Cambios de la fruticultura en 30 Años
Los médicos hoy recomiendan “an avocado a day”, actualmente la fruta que parece solucionar todo, mientras que las frutas tradicionales, como la manzana, cayeron al olvido.
Cargando...
El martes recién pasado SNA reunió a 17 gremios por rubro, de los 46 que forman parte de esta entidad a fin de conocer lo que cada sector está haciendo en materias de sustentabilidad y avanzar, conjuntamente, en la construcción de un elemento diferenciador de la agricultura chilena que esté basado en la sustentabilidad.
El martes recién pasado SNA reunió a 17 gremios por rubro, de los 46 que forman parte de esta entidad a fin de conocer lo que cada sector está haciendo en materias de sustentabilidad y avanzar, conjuntamente, en la construcción de un elemento diferenciador de la agricultura chilena que esté basado en la sustentabilidad.
“Andamos buscando que el elemento diferenciador de la agricultura chilena sea el cómo producir, más que el cuánto producir. Ahí tenemos una tarea tremenda, de tener productos inocuos, de buenas calidad , de buena condición y de buena trazabilidad. Necesitamos producir alimentos, conservando, protegiendo el medio ambiente, a las comunidades y a las personas. Sostenibilidad desde el punto de vista social, medioambiental y también económico, porque también la agricultura necesita una rentabilidad acorde con el riesgo que asume cada agricultor, porque al final la rentabilidad es un medio para seguir produciendo alimentos”, indicó Antonio Walker, presidente de la SNA.
En el evento participaron con exposiciones representantes de ChilePrunes, Vinos de Chile, Frutas de Chile, Anpros Viveros de Chile, ChileMeat – Faenacar, Fedeleche, Corma, Aproval y Chile Carne. Cada gremio destacó aquellas áreas en las cuales están trabajando en materias de sustentabilidad, donde la certificación de estándares, la creación de estándares y manuales, así como la reportabilidad sectorial fueron los temas centrales en los cuales versaron las exposiciones.
Dentro de este contexto, Frutas de Chile, señaló que, actualmente, trabaja en la construcción del primer Reporte de Sustentabilidad del sector de la fruta fresca chilena, que se espera sea presentado a finales del segundo semestre de 2024. “Agradecemos esta oportunidad donde podemos conocer lo que están haciendo los otros gremios en materias de sustentabilidad, y donde nosotros podemos contarles en qué estamos también. Creemos que dada la realidad internacional y las exigencias, tanto de los mercados como de los propios consumidores, es importante avanzar en un reporte de sustentabilidad de nuestra industria, que nos permita diferenciarnos de nuestros competidores a nivel global, pues creemos que la sustentabilidad es una característica distintiva que debemos promover y mostrar al mundo”, explicó Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile.
“De acuerdo a nuestro análisis en el mundo existen más de 343 estándares para la agricultura, por ello, como Frutas de Chile decidimos no agregar un estándar más a los ya existentes, sino que trabajar en un reporte de sustentabilidad, el cual, sea específico, práctico, pero realista, es decir, que entregue realmente un valor agregado al sector y su labor tanto a nivel interno como internacional”, precisó Rodrigo Gallardo, secretario general de Frutas de Chile, durante la presentación del proyecto de Reporte.
Por su parte, Pedro Acuña, director ejecutivo de ChilePrunes, relevó que la entidad lleva cerca de dos años de trabajo en el desarrollo de un estándar de sustentabilidad para la industria de la ciruela deshidratada.“Cientos de actores de la industria han participado de este proyecto, no solo empresas y sus proveedores, sino entidades gubernamentales y académicas, quienes estamos construyendo el primer estándar a nivel mundial para la ciruela deshidratada”, comentó el profesional, agregando que entre los beneficios de la certificación para quienes adhieren, estaría el ser una de las primeras empresas en el mundo, en recibir un certificado de sustentabilidad en el sector de la ciruela deshidratada. Algo relevante para los consumidores que buscan este tipo de productos, se interesan por su trazabilidad y el cumplimiento de estándares ESG.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Los médicos hoy recomiendan “an avocado a day”, actualmente la fruta que parece solucionar todo, mientras que las frutas tradicionales, como la manzana, cayeron al olvido.
Estados Unidos es el principal destino para las exportaciones chilenas de productos agrícolas, es por ello la relevancia que tiene para nuestro país. Debido a ello, la Embajada de Chile en Estados Unidos–con el apoyo de la Agregaduría Agrícola y contribuciones de la industria de alimentos- participó por tercer año consecutivo del “Passport DC Around […]
Con el propósito de potenciar el conocimiento y características de calidad e inocuidad de los arándanos chilenos, así como las diferentes formas de utilizarlos en exquisitas preparaciones culinarias, el Comité de Arándanos de Chile, conjuntamente con ProChile y la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), organizaron un taller para destacados bloggers de […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago