Herramientas esenciales para optimizar el riego en nogales
Biopoliagua, desarrollo por el bioquímico Gustavo Loyola, mantiene mayor humedad en la planta, para favorecer el ahorro de agua, energía y fertilizantes
Cargando...
En entrevista con Mundoagro, Rafael Rodríguez, presidente de UVANOVA dice que “la Industria debe conseguir establecer de una vez por todas el Systems Approach y liberar a nuestras uvas que van a EEUU de este tratamiento ".
Comenzó 2024 y productores y exportadores chilenos de uva de mesa aún esperan que se concreté el Systems Approach. El protocolo que eliminará la fumigación bromuro de metilo.
En entrevista con Mundoagro, Rafael Rodríguez, presidente de Uvanova, dice que la industria debe establecer de una vez por todas el Systems Approach y liberar a nuestras uvas que van a EEUU de este tratamiento. “Estamos dando la pelea junto a productores, exportadores e involucrando a toda la gente que trabaja en esta industria. No vamos a rendirnos hasta que lo consigamos”.
Además, remarcó Rodríguez, se sigue teniendo poca información a disposición de los productores y de toda la industria en cuestiones tan básicas como catastros actualizados y bien detallados de las plantaciones en cada región. “Esto es un elemento básico para decisiones como la de un nuevo proyecto”.
Otro aspecto que señala Rodríguez es el notable ajuste que ha hecho Chile en la superficie plantada de uva de mesa, lo que sin duda mejora notablemente las productividades y la calidad promedio de nuestras uvas, “pero todavía tenemos una tremenda oportunidad de mejora en las técnicas y el equipamiento que utilizamos en la cosecha, embalaje y manejo de frío. Tenemos que ponernos al día. Obviamente es más fácil hacer esas mejoras si nuestros productores consiguen mejorar su caja esta temporada”.
Proyecciones: Aumento de precios en el mercado de Norteamérica
Respecto de las proyecciones para este año, el presidente de Uvanova detalla que, en el escenario externo, se ha confirmado la baja de volumen esperada en California y a esa baja se ha sumado un adelanto y una importante caída de volumen en Perú. Así las cosas, “hay espacio para que nuestras uvas puedan abastecer a Norteamérica, y a EE.UU. en particular, logrando precios sobre las temporadas anteriores si conseguimos enviar fruta de calidad y si embarcamos la fruta en un ritmo saludable evitando excesos semanales que promedien más de los 2,5M de cajas por semana que el mercado de EE.UU. absorbe con buenos precios”. Para el resto de los mercados se prevé que estarán también protegidos de excesos ya que Sudáfrica y Australia están con fruta de buena condición y esperando los volúmenes previamente anunciados sin excesos. “En India el conflicto que está afectando el normal tránsito hacia el mediterráneo los ha obligado a un mayor tránsito hasta Europa, pero esperamos que se normalice esa situación”.
Las uvas de mesa se posicionan en el tercer o cuarto lugar de las frutas más consumidas y eso les da un punto adicional de fortaleza en su comercialización, explica Rodríguez. En el escenario interno, las tarifas de los fletes marítimos han continuado a la baja y aunque no alcanzan los valores prepandemia, “nos hacen bastante más competitivos también con un excelente tipo de cambio en estos meses”.
Respecto a las oportunidades que visualiza para el sector este año, el asesor dice que “Chile se consolidará como un proveedor de uva de mesa estratégico para los distintos mercados, y no uno descartable como algún miope empleado de algún recibidor pudo pensar en algún momento, creyendo que las producciones en zonas tropicales eran confiables y acomodables a cualquier semana del año. Claro está que cada día hay más competencia, pero cada zona tiene sus inconvenientes y problemáticas. También veo a productores que van a mejorar sus estresadas finanzas y les permitirá producir mejor en la próxima temporada”.
Desafíos: Mejorar el posicionamiento y manejo de variedades
Para este año el sector de la uva de mesa presenta diversos desafíos. Según comenta Rodríguez, lo primero es mantener saludable y rentable el negocio para nuestros productores, quienes han tenido años muy duros y han pagado la cuenta de todas las complicaciones y desastres de las últimas temporadas. “Tenemos que mejorar también el posicionamiento y manejo de las nuevas variedades y sus portainjertos en cada zona. Estamos en deuda con eso y se han cometido muchos errores en los que hemos estado involucrados productores, exportadores, viveristas y asesores. La revolución del recambio varietal ha significado duros golpes a muchos productores y el sentido de plantar nuevas variedades era justamente el opuesto”.
Sobre las innovaciones que impulsa el sector, el asesor dice que las empresas agrícolas están obligadas a cambiar hacia un modelo de gestión más moderno que permita manejar más información, pero sobre todo disponer de ella precisa y oportunamente para tomar mejores decisiones. “Tenemos una industria madura y la disminución de costos está hace rato en la zona de la curva de rendimientos decrecientes, por lo que el foco debe estar en la excelencia y en obtener fruta a costos razonables, pero que vaya a buscar precios y salirnos de la comoditización, si es que esa palabra existem en la que algunas cadenas de supermercados de precios bajos nos hacen entrar”. La uva de mesa sigue manteniendo un importante uso de mano de obra, por lo que Rodríguez destaca la necesidad de contar con precios ad hoc para alcanzar la rentabilidad. “Nuestra industria debe adoptar toda la tecnología disponible para regar mejor, toda la que permite controlar mejor los trabajos y toda la que mejore la cosecha embalaje y poscosecha de la uva. No hay espacio para producir a la antigua”, finaliza Rodríguez.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Biopoliagua, desarrollo por el bioquímico Gustavo Loyola, mantiene mayor humedad en la planta, para favorecer el ahorro de agua, energía y fertilizantes
El RipeStuff – marca bajo la cual UniQuest Pty Ltd. comercializará el producto – se puso a prueba a fines de 2011, cuando los investigadores utilizaron menos de 100 gramos del producto para controlar la maduración de 20 toneladas de mangos durante un viaje de tres días entre Darwin y Adelaide (4000 km), en el […]
Hasta la comuna de Limache, en la región de Valparaíso, llegó esta tarde la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y al ministro de Agricultura, Carlos Furche, para visitar las obras del embalse Santa Rosa. Esta es la tercera represa que está en proceso de reparación en […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago