Primera certificación orgánica a comunidad mapuche - Mundoagro

Primera certificación orgánica a comunidad mapuche

El Director Nacional del SAG, Ángel Sartori, realizó la entrega de la certificación a Miguel Yevilao, de la comuna de Tirúa, reconociendo así el trabajo que vienen realizando desde tiempos ancestrales en agricultura ecológica. “Esta comunidad es un ejemplo de lo que se puede realizar en conjunto. Ellos han trabajado bajo los principios de la […]

El Director Nacional del SAG, Ángel Sartori, realizó la entrega de la certificación a Miguel Yevilao, de la comuna de Tirúa, reconociendo así el trabajo que vienen realizando desde tiempos ancestrales en agricultura ecológica. “Esta comunidad es un ejemplo de lo que se puede realizar en conjunto. Ellos han trabajado bajo los principios de la agricultura orgánica y para optar a esta certificación incorporaron aspectos de la normativa legal vigente, logrando así este reconocimiento”, destacó Sartori.

El presidente de la comunidad, Segundo Yevilao, indicó que “para lograr esto hubo un arduo trabajo de hartas personas de la comunidad, que se comprometieron a sacar adelante esta labor. No es fácil, hay mucha reglamentación que debemos ir entendiendo y que junto con personas capacitadas que nos han ayudado, hemos podido lograr esta certificación, que es de nuestras tradiciones. También el trabajo en conjunto con el SAG, su apoyo. Queremos que las nuevas generaciones entiendan que podemos seguir viviendo con la práctica de nuestras costumbres. Estamos orgullosos, contentos de este logro y que las autoridades se den el tiempo de visitarnos, de conocer nuestro trabajo”.

La incorporación del Lof Miguel Yevilao como Organización de Agricultores Ecológicos (OAE) al Registro de Organizaciones de Agricultores Ecológicos que lleva el SAG, surge de la necesidad de diferenciarse y otorgarle un valor agregado a los productos de la comunidad. Cuenta con un Sistema de Control Interno y un Manual de Procesos que le permiten llevar a cabo la gestión de auto-certificación, validada por el SAG, a través del cumplimiento de la Ley de certificación de productos orgánicos N° 20.089 y su reglamento. Asimismo, esta normativa legal permite utilizar en forma homóloga las expresiones “orgánico”, “ecológico” o “biológico” para referirse a la producción orgánica certificada a través de la OAE, habilitándolos para hacer uso del sello orgánico que entrega el SAG en los productos que comercialicen.

La superficie de producción promedio en rotación es de 300 metros cuadrados para cada uno de los 6 agricultores que componen esta organización de agricultores ecológicos, y en todos ellos se desarrolla la producción de hortalizas, principalmente al aire libre.

 

Noticias Relacionadas

Kiwis chinos llegan al mercado chileno

Con una colorida representación cultural-artística china se inauguró oficialmente la llegad
Leer más

Sistema Open Gable permite mejorar productividad en uva de mesa

El “Estudio económico y social de los sistemas de conducción implementados en huertos comerc
Leer más

Innovadora feria demostrativa del CER

El Centro de Evaluación Rosario, CER, realizó su Primera Feria Demostrativa, que tuvo como objetiv
Leer más