menor crecimiento económico en los próximos años.
Gabriel Gajardo, director comercial AG Business comenta que "la cuaja es determinante, pero existen múltiples condicionantes que intervienen y juegan un rol importante para que nuestra fruta llegue a puerto, como la sanidad, el calibre, el color, la condición y el potencial de vida en poscosecha".
Felipe Ruiz, economista senior de Bci Estudios plantea que "la agricultura en Chile, por ejemplo, podría incluso tener un crecimiento económico nulo de cara a las próximas décadas bajo el escenario más negativo asociado al clima".
Columna de opinión “Economía y Cambio Climático en Chile: Una Ruta hacia la Sostenibilidad” de Manuel Cea Acevedo, director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar.
Análisis “Inflación: ¿Cómo abordaremos la producción de alimentos en un escenario de cambio climático?” de Manuel Cea Acevedo, director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar.
¿Qué es lo que hace falta para mejorar el crecimiento sectorial? Esta es la pregunta que se plantea Felipe Ruiz Saldivia Economista senior de Bci Estudios.
El autor Ricardo Fuentealba, Investigador del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins, analiza en esta columna de opinión el impacto de los temporales, específicamente en el sur de Chile, y las lecciones que dejaron.