El anhelo de la industria de la leche
En los últimos años la industria láctea nacional ha tenido que enfrentar una tormenta perfecta: la sequía entre 2015 y 2016, que fue la peor en 50 años, sumada a una baja importante en el precio de la leche a nivel mundial. Pero la mala racha no es eterna y ese fue el mensaje que […]
Estimados
Luego de leer y re leer este artículo, veo que se sigue tratando el tema como un todo.
Para altos precios se debe tener una especialización en el manejo técnico por variedad y por zona. La cadena de frio y empaque para fruta más lejana es muy distinta para la producción y proceso de la zona central y centro norte, donde además la velocidad de la linea o mas bien todo el proceso debería ajustarse a la variedad. Es decir se trata a toda la fruta por igual.
Las condiciones de clima mediterráneo son aptas para genética varietal originada en esas condiciones pero el sur y el extremo sur posee otro comportamiento que se une al ecosistema bio antagonista muy distinto y que inciden en la finalización de la madurez fisiológica y por ende en la cantidad de materia en las celulas del fruto.
Por lo tanto, el negocio de vender calidad debería tener asociado un plan y programa por zona, variedad con un techo de calibre propio y que no se compare lapins con regina porque querer aumentar calibre hace perder su fortaleza y peligre varietal de regina que es su genética cuticular y acumulación de foto sintatos por su habito dardifero basal