Crean vacuna contra la mastitis bovina - Mundoagro

Crean vacuna contra la mastitis bovina

Con el objetivo de prevenir la mastitis bovina, la facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile desarrollo una vacuna que se encuentra en las etapas finales; para así prevenir esta enfermedad infecciosa, una de las más prevalentes y costosa en los ganados lecheros. La nueva vacuna se enfoca principalmente en tres […]

Con el objetivo de prevenir la mastitis bovina, la facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile desarrollo una vacuna que se encuentra en las etapas finales; para así prevenir esta enfermedad infecciosa, una de las más prevalentes y costosa en los ganados lecheros.

leche45La nueva vacuna se enfoca principalmente en tres de los patógenos, más comunes y difíciles de combatir, causantes de las mastitis: el Stafhylococcus Aureus, el Streptococo uberis y el Escherichia coli. El doctor Leonardo Sáenz, investigador del proyecto destacó que la vacuna que tiene “una formulación diferente y novedosa que trata de reunir alguno de los principales patógenos que causan mastitis en Chile. Los resultados en terreno son bastante promisorios en relación a la prevención que causa la vacuna frente a la patología por estos tres patógenos”.

Agregó que a diferencia de las vacunas que actualmente se encuentran en el mercado, al estar diseñada para atacar a más de un patógeno a la vez, es mucho más eficaz en el tratamiento y prevención de la enfermedad. “Actualmente son vacunas que tienen un formato de desarrollo antiguo, son bacterianas que no logran levantar la inmunidad suficiente como para combatir la enfermedad”.

A juicio de Octavio Oltra, gerente del Consorcio Lechero, esta vacuna implica un gran avance para el sector lácteo en el ámbito del bienestar animal, “ya que permitirá lograr una inmunidad mucho más potente en el animal y eso es sin duda un tremendo beneficio para los planteles.  Es un apoyo concreto en lo que es el bienestar animal y eso nos pone muy contentos”.

El Laboratorio de la Universidad de Chile, que es donde se elabora este desarrollo, ya cuenta con la autorización del SAG para su producción, por lo que la vacuna estará disponible en aproximadamente 18 meses más.

Noticias Relacionadas

Ministro Valenzuela anuncia entrega de 93 estanques de acumulación de agua lluvia para agricultores de Magallanes 

En total son $257 millones dispuestos por el Gobierno Regional a través de la Seremía de Agricultura e INDAP. Es
Leer más

A la pesca de buenos momentos – Gabino Reginato

Me inicié en la pesca deportiva hace muchos años, aprendiendo de otros colegas de trabajo, y he la
Leer más

Recomendaciones para enfrentar el sistema frontal

Desde la madrugada del jueves se han producido importantes precipitaciones entre las regiones de Coquimbo y Los
Leer más