Agronomía UdeC organiza primer Congreso Latinoamericano de Berries
la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción y la Sociedad Chilena de Fruticultura, están organizando el 1er Congreso Latinoamericano de Berries en agosto.
Cargando...
La gran apuesta de FMC Agricultural Solutions, Verimark®, proyecto de sostenibilidad para el sector hortícola, fue reconocido como ganador en los premios Innovation Hub durante las jornadas de la feria Fruit Attraction 2023.
Fruit Attraction es el lugar elegido por las empresas de frutas y hortalizas para presentar sus productos y novedades. Dentro de esta feria, se encuentra un espacio de Innovation Hub, clave para el apoyo a la idea emprendedora empresarial del sector. Aquí, se presentaron 53 productos clasificados en tres categorías: Fresh Produce, F&V Industry y Acciones de sostenibilidad y compromiso. Un jurado especializado llevó a cabo la selección de 15 productos finalistas, considerando la aplicabilidad, innovación, sostenibilidad ambiental y propuesta de valor coyutural.
Verimark® con la potencia de Cyayzpyr® fue reconocido el 5 de octubre como el ganador dentro de la categoría de F&V Industry en los premios. El nuevo insecticida para hortícolas, contribuye a la sostenibilidad y rentabilidad del cultivo, favorece cosechas tempranas, reduce el número de tratamientos, mejorando la calidad y cantidad de las producciones.
Esta nueva solución se recomienda realizar las aplicaciones desde el comienzo, antes de que aparezcan las plagas para que, gracias a su control de espectro cruzado, se potencien los beneficios y la oportunidad de mejorar la cosecha. Además, reduce la transmisión de virus y enfermedades, debido a su efecto. Esto, unido a la conservación de artrópodos beneficiosos, que minimizan la permanencia de estas plagas, proporcionando un mejor establecimiento del cultivo y cosechas.
Otro beneficio que entrega Verimark® es que está diseñado para aplicaciones del suelo optimizando la absorción vía raíz hacia brotes tiernos, mediante del xilema, obteniendo un control duradero. También disminuye el estrés biótico, por lo que incentiva a un crecimiento más robusto y uniforme al cultivo. Esto ayuda a lograr un mayor rendimiento y calidad comercial.
Esta fórmula actúa rápidamente sobre el insecto, provocando el cese de su alimentación, parálisis y muerte en un periodo de 2 a 5 días por lo que las aplicaciones deben ser preventivas y programadas para el control de larvas y ninfas.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción y la Sociedad Chilena de Fruticultura, están organizando el 1er Congreso Latinoamericano de Berries en agosto.
El plateado de los frutales es una de las enfermedades fungosas más mal diagnosticadas en los huertos del país.
Los próximos días se llevara a cabo la Cumbre Mundial de la Leche (World Dairy Summit 2017), organizada por la International Dairy Federation (IDF) en Belfast, Irlanda. Una delegación de representantes del Consorcio Lechero, encabezada por el presidente de la organización, Robert Cussen; el vicepresidente, José Luis Delgado; y el gerente general del Consorcio Lechero, […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
En mayo de 2017 se detectó por primera vez un ejemplar adulto de Drosophila Suzukii en una trampa en la comuna de Pucón, Región de La Araucanía. Desde entonces, y debido a su alta capacidad adaptativa, se ha extendido a 11 regiones del país. Actualmente es considerada una plaga emergente e invasiva y se ha […]
En mayo de 2017 se detectó por primera vez un ejemplar adulto de Drosophila Suzukii en una trampa en la comuna de Pucón, Región de La Araucanía. Desde entonces, y debido a su alta capacidad adaptativa, se ha extendido a 11 regiones del país. Actualmente es considerada una plaga emergente e invasiva y se ha convertido en una limitante para la comercialización de la fruta. Aunque hasta el momento sólo se considera plaga cuarentenaria en mercados destino sin mayor relevancia para los cerezos chilenos (como Israel y Nueva Zelanda), es importante contar con una estrategia de control para mantener la calidad de la fruta. En este contexto se llevó a cabo el Seminario Online “Actualización en la estrategia de control de Drosophila Suzukii en cerezos y arándanos”, organizado por FMC Chile.
TRES CLAVES PARA EL ÉXITO
El manejo de plagas requiere de varios componentes para que se consiga con éxito: monitoreo, identificación y control, señala el Dr. Esteban Basoalto, profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile, durante su charla “Monitoreo y uso de trampas para el control de Drosophila”.
El monitoreo es el primer paso y es importante para determinar la presencia de la plaga y su ubicación. Para ello se pueden monitorear con trampas caseras y un atrayente (cebo). El uso de las trampas es relevante porque nos proveen de alertas tempranas, señala. Para un buen funcionamiento es importante colocarlas a la sombra y dentro de la zona donde se produce la fruta debido a que a las moscas no les gusta volar a pleno sol. “Idealmente deben ser colocadas antes del pintado de bayas y debe instalarse al menos una trampa por hectárea (en superficies menores, colocar una trampa por cultivo)”, indica.
Una vez colocada la trampa, comienza el proceso de identificación, una tarea tediosa y demandante de tiempo, pero necesaria ya que diferentes especies nativas de moscas serán atraídas a ella. Para lograr la identificación de Drosophila, se puede buscar en los machos la mancha característica en el ala y en el caso de las hembras, buscar el ovipositor con la ayuda de una lupa.
Según explica Basoalto, los atrayentes se dividen dos categorías, los cebos en base a productos alimenticios y los comerciales en base a semioquímicos. Los primeros son las conocidas mezclas de azúcar y levadura o vinagre de manzana, los cuales son baratos, pero poco selectivos debido a que atraen a diversos tipos de drosofílidos y otros insectos. Además, al tener una base de alimento, las trampas se van enturbiando lo que dificulta la identificación de especies. En cambio, los atrayentes químicos son más caros, pero más selectivos y limpios.
Posteriormente hay que tomar medidas de control de acuerdo con la información recolectada, las cuales incluyen: incrementar la frecuencia de la cosecha, mantener los cuarteles bien podados y limpios, remover y destruir fruta remanente y el uso de insecticidas autorizados por el SAG.
Finalmente, Basoalto, recomienda evaluar la efectividad del programa de manejo con monitoreo continuo a lo largo de la temporada y, debido a que los tiempos actualmente cambian muy rápido, es importante mantenerse informado y actualizado.
ESTÁNDARES ALTOS
La realidad productiva de Chile se centra en la exportación de toda su fruta, y eso nos ha orillado a ser más exigentes al hablar de eficacia en el control de plagas, “buscamos mayor inocuidad y una estrategia que sea sustentable respecto a los residuos”, señala la Dra. Karina Buzzetti, directora de investigación de la consultora Agridevelopment. En ese sentido, existen muchos productos para control, pero no todos cumplen con los estándares requeridos.
Entre las sustancias recomendadas para el control de Drosophila Suzukii, se encuentran las spinosinas, algunos neocotinoides como el imidacloprid, spirotetramato, piretroides, entre otros. Su uso debe adecuarse a los momentos de ataque y propiedades del insecticida. A pesar de que la normativa de plaguicidas es bastante amplia, no hay que asumir que cuando se habla de eficacia se considere una mortalidad de 90% o más, ni que tenga una larga duración, explica Buzzetti.
El principal objetivo que se busca en los huertos chilenos es impedir la postura de los huevos o el desarrollo de los primeros estados, debido a que necesitamos una fruta sana, sin fisuras. Con ese objetivo en mente y pensando en un control conjunto con otras plagas latentes en los huertos como polillas, burritos y capachitos (adultos), trips de California, se encuentra el producto Exirel (Ciantraniliprol), que, de acuerdo a estudios realizados por su equipo, mantiene un nivel de control comercialmente atractivo cercano al 80%, hasta los doce días después de aplicado. Exirel aún no cuenta con un registro vigente en cultivo de cerezo, pero tiene el proceso solicitado por parte de FMC.
También existen otros productos que se encuentran en desarrollado para el control de esta plaga, como son los repelentes. Estos no están orientados a matar la plaga ni a impedir el 100% del daño, sino a ayudar a aumentar los periodos de protección de los demás productos y a mejorar la eficiencia de los mismos. Además, Buzzetti coincide con Basoalto en destacar el uso de las trampas, pero no solo para el monitoreo, sino para la captura masiva de moscas y bajar la población, con el objetivo de aumentar los intervalos de aplicaciones.
EL FACTOR MÁS IMPORTANTE
Durante su charla “Avances en el control químico de Drosophila Suzukii en la zona sur de Chile”, la Dra. Patricia Navarro, entomóloga de INIA Carrillanca, destacó el uso de Exirel (ciantraniliprol) en el control de esta mosca, debido principalmente a su modo de acción.
Navarro señala que el ciantraniliprol es una molécula muy atractiva desde el punto de vista de control, debido a su modo de acción, que es la paralización de la musculatura del insecto. En el caso se Drosophila su uso es clave y estratégico ya que paraliza la estructura ovipositora, lo que ayuda a reducir el daño inmediatamente. Primero evitando que la hembra perfore la superficie del fruto, después porque se va a evitar que ponga el huevo y finalmente, reducirá la futura población en el huerto, porque el insecto eventualmente morirá por falta de movilidad.
Este producto no debe ser pensado para matar el insecto, sino que su uso es más bien estratégico, principalmente para evitar la ovipostura, que es el objetivo principal, explica Navarro. Se recomienda usarlo temprano en la temporada, cuando recién se está comenzando a recibir las primeras moscas, ya que es el momento clave para evitar futuras poblaciones. De acuerdo a los ensayos realizados, la dosis recomendada es de 100cc/hL, las cuales deben ser aplicadas al inicio de la temporada y antes de pinta para reducir las posibilidades de ovipostura, en un máximo de dos aplicaciones por temporada.
Además, en otro ensayo realizado se comprobó la eficacia en el control de la sustancia Gamma-cihalotrina (Bull) como otra herramienta posible de incorporar en una estrategia de control de la plaga. Se determinó que a los tres días después de la aplicación de Gamma-cihalotrina, la eficacia de Bull (12 cc/hL) es estadísticamente igual a la de Lamda-cihalotrina (Karate) , y a partir del día 7 ambas sustancias controlan el 100% de la población de moscas adultas. Por lo tanto, se concluyó que la Gamma-cihalotrina (Bull) es una herramienta eficaz en una estrategia para el control de Drosophila suzukii, y se puede incorporar a las herramientas de control químico ya conocidas, lo cual permite ampliar la variedad de modos de acción para rotar dentro de la estrategia de control.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
El robot mide 50 centímetros de alto, pesa sólo 20 kilos y es completamente autónomo gracias a unas células solares que le proporcionan energía. En su cuerpo integra seis cámaras y un GPS que utiliza para navegar entre los viñedos. Las cámaras sirven también para, en conjunción con un software de modelado 3D, identificar las […]
En un galpón sin ventanas justo a las afueras de Chicago, donde el pronóstico climático de hoy es de temperaturas bajo cero, Green Sense Farms está cultivando verduras de hoja verde y hierbas durante todo el año. Green Sense produce verduras en sustrato en torres de cultivo usando cáscaras de coco. Bajo un techo de […]
“Las nuevas profesionales del agro debemos procurar ser agentes de cambio y expandir las áreas de influencia”
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
El 8 de agosto en Osorno, FMC Chile y COPEVAL S.A., representados por los zonales Camilo Palma y Carolina Oettinger, respectivamente, organizaron una interesante jornada de actualización del cultivo del cerezo. En esta ocasión, el Ing. Agr. y asesor Patricio Morales expuso su charla de “Establecimiento de huertos modernos de cerezos” y FMC por su […]
El 8 de agosto en Osorno, FMC Chile y COPEVAL S.A., representados por los zonales Camilo Palma y Carolina Oettinger, respectivamente, organizaron una interesante jornada de actualización del cultivo del cerezo.
En esta ocasión, el Ing. Agr. y asesor Patricio Morales expuso su charla de “Establecimiento de huertos modernos de cerezos” y FMC por su parte presentó su portafolio de productos en el cultivo del cerezo. El asesor profundiza: “Es muy bueno que existan estas instancias, de realizar jornadas técnicas o charlas, de manera de hacer más extensiva la información a todos los productores, sobre cómo y qué variedades plantar, cómo cultivar y producir cerezas de alta calidad. Estamos en un proceso de mucha plantación y establecimiento de huertos de cerezos en muchas zonas del país, donde será importante tener huertos fáciles de manejar y por supuesto, de muy alto rendimiento en cuanto a productividad y calidad de fruta”.
Para Camilo Palma, el zonal de FMC, “es muy útil poder acercar este conocimiento –que ha sido en su gran mayoría, generado en la zona central de nuestro país– a una zona que está recién emergiendo en el manejo y producción de cerezas, y que ha tenido que adaptarse de acuerdo al futuro climático de Chile”.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
New Holland Agriculture presentó su nuevo concepto de tractor, totalmente autónomo energéticamente, capaz de cumplir con todos los requisitos de combustible y energía, y también con los de la comunidad local. Este nuevo tractor utiliza fuentes de energía renovables, aplicando un círculo virtuoso que permite que funcione con energía producida a partir de los desechos […]
Chile se caracteriza por poseer una amplia industria hortofrutícola y por su actividad como exportador a nivel mundial. Así lo atestiguan desde la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) quienes afirman que, a fecha 9 de marzo de 2020, las exportaciones de frutas chilenas a los diferentes destinos del mundo ascendían a […]
Con un completo y entretenido programa de actividades eno-turísticas de “De Cordillera a Mar”, el Valle de Colchagua no cesa de deslumbrar, y suma un nuevo reconocimiento que lo sube al pódium de los TOP 10 mejores destinos de bici-ruta amigable del vino, según la última edición del prestigioso periódico británico The Guardian. El influyente […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
El pasado 4 de julio se realizó la Expo Copeval 2018 que tuvo lugar en las instalaciones de la sucursal Quillota en la Región de Valparaíso. Este gran evento contó con más de 250 agricultores de la zona y representantes del rubro agrícola. Allí Copeval presentó las líneas propias de Riego Tecnificado, Maquinaria, Ferretería, Fertilizantes, […]
El pasado 4 de julio se realizó la Expo Copeval 2018 que tuvo lugar en las instalaciones de la sucursal Quillota en la Región de Valparaíso. Este gran evento contó con más de 250 agricultores de la zona y representantes del rubro agrícola. Allí Copeval presentó las líneas propias de Riego Tecnificado, Maquinaria, Ferretería, Fertilizantes, Veterinaria y Alimentos junto a destacados proveedores, tales como Agrinplex, Agrotex, AITEC, Altuna, Arysta, Bahco, Bayer, Criado y Lopez, Emaresa, FMC, Husqvarna, HM Clause, Javi, Mobil, Netafim, Rivulis, Seminis, Vinilit, Case, Ocmis, Same y Valley que estuvieron presentes en esta importante expo agrícola, donde hubo gran variedad de productos y servicios ligados a los diferentes rubros. Sin duda, una gran oportunidad para compartir con los agricultores y gestionar nuevos negocios.
Además, hubo destacados especialistas del sector que presentaron variadas charlas técnicas, las cuales profundizaron sobre “Equipos para mecanización y mantención de huertos frutales”, relatadas por Alejandro Illanes y Alejandro Chamy, Jefes de Producto Maquinarias, Copeval; “Uso eficiente de estanques certificados para almacenamiento de Combustibles Líquidos”, cuyo relator fue Juan Esparza, Gerente General de Petroline; “Beneficios del uso de polietilenos en la agricultura”, relatado por Antonio Gómez, Zonal Técnico Chile de Agrimplex; “Manejo de malezas en frutales”, relatado por Juan Cristóbal Tejeda, Ingeniero Agrónomo, asesor de Negocios de Bayer; “Innovación y nuevas tecnologías en la agricultura moderna”, relatado por Atilio Oihuela, responsable Comercial y de Desarrollo de Latino América Sur de Seminis; “Nuevas tecnologías en riego tecnificado”, cuyo relator fue Andrés Boisier, Ingeniero Agrónomo y Gerente Técnico de Netafim; y “Aplicaciones y novedades en sistemas de riego presurizado”, relatado por José Antonio Mardones, especialista en Riego y Gerente regional de ventas para Chile y Bolivia de Rivulis.
Get the latest news right in your inbox. We never spam!
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
6 minutes ago
Siguiendo con su compromiso de fortalecer el acceso de la innovación en la mecanización agrícola, Metalúrgica Hund continúa en su proceso de acercarse a la comunidad agrícola de Chiloé. Es así como en la segunda semana de enero estuvo presente con un importante stand de maquinaria de uso agrícola y forestal en Expobosque 2018, realizada […]
Esta temporada se esperaba un año de alta producción de cerezas y arándanos, con los consiguientes problemas de flujo en los centros de embalajes, con largas esperas de proceso y alto riesgo en la condición de la fruta. Por otra parte, los exportadores se vieron enfrentados a una demanda lenta a la espera del Año […]
JAC Motors celebró la venta de su unidad número seis mil en Chile con una fiesta criolla encabezada por el popular cantautor Dióscoro Rojas, música y cueca en vivo, gastronomía tradicional y diversas sorpresas para agradecer a sus clientes la preferencia y confianza entregada en estos 7 años que han estado presentes en el país. […]
A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for other people.
Continue reading uninterrupted with a subscription
Vestibulum euismod, leo eget varius gravida, eros enim interdum urna, non rutrum enim ante quis metus. Duis porta ornare nulla ut bibendum
Robert Edition
6 minutes ago