Mejor para todos
Durante Agrotrade Chile 2023 un panel de conversación puso en debate la evolución y los desafíos de la nueva genética frutal. El mejoramiento genético de hoy para una industria proyectada a 15 años más.
Cargando...
Hace algunos días medios extranjeros acusaron a la industria de palta chilena de producir a costa del bienestar humano, debido a la grave escases hídrica que afecta a la provincia de Petorca. Francisco Contardo, Gerente General del Comité de Palta conversó con Mundoagro sobre la real situación de los productores de palta, las acciones que […]
Hace algunos días medios extranjeros acusaron a la industria de palta chilena de producir a costa del bienestar humano, debido a la grave escases hídrica que afecta a la provincia de Petorca. Francisco Contardo, Gerente General del Comité de Palta conversó con Mundoagro sobre la real situación de los productores de palta, las acciones que están realizando y las consecuencias que puede tener en las exportaciones.
Comente cuál es el consumo de agua que requiere la producción de palta y cómo ha cambiado los últimos años con la presencia del cambio climático.
El cultivo de una unidad de palta requiere de 77,8 litros de agua al ser cosechada y consecuentemente, un kilo de palta, utiliza menos de 400 litros. Un estudio publicado por INIA, destinado a determinar la Huella del Agua, concluyó que entre seis especies frutícolas de la Región de Valparaíso, el palto ocupa el tercer lugar de menos consumo de agua por kilo de fruta producida, alcanzando 389 litros, siendo el promedio de los seis frutales considerados, 612,33 litros. Esto desmiente categóricamente lo que se ha publicado en cuanto al que el consumo de agua por kilo de palta producida alcanzaría los 1000, 2000 o 10.000 litros que erróneamente se comunica a la sociedad chilena.
Se acusa de una falta en fiscalización en el uso del recurso hídrico en Petorca ¿Cómo se puede mejorar la situación?
Nosotros como Comité de Paltas Hass de Chile no podemos responder eso, sino que la DGA. Ellos tienen claro si la necesidad de fiscalización se cubre o no con la dotación actual.
¿La escases hídrica de la zona pasa principalmente por la falta de embalses? Comente qué otras medidas se deben implementar
Si existiese mejor infraestructura para lograr acumular las aguas que corren en los ríos Petorca y La Ligua en invierno, esto sería un gran aporte para la disponibilidad de agua para riego. Recordemos, que estos dos ríos son mayoritariamente pluviales, por ende, cuando llueve tienen agua. Debido a lo mencionado, es que en Primavera/Verano están con baja o nula disponibilidad de agua, ya que esta zona no tiene alta montaña, por ende, no hay deshielos que alimenten estos ríos en periodos de calor.
A su vez, existe un proyecto de carretera hídrica, que puede ser un aporte para esta necesidad.
Medios extranjeros han acusado que la producción de palta en Petorca se hace a costa del bienestar humano. ¿Qué impacto puede tener en las exportaciones?
Primero que todo, la producción de Palta no atenta contra el bienestar humano.
De hecho, la Palta es una fruta muy nutritiva que aporta bastante al ser humano con su componente vitamínico, potasio y grasas.
Hay que mencionar que esto es un boicot comercial generado por un medio alemán, que atenta contra la institucionalidad de Chile y su agricultura. Lo que está en riesgo es la imagen país, imagen de Chile y los chilenos. Es importante que nos demos cuenta de que se está atacando a un producto nacional muy reconocido a nivel internacional, que destaca por sus atributos únicos. Es como si atacaran al vino, cobre, salmones u otros. Lo más lamentable, es que la fuente de información errada que le ha llegado a los medios, tanto nacionales como internacionales, proviene de un grupo movilizado en Chile.
Comente qué medidas están realizando en el Comité de Palta
A nivel nacional, nos hemos dedicado a aclarar la información errada que se está comunicando. Cantidad de agua para producir paltas, porcentaje real de producción de paltas en la provincia de Petorca (15,98% y no los 30 o 40% que se comenta), entre otros. Esto claramente es fundamentado con información entregada por instituciones dedicadas a la materia, como INIA y ODEPA. Estas aclaraciones las hemos realizado a través de los medios, buscando cumplir con la sociedad e informar la realidad y verdades en la producción y comercialización de paltas.
En términos internacionales, estamos trabajando en equipo con ASOEX, Agropetorca, Pro Chile y DIRECON con el fin de poder aclarar la misma desinformación en los países que esto amerite.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Durante Agrotrade Chile 2023 un panel de conversación puso en debate la evolución y los desafíos de la nueva genética frutal. El mejoramiento genético de hoy para una industria proyectada a 15 años más.
En 2023 ADAMA, empresa líder en protección de cultivos, celebró sus 10 años en Chile inaugurando nuevas oficinas en la comuna de Las Condes, Santiago. La celebración de dicho aniversario fue una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados en esta primera década y para visualizar un futuro auspicioso para la agricultura chilena.
Un récord histórico: 327.000 asistentes recibió la 45° edición de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola EIMA 2022, realizada en Bologna, Italia, lo que supera incluso cifras pre pandémicas de 2018 (317.000 asistentes). Un dato no mero, además, es que 57.300 fueron extranjeros de 160 países. La feria contó con 1.500 fabricantes, 480 extranjeros procedentes […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago