Sequía - Mundoagro

Sequía

Innovación para la eficiencia hídrica: un sensor portátil que permitiría ahorrar un 30% de agua

Hacer algo nuevo, ver las cosas de otra forma, es salir de la zona de confort. Y si hay un aspecto que desde hace unos años ha mantenido a la agricultura chilena fuera de confort es la escasez hídrica. Por eso es un buen síntoma que surjan soluciones novedosas para enfrentar este gran obstáculo para […]

Leer más
En un contexto de escasez hídrica: casos de riego inteligente en uva de mesa

Una de las externalidades positivas que tienen las catástrofes en Chile es el aprendizaje de nuevos conceptos y conocimientos que estaban lejos de lo cotidiano de nuestras vidas, gracias a la masificación de los eventos por los medios de comunicación. Recordemos en los últimos años todos los términos que ingresaron a nuestro vocabulario con los […]

Leer más
Un alivio, nada más, nada menos

La sequía es un proceso gradual, y por tanto no tiene sentido pretender una solución puntual ni un alivio inmediato. Pero es cierto que toda precipitación o aumento en el nivel de los embalses son, no solo una buena noticia, sino además un paso hacia la normalización o al menos el respaldo para mantenerse fuerte […]

Leer más
Preocupa falta de lluvias y nieve: hay zonas con déficit entre -80% y -90% de lluvias

De acuerdo al último reporte “Coyuntura Agroclimática. Julio 2021”, realizado por la Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas SEGRA del Departamento de Gestión Institucional del Ministerio de Agricultura, hoy, más que nunca nuestro país está enfrentado el desafío de la sequía, fenómeno que seguirá estando presente en la agricultura chilena, con pronósticos de […]

Leer más
Desalinización y aguas regeneradas: posibles soluciones para enfrentar la sequía

En Chile, el sector agrícola consume la mayor cantidad de aguas superficiales y subterráneas, alcanzando el 88%, superior al de los sectores de minería, industria y generación de energía, según un estudio coordinado por Futuro Latinoamericano, Fundación Avina y Fundación Chile, “Radiografía del agua: brecha y riesgo hídrico de Chile”. La disponibilidad del recurso hídricos […]

Leer más
Primera cámara de simulación climática para la agricultura del país

Como una forma de adelantarse a las condiciones climáticas que existirán en los próximos años, investigadores de INIA Quilamapu establecieron una Cámara de Simulación Climática o Fitotrón, estructura de 270 metros cuadrados, equipada con tecnología de última generación, capaz de traer al presente climas extremos del futuro, modelados con inteligencia artificial. En esta cámara, distintas […]

Leer más
Un diálogo constructivo: carretera hídrica, disponibilidad y crisis hídrica

El proyecto de trasvase de excedentes de cuencas desde los ríos del sur de Chile hacia el norte, como el Río Submarino Sur Norte Chile, ha provocado comentarios reiterativos sin argumentos nuevos y sin cabida para el diálogo y la reflexión profunda.  En una constante repetición de los mismos argumentos, quienes se oponen a que […]

Leer más
Importante pérdida de bosque nativo en dos cuencas de la zona central de Chile

El estudio “Análisis del estado actual de los ecosistemas terrestres, asociados a dos cuencas en Chile central: Maipo y Maule”, fue presentado este jueves 27 de agosto durante un seminario web donde, además, se llevó a cabo un panel de conversación para proyectar la forma de lograr un desarrollo sostenible en los territorios durante los […]

Leer más
Asociación de Canalistas del Maipo presenta soluciones para un uso más efectivo del agua

La Asociación de Canalistas del Maipo agrupa a un importante grupo de regantes de la primera zona del Río Maipo, con 142 kilómetros de canales que riegan San Bernardo, Calera de Tango, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor y Talagante. Actualmente están invitando a otros canalistas de la Primera Sección a sumarse a la causa de una […]

Leer más