Empoderamiento, más allá de cualquier slogan
Editorial del editor de la Revista Mundoagro sobre 8M
Cargando...
La voz de Mundoagro. Por Julio Rodiño Durán, director editorial
Editorial del editor de la Revista Mundoagro sobre 8M
Nuestro editor, Julio Triviño, analiza la política de sostenibilidad en el mundo y nuestra responsabilidad para con nuestro planeta.
La innovación es inherente al ser humano y su existencia. Sin embargo, existen ideas contrapuestas sobre su conceptualización. Algunos piensan que ha llegado a un estado límite, como si dijeran que la innovación tiene un techo o que está agotada. En cambio, los más optimistas consideran que los procesos que involucran innovación son infinitos. ...
Durante los años de pandemia se evidenció la importancia del sector agrícola y agroalimentario. De alguna forma, el público general, que no está directamente relacionado a la producción de alimentos, pudo constatar o percatarse de que, a pesar de todas las restricciones y medidas sanitarias, la cadena alimenticia mantuvo su nivel de actividad y ...
La manzana es considerada una de las frutas más atractivas, de mejor aporte nutricional y de múltiples beneficios para la salud por lo que, históricamente, ha tenido una gran demanda. Dentro de la fruticultura de exportación, esta especie es sin duda una de las más importantes a nivel productivo nacional y del mundo. Es ...
La definición de sostenibilidad en agricultura establece, por sí misma, los lineamientos y prácticas que tienen por objetivo satisfacer las necesidades de producción alimentaria sin comprometer las de futuras generaciones. Una de las mayores barreras para la adopción de prácticas y tecnologías sostenibles en la agricultura es la aparente falta de beneficios inmediatos. Sobre ...
La eterna lucha entre la teoría y la práctica en ocasiones nos hace olvidar que, para conseguir objetivos de largo plazo, muchas veces debemos sacrificar aquello que a corto plazo aparenta ser un beneficio. Dicho de otra manera, esta es la distancia entre lo que realmente hacemos y porqué lo hacemos a lo que ...
Lo más probable es que no podamos pensar en un elemento inorgánico que se encuentre en tal abundancia y que, sin embargo, por nuestras diferencias culturales e intereses económicos, le otorguemos el estatus de “en disputa”. Las tres cuartas partes de nuestro planeta se componen de agua. Es un simple elemento, dos átomos de ...
Cada época, con sus avances y sus conquistas, puede leerse de acuerdo a los logros que suponen para la humanidad en su conjunto, pero también por los riesgos que implican. Pese a que fenómenos como la globalización y las casi infinitas posibilidades que brinda internet son cuestiones que tienen al menos dos décadas, algunos ...
Hay cifras que no mienten y hay momentos en la vida que son bisagras porque la realidad se impone como una bofetada que nos da vuelta la cara. Esto, que suena duro y que duele, es lo que ocurre con la situación del agua en Chile. Cada año que pasa tenemos la esperanza de ...
Sin duda alguna que en estos últimos años Chile ha transitado por un proceso de profundos cambios que lo llevaron a una crisis institucional y política como pocas en la historia de nuestro país. Nos hemos polarizado y, según el prisma y la tendencia política con que se mire nuestra historia reciente, los procesos ...
Un gran amigo, hoy un próspero empresario del sector gráfico y editorial, en estos días me relató su historia familiar a raíz de que sentía una contradicción muy fuerte y de cómo un sector político y de la sociedad percibía su situación actual. En su infancia, había sido muy pobre; recordaba los tiempos en ...