¿Cuál es el futuro de la industria de los frutos secos?
¿QUÉ MEDIDAS DEBEN IMPLEMENTARSE PARA QUE EL NOGAL SIGA SIENDO EL PRINCIPAL FRUTO SECO? -Nicolás Di Cosmo: Chile ya cuenta con una considerable superficie plantada con nogales, la segunda más importante tras la uva de mesa. Ahora el paso a dar es mantener la calidad de la fruta y para eso vamos a necesitar sí […]
Es un axioma lo que señala el artículo. A lo expresado se suma la reforma al código de aguas, la cual no privilegia el riego. Es fácil concluir que el agrícola no es un tema relevante para cualquier gobierno. Hoy en Chile no existe el concepto de producción de alimentos ni lo importante que es mantener cualquier tipo de producción, eso lo ven y lo sienten los agricultores, por lo que no se arriesgan a invertir en riego. Las inversiones a nivel público se demoran frente a cualquier otra necesidad. En nuestra agricultura se vive el neo liberalismo en su cara fea; si no hay acá, se trae de afuera; algunas veces con precios mayores a los que pagan acá, sólo para bajar la demanda y bajar el precio al productos nacional. Lo que comento no es novedad. Hoy cualquiera que produce en el campo o en actividades relacionadas a el, es rico , sólo por ideología.
Es necesario que la población de nuestro país, especialmente la que no se relaciona con el campo, comienze a entender que la actividad agrícola no es de ricos para ricos, que este sector genera trabajo, leyes sociales, impuestos que se administran para todos. Es probable que su aporte al PIB no sea mayor, pero ¡como aporta directa e indirectamente a cada uno de nosotros¡, ¡ni la o el más urbano se lo imagina!
Copiemos lo bueno de los paises desarrollados, entre ello el cuidado de nuestra agricultura y agricultores, la producción de alimentos y energías renovables. Todos son temas país a largo plazo. Seamos reflexivos, miremos un poco más allá del mundial de futbol, los ecuatorianos en la cárcel o la Maria Elsa; hay temas relevantes para la posición de Chile en el orbe, este, aunque no se note, es uno de ellos.