Calidad preservada
Disponibilidad de nutrientes en suelos: el papel de la materia orgánica.
Cargando...
En los primeros 9 meses de la presente temporada se colocaron en este mercado 112.592 toneladas de peras, concentrando el 85% del comercio exterior de pomáceas que salen desde el Valle.
Las exportaciones de peras y manzanas argentinas a Brasil mostraron una importante recuperación en la actual campaña. Así lo revelaron los datos de el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) que detallan que en estos primeros 9 meses del año las colocaciones externas hacia ese destino totalizaron poco más de 131.900 toneladas, volumen que representa un salto interanual del 53% y del 36% cuando se lo compara con el promedio de las últimas cinco temporadas (2018-2022).
Según el medio local Más Producción, los aumentos registrados fueron impulsados por las exportaciones de peras, que manejan un volumen mucho más importante que las manzanas en este destino.
La estadística oficial reflejó en este punto que en los primeros 9 meses de la presente temporada se colocaron en este mercado 112.592 toneladas de peras, concentrando el 85% del comercio exterior de pomáceas que salen desde el Valle.
Se observó que las colocaciones de peras a Brasil tocaron un máximo en el último quinquenio. Según consultas al sector empresario, esta situación se da fundamentalmente porque existe una demanda sostenida y el tipo de cambio durante la mayor parte de la temporada se mostró muy competitivo para las exportaciones argentinas.
Para las peras del Valle, Brasil es el principal destino externo. El informe del SENASA detalló que concentró el 40% del total de las exportaciones.
Pese a este contexto positivo, los precios declarados por las empresas (valores puestos en frontera-FOB) para este destino se ubicaron en un promedio US$ 0,66 por kilo, un valor 4% por debajo del año anterior y 6% menor que el promedio FOB de la pera hacia todos los mercados.
La evolución de las exportaciones de manzanas hacia Brasil se han mostrado algo más erráticas en relación a las peras. En este punto hay que decir que si bien las ventas en la presente temporada reflejaron un importante salto, no hay podido superar el techo logrado en 2020 cuando las exportaciones de manzana del Valle. El mercado brasileño para la manzana del Valle también es importante ya que concentra el 33% del total de las exportaciones de la especie.
Los precios FOB declarados por las empresas, promedios en estos primero nueve meses, se ubican en los US$ 0,89 por kilo; muy por encima de los logrados por las peras en esta temporada (+35%) y también arriba del promedio consolidado para todas las exportaciones de manzanas (+27%) durante 2023.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Disponibilidad de nutrientes en suelos: el papel de la materia orgánica.
Luego de casi tres años de trabajo, se pudo recuperar cerca del 24% del dinero adeudado a los productores lecheros afectados por la quiebra de la planta láctea. Un positivo balance realizó la Asociación Gremial de Productores de Leche de Osorno (Aproleche) y Agrollanquihue -como representante de productores de la provincia de Llanquihue-, sobre la […]
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó que tras las 77 detecciones de Lobesia botrana realizadas a la fecha, aumentarán los sistemas de control con el objetivo de evitar el aumento de la plaga en la región, la que aún mantiene su estado de región en vías de erradicación de Lobesia botrana. Para ello es que aumentarán la […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago