Guerra de Ucrania y Rusia detiene la recuperación del comercio en Europa y EE.UU.
En 2023, el comercio entre los 27 estados miembros de la Unión Europea (UE) y el resto del mundo aún no había recuperado los niveles anteriores a la pandemia.
Cargando...
El ministro Valenzuela detalló que este paquete de medidas contempla la entrega de 5.000 subsidios de hasta $1 millón y 6.100 subsidios de hasta $3 millones, lo que totalizan nuevos recursos por $23 mil millones. Estos recursos se suman a la repartición de alimentación animal para la supervivencia y un fondo especial para la reconstrucción de la infraestructura de riego para ir en apoyo de los agricultores y agricultoras afectados.
En una visita a las comunas de Santa Juana, Tomé, Quillón y Chillán, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció el paquete de medidas dispuesto por el Minagri para la recuperación del agro tras los incendios forestales que afectaron en febrero a la zona centro sur del país.
A los $23.300 millones -que contemplan la entrega de 5.000 subsidios de $1 millón a microproductores de auto sustentación y 6.100 subsidios por hasta $3 millones a productores que venden en la región- se suman $9.000 millones por concursos de emergencia de CNR y $4.800 millones de alimentación animal.
“El presidente Boric estuvo en Ránquil y nos pidió que estuviéramos en Santa Juana, porque esta comuna simboliza el daño que provocaron los mega incendios. En concreto, el anuncio presidencial consiste en un fondo en torno a los $20 mil millones de pesos para contribuir con un millón de pesos para cinco mil pequeños agricultores de subsistencia, que tienen sus huertos para el consumo de la familia, pero a su vez, aportar hasta 3 millones a 6.100 agricultores que comercializan y aportan a las economías locales”, detalló el ministro Valenzuela, en relación a la entrega de subsidios por $1 millón para microproductores anunciados por el presidente Gabriel Boric.
Por su parte, el director Nacional del INDAP, Santiago Rojas, aseguró que “vamos a desplegarnos prontamente para poder entregar estos apoyos de 1 millón de pesos para aquellos productores orientados al autoconsumo y de 3 millones para aquellos que producen, pero también comercialicen en los mercados locales y regionales”.
“Esto es muy importante porque va a permitir ir avanzando en esta reconstrucción sostenible que hemos planteado como gobierno para poder reponer invernaderos, sistemas de riego, colmenas, bodegas, entre otras afectaciones agrícolas que hemos enfrentado en esta catástrofe”, añadió el director de INDAP, Santiago Rojas.
En ese sentido, el ministro Esteban Valenzuela añadió que “hemos acordado con los servicios del ministerio redireccionar recursos para Santa Juana y poder contribuir con más fuerza en el tema de la alimentación animal y el plan ganadero con la idea de reconversión en dicha área. También hay idea de reconversión en el tema de cultivos y plantaciones para ir a una agroforestería más mixta y por eso el trabajo con INIA e Infor”.
La alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, agradeció el despliegue de recursos y sostuvo que “este gobierno ha hecho una diferencia y considera la agricultura de sustento como un derecho humano. No deja de lado a las personas que cultivan la tierra para consumir esos alimentos, porque eso contribuye a la soberanía y seguridad alimentaria.
Necesitamos esta ayuda y el Estado no va a llegar más rápido si es que no es entregando un bono (…) Esa plata va a ayudar a que puedan sobrevivir los animales, que la gente pueda cultivar sus tierras y tenga una esperanza”.
La Delegada Presidencial Regional, Daniela Dresdner, agradeció la presencia la presencia del ministro de Agricultura y todo el equipo del ministerio “justamente para ratificar los anuncios que hizo el Presidente el día de ayer en Ránquil. Además, venir a la comuna de Santa Juana, que es la comuna donde existe más afectación en el agro”.
A estos recursos anteriormente mencionados, se suma la entrega de alimentación animal para la supervivencia por un total de $4.893 millones para agricultores INDAP y no INDAP, llegando hasta $400.000 por usuario/a. Esta cobertura abordará a más de 10 mil beneficiarios/as con un monto promedio de $361.730, lo que permitirá garantizar la alimentación animal que comenzó desde el cuarto día de la emergencia.
También, cabe destacar la implementación de un fondo especial para la reconstrucción de infraestructura de riego y reactivación económica a cargo de la Comisión Nacional de Riego para ir en apoyo por la emergencia.
El ministro Valenzuela detalló que este fondo especial contempla “$9 mil millones para aportar a los agricultores que se han visto afectados por incendios hay, además, un fondo específico de 1.300 millones para esta región y, en este caso, la CNR va a contribuir a postular los proyectos con los actores de Santa Juana – ya hay alrededor de 20 actores identificados – así que vamos a lo máximo que podemos hacer”.
Durante la jornada del viernes, el Ministro Valenzuela visitó la comuna de Quillón, donde encabezó el anuncio de beneficios en el marco de la reconstrucción para agricultoras y agricultores afectados de esta localidad, cuyo monto podrá ser destinado a equipamientos e insumos básicos que impulsen el desarrollo productivo.
Para cerrar el recorrido por las regiones de Bio-Bio y Ñuble, la autoridad del agro fue al Hospital Veterinario de la Universidad de Concepción sede Chillán. En la ocasión, la autoridad del agro encabezará altas de animales que fueron afectados por los incendios forestales en la región.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
En 2023, el comercio entre los 27 estados miembros de la Unión Europea (UE) y el resto del mundo aún no había recuperado los niveles anteriores a la pandemia.
Iván Marambio, presidente de ASOEX integró la delegación de la primera visita de Estado del Presidente Gabriel Boric a la República Popular China, participando en diferentes actividades oficiales. Visita que comenzó el 15 de octubre con la inauguración de la octava versión de ChileWeek China realizada en Chengdu, marcando, además, la primera visita de un mandatario chileno a una ciudad regional china.
La industria manzanera enfrenta tiempos difíciles y una profunda crisis de rentabilidad, quizás las más severa en los últimos 50 años. Esto implica nuevos desafíos en busca del camino para recuperar la rentabilidad del productor, asociado al concepto de sostenibilidad en la renta y su permanencia en el negocio frutícola. El contexto mundial ha precipitado […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago