Cada vez más respaldo
Biocontrol: una alternativa sostenible para el manejo integrado y reducción de la prevalencia del cáncer bacteriano del cerezo.
Cargando...
Durante seis meses se llevó a cabo la campaña para erradicar la influenza aviar en nuestro país y así mantener el patrimonio sanitario de Chile. El Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier explicó que, “éste es el resultado de un trabajo coordinado entre el sector público y privado. El plan de erradicación que se implementó demostró […]
Durante seis meses se llevó a cabo la campaña para erradicar la influenza aviar en nuestro país y así mantener el patrimonio sanitario de Chile. El Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier explicó que, “éste es el resultado de un trabajo coordinado entre el sector público y privado. El plan de erradicación que se implementó demostró una completa eficacia en su aplicación, así como también, en su preparación y coordinación, lo que nos debe llenar de satisfacción. La respuesta del SAG y del sector privado permitió que en dos meses se tuviera la evidencia de la ausencia del virus en la zona afectada y en toda la población aviar del país”.
Por su parte el Director Nacional del SAG, Ángel Sartori, destacó la experiencia del Servicio en enfrentar este tipo de emergencias sanitarias, señalando “todas ellas siempre se han abordado con la máxima capacidad técnica y compromiso. Aquí se obtuvo un rápido diagnóstico y, si bien se trataba de un virus de baja patogenicidad, trae consecuencias comerciales por lo cual se le dio máxima prioridad”.
Sartori añadió que los resultados demuestran que hubo una alta eficacia en la forma de trabajar en el control y erradicación del brote, que implicó una inversión de parte del SAG de alrededor de mil millones de pesos y un gran esfuerzo por parte del sector privado, que permitió alcanzar el éxito en esta erradicación. “Así se cumplieron eficazmente todas las exigencias establecidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para recuperar la condición de país libre de Influenza Aviar”.
El Gerente General de Sopraval, Jorge Enríquez, comentó que “tanto para el país, como para la industria ésta es una buena noticia. Se hizo un gran trabajo de coordinación entre los equipos técnicos del SAG junto a los equipos técnicos de la empresa, lo que permitió que hoy día estemos marcando este hito. Lo relevante es destacar los aprendizajes, el esfuerzo conjunto y coordinado entre las entidades públicas y privadas, trabajando por un fin país”.
Coincidentemente, el Presidente Ejecutivo de ExpoCarnes, Juan Carlos Domínguez, manifestó que “el trabajo público-privado es clave para minimizar los riesgos sanitarios de Chile. Es cada vez más necesario invertir en tecnología y controles fronterizos para prevenir el ingreso de enfermedades y preservar el patrimonio sanitario chileno”, destacando de paso “la rápida y profesional respuesta del SAG para resolver y dar pronta solución a estos eventos”.
Frente a la emergencia zoosanitaria sanitaria el SAG se vio en la necesidad de realizar un rápido procesamiento de las muestras de laboratorio, y así contar con información confiable para confirmar o descartar la presencia de la enfermedad. Es por ello el Servicio, adquirió un secuenciador genético, equipo que se utiliza para el análisis molecular de variantes genéticas de agentes patógenos.
La máquina tuvo un costo de 135 millones de pesos y se encuentra instalada en el Laboratorio Lo Aguirre del SAG, permitiendo contar con tecnología de punta para determinar el grado de patogenicidad de cepas virulentas de Influenza Aviar y Paramyxovirus (causante de la enfermedad Newcastle) en aves, o la identificación de diversas bacterias. También se podrá establecer el porcentaje de similitud de los patógenos que se puedan encontrar con la base de datos mundial de secuencias genéticas, GenBank, todo lo cual permitirá un control aún más rápido y efectivo de cualquier evento sanitario en el futuro.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Biocontrol: una alternativa sostenible para el manejo integrado y reducción de la prevalencia del cáncer bacteriano del cerezo.
Bulgaria, Bélgica, Suiza y Austria conformaron los 4 países visitados en gira organizada por Chile Prunes. De acuerdo con la gerente de proyectos de Chile Prunes, María Paz Soto “Es la primera vez que se viaja a países sin oficina comercial de ProChile ni embajada, como es el caso de Bulgaria, o a los cuales […]
El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto a la Secretaria Ejecutiva (s) de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery, y la Seremi del agro, Etel Latorre, se trasladaron a la comuna de Primavera, Provincia de Tierra del Fuego, para ver el funcionamiento del primer pivote que se instala en Magallanes para optimizar el […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago