La efectividad de lo natural
Presentan Vermis, un fertilizante basado en humus de lombriz californiana y reciclaje de componentes naturales, que entrega rentabilidad y respeto al medioambiente.
Cargando...
El presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela se reunió con el Intendente Martín Arrau, la Asociación de Agricultores de Ñuble, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción e INIA Quilamapu, con el objetivo de desarrollar proyectos y acciones concretas para el desarrollo frutícola de la Región de Ñuble. Valenzuela indicó “nos hemos puesto a […]
El presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela se reunió con el Intendente Martín Arrau, la Asociación de Agricultores de Ñuble, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción e INIA Quilamapu, con el objetivo de desarrollar proyectos y acciones concretas para el desarrollo frutícola de la Región de Ñuble.
Valenzuela indicó “nos hemos puesto a disposición para que Ñuble avance en su importante rubro frutícola, que es uno de los motores de desarrollo de la región”, ya que tiene un gran potencial por lo que puede llegar a representar hasta incluso el 50% del total del Producto Interno Bruto de todo Ñuble.
La nueva Región de Ñuble, conocida en el ámbito nacional de esta industria como proveedor de frutas de alto valor en los mercados por sus plantaciones de arándanos, cerezos, nogales y avellanos europeos, ha sido la de mayor crecimiento en cuanto a su superficie frutícola en los últimos años en Chile. De hecho, de acuerdo con una proyección realizada por Odepa, para el 2018 se estima que esta nueva región alcanzaría 13.845 hectáreas plantadas con frutales, un sustancial aumento de un 27,9% -o más de 3 mil hectáreas- en estos últimos dos años. Así, considerando este dato, Fedefruta estima que al menos 54 mil personas son las que trabajan directamente en la fruticultura de Ñuble, entre permanentes y de temporada, cifra que se incrementaría a través del fomento productivo.
El presidente de Fedefruta agregó que “dado el impulso frutícola que existe aquí hoy en día y que continuará en las próximas temporadas, van a haber procesos grandes de reconversión en muchos cultivos, como por ejemplo desde el rubro ganadero hacia el frutícola de exportación, por lo que le explicamos al Intendente el alcance de este fenómeno, lo que está pasando y cómo lo estamos abordando como gremio”.
Fedefruta espera replicar estos encuentros en otras zonas frutícolas no solo del sur de país, ya que hace poco también se reunió con productores de uva de mesa de Aconcagua para abordar sus principales problemáticas. “Nosotros queremos estar con los productores en sus regiones, nuestro directorio quiere estar cerca de las asociaciones locales, escucharlas y trabajar con ellas”, afirmó Valenzuela. “Por eso estamos acá, para recoger las ideas de los fruticultores y llevarlas a la práctica”.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Presentan Vermis, un fertilizante basado en humus de lombriz californiana y reciclaje de componentes naturales, que entrega rentabilidad y respeto al medioambiente.
La industria busca controlar la plaga utilizando feromonas sintetizadas de la hembra de esta polilla, lo que sería una de las soluciones más inocuas y definitivas para esta plaga nativa de la zona central. Actualmente la polilla de color dorado a afectado cultivos de frutales, como manzanos, perales, vid, nectarines y arándanos, en la zona […]
Un equipo de científicos de la Universidad de Queensland, Australia, está muy cerca de hallar la clave para que los pesticidas e insecticidas del futuro estén basados en un producto completamente natural: veneno de araña. El bioquímico Glenn King ha pasado más de 20 años estudiando el veneno de diferentes artrópodos para convertirlo en un […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago